Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre la obligación política

Resumen del Ebook

Libro Sobre la obligación política

Judith Shklar es una de esas pensadoras liberales que, en tiempos tan convulsos como los actuales, están adquiriendo una gran relevancia. Su principal preocupación como teórica política es la defensa de la libertad cívica y la descripción de los modos y circunstancias en los que puede ser practicada y defendida. En La obligación política, se pone de manifiesto el lugar central que Judith Shklar concede a la libertad de pensamiento. Firme defensora del concepto de libertad positiva, la autora defiende que un liberal político debe comprometerse profundamente con la sociedad que habita. Estos textos son, por otra parte, demostraciones prácticas de la filosofía de enseñanza de la autora y de su meticulosa preparación de la docencia. Las veintitrés conferencias reunidas fueron pronunciadas por Judith Shklar en Harvard durante la primavera de 1992. Se articulan alrededor de tres ejes temáticos. El primero es una lectura de la obligación política en clave de una filosofía de lo común, más allá de la mera reivindicación de no injerencia. El segundo, la propuesta de un temperamento cívico liberal acorde con el compromiso político de Shklar. En último lugar, una breve exploración de dos situaciones límite en la vinculación normativa: el caso de la desobediencia y el exilio. Un libro indispensable para profundizar en una de las más importantes contribuciones a la filosofía política del siglo XX.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • Judith Shklar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

42 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Shklar

Judith N. Shklar (1928-2012) fue una filósofa política y teórica del liberalismo estadounidense de origen judío. Nacida en Riga, Letonia, su familia emigró a Estados Unidos en 1940, huyendo del antisemitismo y los conflictos que se intensificaron en Europa en ese momento. A lo largo de su vida, Shklar se convirtió en una figura influyente en la academia, especialmente en el campo de la filosofía política, donde sus ideas desafiaron y enriquecieron el pensamiento liberal contemporáneo.

Shklar se formó en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en 1949. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su máster en 1951 y su doctorado en 1961. Durante su tiempo en Harvard, tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de filósofos como Leo Strauss, quien influyó en su pensamiento, aunque Shklar desarrolló una crítica a algunos de los conceptos de Strauss.

La carrera académica de Shklar se caracterizó por su enfoque innovador sobre el liberalismo. En su obra más conocida, “Los hombres de la libertad” (1989), Shklar argumentó que el liberalismo no debe ser entendido solo como un conjunto de principios acerca de la libertad política y el gobierno limitado, sino también como una respuesta a la crueldad humana. A través de su ensayo, Shklar propuso que el principal objetivo del liberalismo es prevenir las atrocidades y proteger a los individuos de la opresión y la violencia. De ahí surge el concepto de la “crueldad” como uno de los males más fundamentales que el liberalismo busca mitigar.

A lo largo de su carrera, Shklar también exploró la relación entre el liberalismo y la justicia social, así como las limitaciones y los desafíos que enfrentan las democracias modernas. Su enfoque distintivo sobre la historia política y la moralidad fue innovador, combinando análisis críticos con una profunda conciencia histórica. Además de su obra teórica, Shklar escribió varios ensayos sobre figuras políticas y literarias, como “El liberalismo” (1998) y “La lucha por la justicia” (1992), donde abordó temas de justicia y moralidad en la política.

Shklar también fue una ferviente defensora de la educación y el papel de la literatura en la formación de la conciencia política. Su interés por la literatura se reflejó en su análisis de obras literarias que abordan cuestiones políticas y sociales. A lo largo de su carrera, impartió clases en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Princeton y la Universidad de Harvard, donde fue profesora de ciencias políticas durante muchos años.

  • Obras destacadas:
    • “Los hombres de la libertad” (1989)
    • “El liberalismo” (1998)
    • “La lucha por la justicia” (1992)

En reconocimiento a su contribución al pensamiento político y su influencia en las generaciones futuras de académicos, Shklar recibió varios premios y honores a lo largo de su vida. Su legado continúa vivo a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y debatidas en el campo de la filosofía política y el liberalismo.

Judith Shklar dejó un impacto duradero en la teoría política y su análisis del liberalismo ha sido fundamental para el desarrollo de este campo en la academia contemporánea. Su visión del liberalismo como una respuesta a la crueldad humana sigue siendo una inspiración para aquellos que buscan comprender y mejorar las estructuras de poder y la justicia en la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Filosofía

Las Virtudes de la Luna

Libro Las Virtudes de la Luna

La Luna con su majestuosidad nos ha enseñado e inspirado a los seres humanos por milenios, desde su obscura trinchera espacial su cercanía con la tierra ha sembrado un misticismo generalizado en torno a ella que de igual manera es a la vez una proyección de la humanidad. Un libro para todas las edades que toma como punto de partida nuestro satélite natural en la búsqueda de la influencia positiva que esta puede dar colectivamente. Desde el punto científico hasta el religioso, cruzando mitos populares y creencias, la Luna ha estado antes que los seres humanos y seguramente estará aún...

Dar (el) tiempo

Libro Dar (el) tiempo

Jacques Derrida, en este libro, intenta formalizar condiciones y efectos y la incompatibilidad aparente entre el don y el presente. La necesidad, para el don, de exceder el retorno circular hasta su origen implica una interpretación del tiempo que a menudo se ha representado como un círculo. Con la cuestión del don y del tiempo, como cuestión de la repetición, va incluido el tiempo : el tiempo del ser, el tiempo del mundo, el tiempo social, el tiempo de la conciencia y el del inconsciente.

La Energia de los Rayos

Libro La Energia de los Rayos

Un libro que representa los nuevos tiempos. Los Rayos serán la base de la psicología en el futuro y en ellos se fundamentará el conocimiento del hombre. Lo que se designa como Rayos son expresiones de energías, y decir que somos expresiones de los Rayos significa que existimos como manifestación de esas energías. Cada uno de nosotros, cada planeta, cada sistema solar, es una expresión de los Rayos. Sin embargo, en un nivel más profundo, existe algo de un insondable misterio. Uno de los primeros y más reeditados libros escritos por TRIGUEIRINHO, recomendable para aquellos que buscan...

Popper

Libro Popper

En el presente volumen David Miller, en un tiempo ayudante de investigación de Popper y ahora uno de sus principales expositores y críticos, reunió diversos textos sobre teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia, metafísica y filosofía social, que representan una clara muestra de la lucidez y el espíritu crítico de Karl Popper, considerado por algunos el filósofo de fin de siglo.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas