Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Significado y verdad en el Arte

Resumen del Ebook

Libro Significado y verdad en el Arte

El recorrido analítico que Hospers nos ofrece en esta obra puede ser muy útil, como punto de discusión, para el análisis de las interpretaciones de los conceptos de significado y verdad en los distintos géneros artísticos (especialmente en la música, la pintura y la literatura) y, por otra parte, para la clarificación y adecuada uso del lenguaje de la estética en sus eficaces y rigurosas aplicaciones al dominio de la crítica de arte. Con ‘Significado y verdad en el Arte’ (1946), toda la reducción metodológica, la revisión instrumental y el replanteamiento de los propios fundamentos se convierte en algo básico en el desarrollo de cualquier proceso investigador –como el de la estética, en este caso– para poder volver a nuevos intentos reestructuradores y encarar el futuro con más suspicacia analítica y nuevas perspectivas desde la filosofía del lenguaje.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • John Hospers
  • Mª Teresa Beguiristàin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de John Hospers

John Hospers fue un filósofo, profesor y político estadounidense, nacido el 9 de diciembre de 1918 en el estado de Iowa y fallecido el 12 de mayo de 2011. Es conocido principalmente por ser uno de los principales exponentes del libertarismo en los Estados Unidos y por su trabajo académico en filosofía. Su enfoque individualista y su defensa del liberalismo clásico han dejado una huella perdurable en la filosofía política contemporánea.

Hospers se graduó de la Universidad de Iowa y posteriormente obtuvo su maestría en filosofía en la Universidad de Columbia. Su carrera académica despegó en la Universidad del Sur de California, donde enseñó filosofía y se convirtió en un influyente mentor para muchos estudiantes. A lo largo de su vida, su enseñanza se centró en temas como la ética, la epistemología y la metafísica, lo que lo consolidó como una figura clave en la academia.

En la década de 1960, Hospers se distinguió como un defensor del libertarismo, una filosofía política que aboga por la libertad individual y la mínima intervención del estado en la vida de los ciudadanos. En 1971, fue el primer candidato presidencial del Partido Libertario, una plataforma que buscaba promover los valores del libertarismo en la política estadounidense. Aunque su campaña no tuvo éxito en términos de votos, su candidatura ayudó a dar visibilidad al movimiento libertario y a establecerlo como una alternativa en la política del país.

Uno de los contribuciones más significativas de Hospers fue su libro titulado "Libertarianism: A Political Philosophy for Tomorrow", publicado en 1971, en el que expone las bases del libertarismo y argumenta a favor de un gobierno limitado que respete la propiedad privada y la libertad individual. A través de su obra, Hospers no solo planteó las ideas libertarias, sino que también justificó teóricamente la importancia de la libertad como un valor fundamental en la sociedad.

A lo largo de su vida, Hospers también colaboró con diversas publicaciones académicas y escribió numerosos artículos sobre filosofía política, ética y epistemología. Su enfoque crítico y su aguda inteligencia le permitieron contribuir al debate intelectual sobre temas como el capitalismo, los derechos individuales y la moralidad en la política. Sus escritos suelen ser considerados como una defensa convincente del individualismo y del derecho de cada persona a vivir su vida de acuerdo con sus propias decisiones, siempre que no interfieran con los derechos de los demás.

En su vida personal, Hospers fue un defensor de la educación liberal y promovió la importancia de la enseñanza crítica en las universidades. Su convicción de que la educación debería empoderar a las personas para pensar por sí mismas se reflejó en su estilo de enseñanza y en las materias que abordó en sus cursos. Además de su labor académica, Hospers fue un apasionado amante de las artes, especialmente de la pintura y la música, y disfrutó compartir su amor por estas disciplinas con estudiantes y colegas.

La influencia de John Hospers se extiende más allá de su vida, ya que su pensamiento ha inspirado a muchas generaciones de filósofos, políticos y pensadores libertarios. Su compromiso con la libertad individual y su oposición a la coerción estatal continúan siendo temas relevantes en debates contemporáneos sobre el papel del gobierno y los derechos civiles.

Hospers dejó un legado que perdura en el movimiento libertario y en la discusión filosófica sobre la justicia, la moralidad y la política. Fue un pionero en la defensa del libertarismo y su vida estuvo dedicada a la promoción de un mundo donde la libertad individual y el respeto mutuo son fundamentales para una sociedad justa. Su obra sigue siendo estudiada y discutida, consolidando su lugar como uno de los grandes pensadores del siglo XX en el ámbito de la filosofía política.

Más libros de la categoría Filosofía

Crítica de la Razón Pura. ¿Qué es Ilustración?

Libro Crítica de la Razón Pura. ¿Qué es Ilustración?

“En efecto, nadie puede ni debe determinar cuál es el supremo grado en el cual tiene que detenerse la humanidad ni, por tanto, cuál es la distancia que necesariamente separa la idea y su realización. Nadie puede ni debe hacerlo, porque se trata precisamente de la libertad, la cual es capaz de franquear toda frontera predeterminada.” (Immanuel Kant)

Marion-ética. Los "expertos" de la ONU imponen su ley

Libro Marion-ética. Los expertos de la ONU imponen su ley

Desde el final de la guerra fría, se extiende por todo el planeta una nueva revolución cultural de corte laicista. Gobiernos y ciudadanos secundan sin rechistar su pautada hoja de ruta, y contribuyen activamente a su propagación. ¿Quién va a oponerse a los derechos de la mujer o del niño en el planeta? Pero bajo esos derechos se esconde una nueva ética, fruto de las revoluciones feminista, sexual y cultural del siglo XX, que se filtra en los organismos internacionales y exige a gobiernos e instituciones una sumisión propia de marionetas. La autora, tras una amplia investigación,...

Justicia ¿para todos?

Libro Justicia ¿para todos?

Los catorce capítulos breves que contiene este libro son, o bien un acercamiento teórico al modo de concebir y representar la justicia, o bien una reflexión sobre ámbitos específicos de la praxis actual en los que la justicia se ve comprometida. Sirven de panorámica sobre algunos de los debates históricos y contemporáneos más relevantes en torno a la justicia: desde sus aspectos abstractos a su concreción en contextos específicos; desde la filosofía política a la ética aplicada. Este compendio de perspectivas sobre la justicia ofrece la oportunidad de explorar nuevas visiones...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas