Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sabiduría para pasado mañana

Resumen del Ebook

Libro Sabiduría para pasado mañana

Antología de la edición integral y crítica de los Fragmentos Póstumos de Nietzsche, cuya edición completa consta de cuatro grandes volúmenes, publicada por Tecnos entre 2006 y 2009. Esta recopilación contiene una selección de los fragmentos más representativos redactados entre 1869 y 1889 e incluye reflexiones originales, esbozos preparatorios o borradores para sus obras proyectadas, así como comentarios, críticas y extractos que Nietzsche realiza al hilo de sus lecturas. Es, por tanto, un material no sólo ilustrativo, sino también polémico a juzgar por las muchas discusiones que ha originado entre partidarios y defensores. El material se publica organizado según el recorrido cronológico de su génesis, siguiendo el texto establecido por la edición de G. Colli y M. Montinari. No obstante, la edición castellana que le sirve de base se ha realizado con criterios propios de actualización y adaptación al público hispano-parlante. La traducción ha sido llevada a cabo por profesores universitarios especialistas en la obra de Nietzsche.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología de " Fragmentos póstumos " (1869-1889)

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, una pequeña localidad en Prusia, fue un filósofo, poeta, músico y crítico cultural alemán. Su obra ha tenido un impacto profundo en la filosofía moderna y en la literatura, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes del pensamiento occidental. A través de sus escritos, Nietzsche abordó temas como la moral, la religión, la verdad y la existencia, desafiando muchas de las creencias y valores establecidos de su tiempo.

Nietzsche provenía de una familia de tradición luterana; su padre, un pastor protestante, murió cuando él tenía solo cinco años. Desde temprana edad, mostró un notable talento para los estudios, lo que lo llevó a asistir a la Universidad de Bonn y luego a la Universidad de Leipzig. A pesar de su formación académica en filología clásica, su interés se expandió hacia la filosofía y la crítica cultural. En 1869, Nietzsche fue nombrado profesor de filología en la Universidad de Basilea, donde se mantuvo durante casi 20 años.

A lo largo de su vida, Nietzsche desarrolló una serie de ideas filosóficas que desafiaron las normas contemporáneas. Su obra más famosa, Así habló Zaratustra, publicada entre 1883 y 1885, introduce conceptos clave como el Übermensch (el superhombre) y la voluntad de poder. El superhombre representa un ideal de ser humano que trasciende las limitaciones de la moral tradicional y enmarca la capacidad de crear sus propios valores. La voluntad de poder, por otro lado, se refiere a la fuerza fundamental que impulsa a los seres humanos no solo a sobrevivir, sino a prosperar y alcanzar su máximo potencial.

  • Obras destacadas:
  • El nacimiento de la tragedia (1872)
  • Así habló Zaratustra (1883-1885)
  • Más allá del bien y del mal (1886)
  • El anticristo (1888)

Nietzsche es quizás mejor conocido por su crítica al cristianismo y a la moralidad occidental. En su ensayo La genealogía de la moral, cuestiona los orígenes de la moral y sugiere que muchas de las normas morales que se veneran residen en un resentimiento contra aquellos que tienen poder y éxito. Su famosa afirmación de que "Dios ha muerto" refleja su creencia de que las ideas religiosas tradicionales ya no podían sostenerse en el contexto del pensamiento moderno y la ciencia.

Sin embargo, la vida de Nietzsche fue marcada por la lucha personal. A pesar de su brillantez intelectual, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, incluidos episodios de depresión y trastornos mentales. En 1889, sufrió un colapso mental y fue internado en un sanatorio, donde permaneció hasta su muerte en 1900. Durante sus últimos años, Nietzsche vivió bajo el cuidado de su madre y, posteriormente, de su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, quien jugó un papel importante en la publicación de sus obras póstumas.

El legado de Nietzsche se extiende más allá de sus escritos. Su filosofía ha influido en una variedad de campos, incluidos la psicología, la sociología, la literatura y la teología. Psicoanalistas como Sigmund Freud admiran su análisis del ser humano, mientras que autores como Franz Kafka y Thomas Mann han incorporado sus ideas en su narrativa. Asimismo, su crítica a la moral tradicional ha resonado en movimientos contemporáneos que abogan por la liberación de las convenciones sociales.

Nietzsche fue un pensador radical y provocador. Su exploración de la existencia humana y su crítica al nihilismo y los valores tradicionales lo han llevado a ser un objeto de estudio en la filosofía contemporánea. Aunque su filosofía fue, y sigue siendo, objeto de controversia, no hay duda de que su influencia perdura. Su capacidad para interrogar las verdades aceptadas y desafiarlas ha dejado una marca indeleble en el mundo del pensamiento.

Hoy en día, Friedrich Nietzsche es recordado no solo como un filósofo, sino también como un icono cultural, cuya obra sigue inspirando y generando debate entre pensadores, escritores y artistas de diversas disciplinas. Su vida y su legado invitan a una reflexión constante sobre la naturaleza de la humanidad y la búsqueda del significado en un mundo cada vez más complejo.

Otros libros de Friedrich Nietzsche

Fragmentos póstumos sobre política

Libro Fragmentos póstumos sobre política

Aunque la filosofía de Friedrich Nietzsche haya sido calificada con demasiada frecuencia de «apolítica» o «anti-política», la cuestión de si tiene sentido atribuir un pensamiento político relevante a su obra parece ociosa. De lo que se trata, más bien, es de interpretar el papel que desempeña la política en su teatro filosófico y de mostrar los rasgos de tan huidizo y controvertido personaje. La «política trágica» ocupa efectivamente, en calidad de medio, un espacio propio en la filosofía nietzscheana, irreductible a sus otros ámbitos. La función de lo político consiste,...

Más libros de la categoría Filosofía

La vida es un juego: El Reinventor de Ruedas y la sabiduría creadora

Libro La vida es un juego: El Reinventor de Ruedas y la sabiduría creadora

Es un trabajo que se sumerge desde el diseño de juegos hasta el universo de las emociones y el pensamiento del jugador. David Hector Rubio junto a su hijo, Emmanuel Cesar Rubio, crean un libro reversible, en cada lado trabajan cada uno por separado un mismo tema: los jugadores y el juego. Cada uno, claramente, con su propia personalidad.Estudios y análisis inspirados en las obras de "La teoría de Juegos", "Homo Ludens", "Los Juegos y los Hombres" y muchos otros. Cada lado del libro se desarrolla en caminos únicos, invitando al lector a que elija entre un juego filosófico, uno teórico o...

El racionalismo en la política y otros ensayos

Libro El racionalismo en la política y otros ensayos

Michael Oakeshott es un pensador moderno de la filosof a pol tica. Aqu se re nen algunos de sus ensayos. Las ideas expuestas constituyen uno de los m s avanzados sistemas de interpretaci n del mundo pol tico, su relaci n con el individuo y sus l mites dentro de la concepci n y el significado de la vida humana.

Aprender por fin a vivir

Libro Aprender por fin a vivir

Entrevista con Jean Birnbaum «... la deconstrucción está siempre del lado del sí, de la afirmación de la vida. Todo lo que digo al menos, desde “Pas”, en Parages acerca de la supervivencia como complicación de la oposición vida/muerte procede en mí de una afirmación incondicional de la vida. La supervivencia es la vida más allá de la vida, la vida más que la vida, y el discurso que pronuncio no es un discurso mortífero; al contrario, es la afirmación de un viviente que prefiere el vivir, y por tanto el sobrevivir, a la muerte, pues la supervivencia no es sólo lo que queda:...

Elogio del liberalismo

Libro Elogio del liberalismo

Este es un libro que se autocalifica como un panfleto, un género en nuestros días denostado por su tono agresivo y su carácter sectario, pero que su autor reivindica aquí como el medio de expresión privilegiado para hacer valer, de modo similar al alegato de un abogado, las razones del liberalismo. Sin embargo, frente a otras ideologías como el socialismo, comunismo, nacionalismo o populismo, el principal problema del liberalismo sigue siendo el de su identificación. Mientras su comprensión permanece agazapada bajo lo que suele entenderse como democracia, sucede que, a menudo, solo se ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas