Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ruptura [3.a edición]

Resumen del Ebook

Libro Ruptura [3.a edición]

En esta era postcovid-19, con sus profundas y duraderas consecuencias sobre la salud y la economía de sociedades de todo el planeta, la crisis de la democracia liberal, tal y como la conocíamos, cobra una renovada y urgente relevancia. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells aborda la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, prestando especial atención al fin del bipartidismo y la crisis del Estado en España, y muestra cómo esta crisis de la democracia liberal es consecuencia de varios procesos que han desembocado en una desigualdad creciente y en la desconfianza hacia las instituciones y prácticas de gobernanza. Esta tercera edición de Ruptura continúa el hilo temporal de los principales temas tratados e incluye un nuevo epílogo que da cuenta de los últimos acontecimientos. https://castellsruptura.alianzaeditorial.es

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La crisis de la democracia liberal

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Castells

Manuel Castells, sociólogo y teórico de la comunicación español, es uno de los pensadores más influyentes en el estudio de la sociedad contemporánea y la era digital. Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, España. Su carrera académica ha abarcado múltiples áreas, incluyendo la sociología, la comunicación, y el urbanismo, destacándose especialmente en el campo de la teoría de la información y el análisis de redes sociales.

Castells se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a interesarse por la sociología y la política. Después de completar su licenciatura, se trasladó a París, donde continuó sus estudios en el contexto de un ambiente académico vibrante y políticamente activo, marcado por eventos como el Mayo Francés de 1968. Esta experiencia moldeó su pensamiento crítico y su compromiso con las cuestiones sociales y políticas.

Uno de los trabajos más destacados de Castells es su trilogía “La Era de la Información”, publicada entre 1996 y 1998. Esta obra profundiza en cómo las tecnologías de la información han transformado la economía, la cultura y la dinámica social en el contexto de la globalización. En su análisis, Castells sostiene que la sociedad de la información es un nuevo tipo de estructura social que cambia las relaciones de poder, la organización del trabajo y la identidad cultural. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar diferentes campos de estudio han hecho de su trabajo un referente en las ciencias sociales.

Además de su trilogía, Castells ha publicado numerosas obras y artículos que tratan sobre la comunicación, la economía política, y la cultura digital. En particular, su trabajo ha explorado cómo Internet y las redes sociales han cambiado la manera en que la gente se organiza y participa en la esfera pública. En su análisis, señala que estas herramientas digitales no solo permiten una mayor conectividad, sino que también ofrecen nuevas formas de activismo y de resistencia social.

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la noción de “espacios de flujos”, que describe cómo, en la era de la información, el espacio físico se redefine por las conexiones virtuales y las interacciones en red. Esta idea ha tenido un profundo impacto en la forma en que entendemos las ciudades, el desarrollo urbano y las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Castells ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde ha impartido clases sobre sociología y comunicación. Su influencia académica se extiende a nivel internacional, y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, alcanzando una amplia audiencia global. Castells también ha sido un crítico activo de las políticas neoliberales y ha abogado por un enfoque más equitativo y sostenible en la gestión de las tecnologías y la economía.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos, investigadores y activistas, quienes ven en sus ideas un marco para entender y abordar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Manuel Castells es, sin duda, una figura clave para comprender las transformaciones sociales y culturales que han surgido con el auge de la tecnología digital. Su enfoque crítico y su análisis profundo de la sociedad de la información le han asegurado un lugar destacado en el pensamiento contemporáneo y han abierto caminos para la investigación en múltiples disciplinas.

Otros libros de Manuel Castells

La sociedad de la información y el Estado del bienestar

Libro La sociedad de la información y el Estado del bienestar

El auge de la sociedad red se suele asociar con el desarrollo de la " nueva economía " . Sus iconos son Silicon Valley y, hasta cierto punto, las economías asiáticas emergentes. Pero hay otros procesos de transformación estructural hacia el informacionalismo que ofrecen un agudo contraste en cuanto a su fundamento institucional y sus consecuencias sociales, aunque con resultados semejantes en términos de innovación tecnológica, crecimiento de la productividad y competitividad económica. Manuel Castells y Pekka Himanen muestran cómo un Estado del bienestar desarrollado no sólo no es...

Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina

Libro Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina

Este libro pretende analiza el impacto de la telefonía móvil en el desarrollo social y económico de América Latina en la última década. En el estudio, en el que han colaborado reconocidos especialistas, se presentan los resultados obtenidos en una amplia investigación que abarca análisis regionales y casos de estudio en Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Necroeconomía

Libro Necroeconomía

Marta Flich, «la musa de la izquierda», repasa desde la ironía y el humor las claves para entender, de una vez por todas, cómo funciona la economía. Si te inquietan el gasto social y la corrupción, si te preguntas a menudo por qué sigues siendo pobre aunque trabajes ocho horas al día, o si tienes ganas de saber más de economía pero esta te parece oscura e inaccesible, este es tu libro. Marta Flich nos acerca la realidad económica para hacernos entender, por fin, los conceptos básicos que la rigen con su característico estilo irónico y mordaz. Con esta guía cualquiera podrá...

Comunicación y terrorismo

Libro Comunicación y terrorismo

En estas páginas el lector observará la tensión del político cuando tiene que responder a un atentado, la incertidumbre y el trauma de los periodistas que lo cubren y el escepticismo de los ciudadanos que asisten como espectadores. De aquí la estructura del libro que consta de 3 bloques: el primero dedicado a la comunicación de lo gobiernos y partidos sobre el terrorismo, el segundo centrado en los medios de comunicación y el tercero enfocado en el análisis del impacto de la información sobre el terrorsimo en la opinión pública.

Construyendo gobernanza metropolitana

Libro Construyendo gobernanza metropolitana

La complejidad de las aglomeraciones urbanas han aumentado. Las ciudades se han transformado en territorios que presentan importantes desafíos de gobernanza, coordinación inter-jurisdiccional y financiamiento. Aproximadamente el 47% de la población de América Latina y el Caribe vive en 180 aglomerados urbanos con una población de más de 100.000 habitantes, lo que equivale a cerca de 265 millones de personas. Gran parte de estos núcleos urbanos son Áreas Metropolitanas. Ante la necesidad de definir una nueva forma de afrontar los problemas derivados del crecimiento de las áreas...

China, India y el Futuro

Libro China, India y el Futuro

Los autores de este libro nos ofrecen una visión personal sobre las nuevas reglas que dominarán el juego económico y político en el Siglo XXI. La madurez de ciertos países asiáticos superpoblados e industriosos como China e India en contraste con la lenta pero constante decadencia económica de Occidente desembocarán posiblemente en roles futuros de éstos países asiáticos en un nuevo contexto global económico y político.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas