Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derechos humanos: justicia y reparación

Resumen del Ebook

Libro Derechos humanos: justicia y reparación

Los prestigiosos juristas explican los alcances de la figura del «delito de lesa humanidad», alumbran el camino que ha venido siguiendo la justicia argentina para terminar con la impunidad y repasan las sentencias en que se apoyan la imprescriptibilidad de este tipo de delitos y la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía y de los indultos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia de los juicios en la Argentina. Crímenes de lesa humanidad

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Lorenzetti

Ricardo Lorenzetti es un destacado jurista argentino, conocido principalmente por su labor como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina desde el año 2004. Nacido el 24 de enero de 1942 en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Lorenzetti se ha convertido en una figura central en el ámbito del derecho y la justicia en Argentina.

Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral, donde también se destacó como docente e investigador. Su formación académica y su dedicación al estudio del derecho lo llevaron a obtener un magíster en Derecho Privado en la Universidad de Buenos Aires, así como otros posgrados en distintas instituciones, tanto nacionales como internacionales.

Desde sus inicios, Lorenzetti mostró un interés particular en los temas de derechos humanos, derecho civil y derecho comercial. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que han contribuido al desarrollo del pensamiento jurídico en Argentina y en América Latina. Su obra abarca una variedad de temas, incluyendo la responsabilidad civil, el derecho de familia y la protección de los derechos humanos.

En 2004, fue designado como juez de la Corte Suprema de Justicia, donde rápidamente se ganó el respeto de sus pares y de la sociedad en general por su enfoque independiente y su compromiso con la justicia. Durante su presidencia en el máximo tribunal, Lorenzetti implementó reformas significativas que buscaron modernizar y hacer más accesible el sistema judicial argentino. Entre sus logros más notables se encuentra la creación de herramientas tecnológicas que permiten una gestión más ágil de los casos y garantizan una mayor transparencia en los procesos judiciales.

A lo largo de su carrera, Lorenzetti ha sido reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos, siendo una voz firme en la protección de las garantías y libertades fundamentales. Ha participado activamente en conferencias y foros internacionales donde ha compartido su experiencia y perspectiva sobre la situación del derecho en América Latina.

Además de su trabajo en la Corte Suprema, Lorenzetti es un referente en el ámbito académico, ya que ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires. Su pasión por la enseñanza ha inspirado a generaciones de abogados y juristas en Argentina.

Es importante mencionar que Ricardo Lorenzetti también ha sido objeto de controversias y críticas, particularmente en lo que respecta a la independencia del poder judicial en Argentina. Sin embargo, sus defensores argumentan que su legado es indiscutible, destacando su compromiso con los principios democráticos y su lucha por los derechos de los ciudadanos.

En los últimos años, Lorenzetti ha continuado su labor tanto en la Corte como en el ámbito académico, siendo un referente del derecho argentino y un defensor de la justicia y la equidad. Su influencia en la jurisprudencia y su compromiso con la mejora del sistema judicial siguen siendo un punto de referencia para quienes estudian y practican el derecho en Argentina y en toda América Latina.

En resumen, Ricardo Lorenzetti es un jurista de gran prestigio que ha dejado una huella profunda en la historia del sistema judicial argentino. Su pasión por el derecho y su dedicación a la justicia lo han convertido en una figura clave en la evolución del derecho en Argentina, y su legado perdurará en el tiempo.

Otros libros de Ricardo Lorenzetti

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La oratoria parlamentaria española. Una antología

Libro La oratoria parlamentaria española. Una antología

Esta obra aspira a ofrecer un panorama general de la evolución de la oratoria parlamentaria española, desde los días de las Cortes de Cádiz al pórtico del siglo XXI. Las diversas corrientes y expresiones que conformaron el discurso político manifestado en el Congreso y en el Senado encuentran en la presente antología algunos de sus ejemplos más descollantes. Al propio tiempo, en el extenso estudio preliminar se acomete una caracterización general de la oratoria política española y se analizan los rasgos definidores de sus principales ciclos. En suma, este libro pone de relieve el...

El Yugo Zeta

Libro El Yugo Zeta

Para enfrentar al crimen organizado tiene que entenderse cómo funciona. El yugo zeta está basado en documentos judiciales facilitados por el gobierno del estado de Coahuila, en información entregada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y en una búsqueda exhaustiva de materiales. Explica en detalle la manera en que los Zetas controlaron el norte de Coahuila durante unos años y cómo interactuaban con las autoridades de diferentes niveles. Explora en particular su control del penal de Piedras Negras y la brutalidad empleada en Allende y otros municipios por una traición en la...

Dignidad humana

Libro Dignidad humana

La presente obra es un intento de aproximación al concepto de dignidad humana como fundamento de los derechos humanos, y, en general, como base del horizonte ético y jurídico de las sociedades modernas. Para el abordaje se toman en cuenta los desarrollos del concepto, su fundamentación desde diferentes autores y escuelas de pensamiento filosófico y teológico, y las críticas al uso y a la pragmática conceptual. El libro está estructurado en cuatro claves de lectura de la dignidad humana, a saber: su fundamentación en la historia de las ideas filosóficas y teológicas; la...

Democracia y globalización en México y Brasil

Libro Democracia y globalización en México y Brasil

Este libro es el resultado del esfuerzo de un equipo de investigadores de Brasil, Francia y Mexico, quienes estudian de manera comparativa algunos de los principales cambios que han tenido lugar en Mexico y Brasil en la epoca contemporanea. Estos dos paises han sido seleccionados no solo por compartir elementos comunes en su historia, en su cultura o en sus dimensiones y nivel relativo de desarrollo, sino tambien por su importancia en el ambito geografico, geopolitico y economico, sobre todo por la influencia que ejercen en su entorno regional. Aunque existen algunos estudios comparativos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas