Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rimas de Bartolomé Leonardo de Argensola, Vol. 3 (Classic Reprint)

Resumen del Ebook

Libro Rimas de Bartolomé Leonardo de Argensola, Vol. 3 (Classic Reprint)

Excerpt from Rimas de Bartolomé Leonardo de Argensola, Vol. 3 Pero porque no se _crea que nuestro juicio es errado ó que no hoshemos querido tomar el trabajo de buscar y te gistrar los manuscritos pondremos aquí varias piezas para demostrar que 6 son - supuestas, no son 'comparables las mas inferiores de las impresas. Esto se puede añrmar sin temeridad de todas quantas hemos visto; y daríamos mu chas gracias al que imprimiese otras pie zas inéditas probando, no con elogios vagos sino con un exámen crítico que son comparables 'ó Superiores á las im presas que tanto hemos recomendado. Primeramente insertamos doce sonetos, que juzgamos son obras legítimas de Lu percio no... solo' por hallarse en un ma nuscrito'muy completo de todas sus poe sias, que se ha servido comunicarnos el Señor Don Eugenio Llaguno y_ Amiro la primer Oficial de la Secretaría de_ Estado sino principalmente por su esti lo; pero qualquiera que los examine con imparcialidad, hallará la gran diferén (°) About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Total de páginas 228

Autor:

  • Bartolomé Leonardo De Argensola

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Leonardo De Argensola

Bartolomé Leonardo de Argensola (1562-1631) fue un destacado poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, conocido por su singular estilo literario y su contribución a la poesía renacentista y barroca. Nació en la ciudad de Zaragoza, en el ámbito de una familia de origen noble, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. A lo largo de su vida, Argensola se movió en círculos literarios influyentes, creando lazos con otros escritores y figuras prominentes de su época.

Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en el Estudio General de Zaragoza. Su formación académica incluye conocimientos de filosofía, teología y, sobre todo, de literatura clásica, que influiría en su estilo poético. Argensola se trasladó posteriormente a Barcelona, donde empezó a establecer su reputación literaria y a publicar sus obras.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran los “Epítomes” y “La muerte de don Juan de Austria”, que son ejemplos de su maestría en la poesía. Su poesía se caracteriza por un notable lirismo y profundidad emocional, además de reflejar la riqueza cultural y el contexto social de su tiempo. Argensola era conocido por su habilidad para combinar elementos del renacimiento y del barroco, creando un estilo único que se resalta en su uso del verso libre y su preferencia por la métrica irregular.

Además de su labor poética, Argensola también incursionó en el ámbito de la dramaturgia, contribuyendo al desarrollo del teatro español. Su obra “La guerra de los titanes” destaca por su enfoque en la mitología, junto a una construcción dramática que lo colocó como un precursor de las corrientes teatrales que más tarde se establecerían en el país. Su creatividad y originalidad le permitieron destacar en un panorama literario competitivo, donde otros dramaturgos y poetas contemporáneos luchaban por el reconocimiento.

A lo largo de su vida, Argensola trabajó en diversas cortes europeas, lo que le otorgó una perspectiva más amplia de las corrientes literarias y artísticas del momento. Su contacto con otras culturas y tradiciones enriqueció su obra, y su influencia se dejó sentir en la producción literaria de su tiempo. Los registros históricos indican que Argensola también fue un hombre de profundas convicciones religiosas, lo cual se reflejó en su obra, donde frecuentemente identificaba sus dilemas y reflexiones sobre la vida, la muerte y la divinidad.

En su obra “La vida de San Francisco”, Argensola demuestra su habilidad para fusionar la literatura con la espiritualidad, ofreciendo una reflexión sobre la vida de uno de los santos más emblemáticos del catolicismo. Esta obra, aunque de naturaleza devocional, se caracteriza por el uso de un lenguaje refinado y una estructura poética que resuena con la magnificencia de su tema.

Argensola también fue un traductor prolífico, llevando al español obras de autores clásicos y contemporáneos. Su labor en la traducción ayudó a democratizar el acceso a la literatura, permitiendo que un público más amplio pudiera disfrutar de obras que de otra manera habrían permanecido en lenguas extranjeras.

En su vejez, Bartolomé Leonardo de Argensola se retiró a su ciudad natal de Zaragoza, aunque continuó escribiendo y colaborando con otros autores. Su legado literario perdura, y su influencia se siente en la poesía y el teatro español hasta nuestros días. La crítica literaria ha estudiado su obra en múltiples ocasiones, reconociendo su contribución a la evolución de la lengua y la literatura españolas.

Argensola falleció en el año 1631, dejando un importante legado cultural que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y obra son un testimonio del florecimiento intelectual del Siglo de Oro español, y su poesía continúa siendo leída y apreciada por nuevas generaciones de lectores y estudiosos de la literatura.

Más libros de la categoría Poesía

Castellanas

Libro Castellanas

Castellanas es un poemario de José María Gabriel y Galán en el que se aprecia su gusto por el costumbrismo, la tradición, el talante conservador y el apego a lo rural. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Oculto al sol

Libro Oculto al sol

Este juego que existe entre la migración de un lugar a otro es el mismo que resurge en mis versos y prosas; utilizo, en efecto, el yo posesivo pero también, sobre todo, el yo colectivo. Ya que en las aventuras de un viaje, de una elevación, de una inspiración..., las realidades de todas las orillas se reencuentran, las verdades de todas las sensibilidades entrechocan en el lugar en el que el yo colectivo busca una pacificación de las corrientes y de las tendencias dando su brazo a torcer a la coherencia. A.Bilal Traoré «Je possesif et Je collectif entre jeux de mémoire» .

Para Kamaya Marie De Abuela

Libro Para Kamaya Marie De Abuela

Estos versos a poemas se los dedico a mi amadas hijas Stephanie, Arlene, Jennie y a mi adorada nieta Kamaya con todo mi amor y devoción. Las amo más que a mi, son el porqué de mis días, son la razón de mi existir. Las amó hoy, mañana y siempre, gracias por existir.

Catálogo de Bestias Marinas

Libro Catálogo de Bestias Marinas

Alegóricamente, las páginas de este poemario gotean matices y texturas que confieren a la obra un carácter muy personal. En cada gota salitrosa cristalizan ideas expresadas en un lenguaje rico pero no pretencioso, que nos ofrece una visión nada complaciente del devenir de los días que conformaron un pasado que huele a brea, a anhelo y decepción, a cicatrices que engalanan el cuarteado mapa de la nostalgia. Y allá donde las barcas descansan en la arena, hay un tendedero del que cuelgan versos secándose al sol.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas