Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones sobre mi oficio

Resumen del Ebook

Libro Reflexiones sobre mi oficio

A lo largo de su carrera, el cineasta danés Carl Theodor Dreyer no dejó nunca de escribir artículos, análisis, críticas, descripciones de proyectos e incluso agudas reflexiones sobre el medio al que dedicó su vida. Pues bien, ésos son los textos que reúne este volumen, a los cuales se añaden las escasas entrevistas que concedió y declaraciones de sus colaboradores más cercanos. A través de estos materiales, aparentemente dispares, el lector no dejará de percibir, sin embargo, una línea de pensamiento único, sostenida constantemente por la exigencia de una verdad interior: la que conduce al Dreyer de los primeros textos --en los que reflexiona sobre el realismo cinematográfico y su relación con las convenciones teatrales-- a una reivindicación de un cine abstracto, basado en el espíritu y el tiempo puros, en directa afinidad con las tesis de Eisntein sobre la relatividad. Como dice Charles Tesson: «Dreyer prolonga en sus escritos el cuestionamiento de su práctica de cineasta. Con toda simplicidad. Halla respuestas que suscitan nuevas preguntas, que a su vez él intentará con todas sus fuerzas que repercutan sobre su trabajo de director de cine. Los juicios de Dreyer están a la espera de sus rodajes. No se trata de desgarradoras reflexiones puestas por escrito, sino a la luz de la experiencia del filme venidero».

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : escritos y entrevistas

Total de páginas 160

Autor:

  • Carl Theodor Dreyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

17 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Theodor Dreyer

Carl Theodor Dreyer fue un destacado director de cine, guionista y productor danés, nacido el 3 de febrero de 1889 en Copenhague, Dinamarca. Su obra es reconocida por su innovador uso de la luz, la profundidad emocional y su estilo distintivo que se centraba en la espiritualidad y la condición humana. Dreyer es considerado uno de los más grandes cineastas de la historia del cine, y su influencia se siente en muchas películas contemporáneas.

Dreyer creció en un hogar religioso, lo que moldeó su visión artística y sus temáticas recurrentes en sus obras. Su carrera cinematográfica comenzó en 1913 cuando trabajó como asistente de dirección y guionista en una serie de producciones, aunque su primer gran éxito llegó en 1928 con la película La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc), una obra maestra del cine mudo. Esta película, protagonizada por Renee Jeanne Falconetti, es aclamada por su innovador uso de primerísimos planos y su intensa representación emocional. La película estuvo marcada por su enfoque filosófico y espiritual, representando a Juana de Arco en su juicio y condena.

Tras el éxito de esta obra, Dreyer continuó explorando temas de fe y humanidad en sus películas. En 1932, dirigió Vampyr, una película de terror que se apartó de las convenciones del género y se centró en el aspecto psicológico, utilizando una narrativa onírica que aún hoy se considera revolucionaria. A pesar de que Vampyr no tuvo un éxito comercial inmediato, se ha convertido en un clásico de culto a lo largo de los años.

Después de la llegada del sonoro, Dreyer se trasladó a Francia, donde continuó su carrera. En 1936, realizó La novia de las Tinieblas (La Chienne), que fue bien recibida por la crítica. Sin embargo, fue en 1943 cuando realizó una de sus obras más importantes: Ordet (La palabra), una reflexión profunda sobre la fe, los milagros y la naturaleza de la creencia. La película fue aclamada por su tratamiento del tema religioso y su estilo visual, lo que le valió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

En los años siguientes, Dreyer continuó creando obras que desafían las convenciones del cine. En 1955, presentó Los vivos y los muertos (Dans la nuit), cuya historia aborda temas de culpa y redención, mostrando una vez más su habilidad para explorar la psicología humana a través del medio cinematográfico. En 1964, Dreyer realizó su última película, Gertrud, que se centra en la vida y los dilemas de una mujer atrapada entre el amor y la libertad. Es una obra que refleja la importancia de las decisiones personales y la búsqueda de la autenticidad en la vida.

Estilo y legado

  • La obra de Dreyer es conocida por su estilo minimalista y su enfoque en la actuación y la expresión emocional.
  • Su uso de la luz y la sombra, junto con sus técnicas de edición, ayudaron a elevar el cine a una forma de arte más sofisticada.
  • Su exploración de la espiritualidad y la lucha interna de los personajes resuena con el público incluso en la actualidad.

Dreyer falleció en 1968 en Copenhague, dejando un legado que continúa inspirando a cineastas de todo el mundo. Su trabajo es objeto de numerosos análisis académicos y ha influido en artistas de diversos géneros y estilos. La profundidad de sus narrativas y su innovador enfoque visual han asegurado su lugar en la historia del cine como un pionero y maestro indiscutible.

En resumen, Carl Theodor Dreyer, a través de su visión y sensibilidad, ha dejado una huella imborrable en la cinematografía mundial. Su enfoque en la humanidad, la fe y el dilema existencial sigue siendo relevante y continúa inspirando a nuevas generaciones de cineastas y amantes del cine.

Más libros de la categoría Arte

Los demonios y los días

Libro Los demonios y los días

Humanista, poeta y clasicista, Bonifaz Nuo ofrece este poema largo como una muestra de la formacin humanstica del poeta que logra conciliar el rigor clsico y las palabras de libertad, el oscuro universo nhuatl y la tradicin grecolatina.

Museo y museología

Libro Museo y museología

La organización y funcionamiento de los museos se ha hecho más profesional, respondiendo a exigencias políticas y sociales, pero también a obligaciones ética y comunicacionales inéditas hasta ahora. El análisis de la institución se inscribe en el cruce entre la antropología de la cultura, la sociología del trabajo o de las organizaciones, y la historia de los objetos.

Amenábar

Libro Amenábar

Desde el estreno de su primer largometraje, Tesis, en 1996, Alejandro Amenábar se ha convertido en «el niño de los Goya» del cine español, cuya marca garantiza calidad, gran audiencia y éxito de taquilla. Ha dirigido tres de las películas más taquilleras de la historia del cine español y ha gozado de un enorme reconocimiento internacional y de la crítica (incluido un Óscar a la Mejor Película Extranjera por Mar Adentro, en 2004, entre muchos otros premios y reconocimientos), se encuentra en la cúspide de la industria cinematográfica española y es ampliamente considerado como el ...

Esperanza

Libro Esperanza

El tiempo ha recorrido su camino y el ayer parece distante, sin embargo en la memoria de Don Anselmo se encuentra tan fresco como si lo estuviera viviendo una vez más. El pasado de un club deportivo y quienes lo hicieron grande, vuelven en forma de relatos colmados de pasión, ternura y esperanza, que juntos conforman una novela para reír, llorar y sobre todo, disfrutar.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas