Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Biblia miniada del Rey Wenceslao

Resumen del Ebook

Libro La Biblia miniada del Rey Wenceslao

Treinta y dos miniaturas a todo color más oro representativas de la Biblia más profusamente ilustrada de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Jean Grosjean

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Grosjean

Jean Grosjean fue un poeta y escritor francés, nacido en 1923 en París y fallecido en 2006. Su vida y obra se sitúan en el contexto de la literatura contemporánea, donde su voz singular se destacó por su profunda sensibilidad y su búsqueda de la belleza en la palabra.

Grosjean creció en un ambiente cultural enriquecedor, lo que le permitió desarrollar desde una edad temprana una inclinación hacia la poesía y la literatura. Influenciado por la gran tradición poética francesa y por autores como Paul Valéry y Saint-John Perse, se dedicó a explorar las complejidades del lenguaje y la realidad que lo rodeaba.

Su debut literario se produjo en la década de 1940, y desde entonces, fue reconocido por su estilo distintivo y su capacidad para evocar imágenes vívidas a través de su prosa poética. A lo largo de su carrera, Grosjean publicó numerosas colecciones de poesía, ensayos y obras de teatro, ganando varios premios que solidificaron su estatus en el panorama literario francés.

Una de las características más notables de la obra de Grosjean fue su habilidad para mezclar la experiencia personal con reflexiones filosóficas. Su poesía a menudo aborda temas como el amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la vida, creando un diálogo entre lo íntimo y lo universal. Su enfoque lírico invita al lector a sumergirse en una experiencia sensorial, explorando los paisajes emocionales y los matices de la existencia humana.

A lo largo de las décadas, Grosjean se convirtió en un referente para muchos poetas contemporáneos, no solo en Francia, sino también en el ámbito internacional. Su influencia se extendió más allá de sus propias obras, ya que fue un ferviente defensor de la poesía como medio de expresión y comunicación. En sus escritos, a menudo se puede encontrar un sentido de urgencia, como si estuviera instando a sus lectores a no perder de vista la belleza que puede encontrarse en la vida cotidiana.

  • Colecciones destacadas:
  • "Les voleurs de feu" (1959)
  • "Après" (1962)
  • "La profondeur des cieux" (1974)

La obra de Grosjean se ha caracterizado por su exploración de la memoria y el tiempo. Muchos de sus poemas son un reflejo de su propia vida, donde las experiencias pasadas se entrelazan con sus sentimientos presentes. Esta introspección lo llevó a desarrollar un estilo lírico que resonaba profundamente en la vida de sus lectores, creando un espacio donde podían contemplar sus propias experiencias a través de sus palabras.

Además de su labor como poeta, Grosjean también fue un académico y traductor, lo que le permitió establecer vínculos con otras culturas literarias y enriquecer su propia escritura. Su interés por las diferentes tradiciones poéticas le permitió experimentar con nuevas formas y estilos, ampliando así su paleta creativa.

El legado de Jean Grosjean perdura en el tiempo, como un testimonio de la riqueza de la poesía contemporánea y su poder para tocar las fibras más profundas del ser humano. Su obra continúa siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de lectores y escritores, quienes encuentran en sus versos una fuente de inspiración y reflexión.

En resumen, Jean Grosjean es una figura clave en la poesía del siglo XX, cuya obra se distingue por su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el uso del lenguaje. Su legado literario sigue vivo, desafiando y cautivando a quienes se aventuran a descubrir sus palabras.

Más libros de la categoría Arte

Leo, luego escribo

Libro Leo, luego escribo

Esta obra ha sido planteada didácticamente por competencias. Más allá de modas pedagógicas y didácticas programáticas, más allá del apego a lineamientos globalizadores, por competencia debe entenderse aquella habilidad o cualidad integral que permite al educado la adquisición y aplicación de conocimientos, la comprensión y el desarrollo de facultades, el reconocimiento y la formación de hábitos, así como la crítica y al afianzamiento de valores éticos, cívicos e históricos a través del pasado, presente y futuro.

El soldadito de plomo

Libro El soldadito de plomo

¿Quién no conoce el cuento de “El soldadito de plomo”? En la narración de Hans Christian Andersen, el soldado de una sola pierna se enamora de la bailarina de palacio, es arrancado de su pequeño mundo, comienza un viaje aventurero en un barco de papel y, finalmente, regresa a casa, donde se le depara un final agridulce. Jörg Müller, el gran ilustrador suizo se apoya en esa historia como punto de partida para crear este inusual álbum sin palabras. El artista quiere que los dibujos sean “leídos” atentamente. Los múltiples detalles contenidos en ellos señalan el camino y...

Cómo dibujar cosas geniales: : Una guía de dibujo para profesores y estudiantes

Libro Cómo dibujar cosas geniales: : Una guía de dibujo para profesores y estudiantes

Cómo dibujar cosas geniales contiene ilustraciones simples, paso a paso, que hacen que dibujar cosas geniales con precisión y confianza sea fácil para cualquier persona. Estas páginas te guiarán a través de los principios básicos de la ilustración y se centrarán en formas fáciles de aprender que se transforman en complejos dibujos. Con pautas paso a paso, cualquier cosa puede llegar a ser fácil de dibujar. Este libro contiene una serie de divertidos ejercicios prácticos que te ayudarán a ver la línea, la forma, el espacio y otros elementos en los objetos cotidianos. Así,...

Xicoténcatl

Libro Xicoténcatl

Editada en 1826 en Philadelphia, es considerada la primera novela histórica escrita en español. Narra el paso de Cortés por Tlaxcala en su marcha a México. En esta edición se aboga por el carácter anónimo del autor.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas