Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Biblia miniada del Rey Wenceslao

Resumen del Ebook

Libro La Biblia miniada del Rey Wenceslao

Treinta y dos miniaturas a todo color más oro representativas de la Biblia más profusamente ilustrada de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Jean Grosjean

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Grosjean

Jean Grosjean fue un poeta y escritor francés, nacido en 1923 en París y fallecido en 2006. Su vida y obra se sitúan en el contexto de la literatura contemporánea, donde su voz singular se destacó por su profunda sensibilidad y su búsqueda de la belleza en la palabra.

Grosjean creció en un ambiente cultural enriquecedor, lo que le permitió desarrollar desde una edad temprana una inclinación hacia la poesía y la literatura. Influenciado por la gran tradición poética francesa y por autores como Paul Valéry y Saint-John Perse, se dedicó a explorar las complejidades del lenguaje y la realidad que lo rodeaba.

Su debut literario se produjo en la década de 1940, y desde entonces, fue reconocido por su estilo distintivo y su capacidad para evocar imágenes vívidas a través de su prosa poética. A lo largo de su carrera, Grosjean publicó numerosas colecciones de poesía, ensayos y obras de teatro, ganando varios premios que solidificaron su estatus en el panorama literario francés.

Una de las características más notables de la obra de Grosjean fue su habilidad para mezclar la experiencia personal con reflexiones filosóficas. Su poesía a menudo aborda temas como el amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la vida, creando un diálogo entre lo íntimo y lo universal. Su enfoque lírico invita al lector a sumergirse en una experiencia sensorial, explorando los paisajes emocionales y los matices de la existencia humana.

A lo largo de las décadas, Grosjean se convirtió en un referente para muchos poetas contemporáneos, no solo en Francia, sino también en el ámbito internacional. Su influencia se extendió más allá de sus propias obras, ya que fue un ferviente defensor de la poesía como medio de expresión y comunicación. En sus escritos, a menudo se puede encontrar un sentido de urgencia, como si estuviera instando a sus lectores a no perder de vista la belleza que puede encontrarse en la vida cotidiana.

  • Colecciones destacadas:
  • "Les voleurs de feu" (1959)
  • "Après" (1962)
  • "La profondeur des cieux" (1974)

La obra de Grosjean se ha caracterizado por su exploración de la memoria y el tiempo. Muchos de sus poemas son un reflejo de su propia vida, donde las experiencias pasadas se entrelazan con sus sentimientos presentes. Esta introspección lo llevó a desarrollar un estilo lírico que resonaba profundamente en la vida de sus lectores, creando un espacio donde podían contemplar sus propias experiencias a través de sus palabras.

Además de su labor como poeta, Grosjean también fue un académico y traductor, lo que le permitió establecer vínculos con otras culturas literarias y enriquecer su propia escritura. Su interés por las diferentes tradiciones poéticas le permitió experimentar con nuevas formas y estilos, ampliando así su paleta creativa.

El legado de Jean Grosjean perdura en el tiempo, como un testimonio de la riqueza de la poesía contemporánea y su poder para tocar las fibras más profundas del ser humano. Su obra continúa siendo estudiada y valorada por nuevas generaciones de lectores y escritores, quienes encuentran en sus versos una fuente de inspiración y reflexión.

En resumen, Jean Grosjean es una figura clave en la poesía del siglo XX, cuya obra se distingue por su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el uso del lenguaje. Su legado literario sigue vivo, desafiando y cautivando a quienes se aventuran a descubrir sus palabras.

Más libros de la categoría Arte

Contemporanea

Libro Contemporanea

La muestra presenta obras de dieciséis artistas internacionales, realizadas entre 1968 y 2000, que reflejan algunas de las claves del arte de nuestro tiempo y ponen de manifiesto la interrelación entre arte y vida, en la que el individuo percibe infinidad de imágenes y acontecimientos, fragmentos de una realidad múltiple y cambiante, articulando un discurso de esta realidad, desde distintos planteamientos, como la crítica, la ironía, la provocación, la metáfora, la memoria o la identidad, y ofreciendo un diálogo que exige la participación del espectador, más allá de la mera...

Ensayos

Libro Ensayos

A lo largo de tres décadas, Victor Burgin se ha convertido en un artista muy influyente y en uno de los pensadores más renombrados en el ámbito de la teoría cultural. Su original aparato crítico –que bebe de las fuentes de la teoría semiótica, cinematográfica y psicoanalítica– analiza, de manera rigurosa, las complejas relaciones sociales y de representación de nuestra época. Desde el pensamiento de Burgin, como comenta David Campany en su hermoso prólogo, "la fotografía no pertenece a ningún espacio cultural único, ya que conoce todos los lugares y no tiene ningún...

Teatro español e hispánico

Libro Teatro español e hispánico

Teatro español e hispánico. Siglo XX reúne varios trabajos sobre aspectos concretos de autores españoles (Benavente, Buero Vallejo, Casona, Alonso de Santos, Fermín Cabal, Lidia Falcón, Lorenzo F. Carranza…) o sobre tendencias escénicas generales y visiones panorámicas como el humor en el teatro español de la postguerra (Jardiel Poncela, Mihura…) o las directrices principales del teatro en España en la década de los sesenta del pasado siglo o la consideración y tratamiento de la Historia en el teatro español contemporáneo (Marquina, Pemán…) y, en especial, el de la...

Los montes son tuyos

Libro Los montes son tuyos

Los montes son tuyos reúne dos piezas del director de escena, dramaturgo y performer Alberto Cortés: El Ardor (2021) y One night at the golden bar (2022). En palabras de Rodrigo García Marina, autor del epílogo: «En el teatro de Alberto Cortés no aparecen animales drogados o muertos, nadie se hiere gratuitamente, los efectos especiales de la sangre y los fluidos son innecesarios. No está pensado para un presupuesto millonario, ni participan mártires, ni citas descontextualizadas de Beckett o algún gran filósofo. [...] La dramaturgia de Alberto en efecto es un lugar común porque...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas