Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rayuela

Resumen del Ebook

Libro Rayuela

Un verdadero artefacto literario que con poesía, música y originalidad recorre en un mismo viaje París, Buenos Aires y los rincones más inaccesibles de un grupo de personas que, en el afán de encontrarse, se escapan de sí mismas. «En pleno contento precario, en plena falsa tregua, tendí la mano y toqué el ovillo París, su materia infinita arrollándose a sí misma; entonces no había desorden, entonces el mundo seguía siendo algo petrificado y establecido, un juego de elementos girando en sus goznes, una madeja de calles y árboles y nombres y meses.» En Rayuela (1963), Julio Cortázar supo condensar sus obsesiones estéticas, literarias y vitales a partir de un mosaico diverso, profundo, inagotable que, a su vez, refleja de forma maravillosa lo más esencial de su época. El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las impredecibles caminatas por París -la ciudad que promete el cielo pero puede conducir al infierno-, encuentran su contracara en la aventura protagonizada por Oliveira, Talita y Traveler en Buenos Aires. Rayuela es un libro único, abierto a múltiples lecturas, lúdico, complejo, lleno de riesgo y humor, de una originalidad sin precedentes y un talento innato para influir en las futuras generaciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 557

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, fue un destacado escritor y traductor argentino, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y la poesía, y se caracteriza por su innovación estilística y su capacidad para explorar la realidad desde ángulos inusuales.

Hijo de padres argentinos, Cortázar se trasladó a Buenos Aires con su familia a los cuatro años. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Franz Kafka. En 1935, se graduó como maestro de francés y comenzó a trabajar como traductor, lo que le permitió acercarse a diversas corrientes literarias y culturales.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de 1940, con la publicación de relatos en diversas revistas. Sin embargo, fue en 1951 cuando alcanzó un reconocimiento internacional con la publicación de su primer libro de cuentos, “Bestiario”, que incluía relatos que desafiaban la lógica y la narrativa tradicional. Este libro sentó las bases de su estilo único, caracterizado por la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.

En 1963, Cortázar publicó “Rayuela”, una de sus obras más emblemáticas y un hito en la literatura latinoamericana. Esta novela, que permite múltiples lecturas y ofrece una estructura no lineal, se convirtió en un símbolo del “boom” latinoamericano. A través de personajes entrañables y situaciones absurdas, Cortázar invitó a los lectores a participar activamente en la construcción de la historia. La obra es un reflejo de su interés por el existencialismo y la búsqueda de la identidad.

A lo largo de su carrera, Cortázar experimentó con la forma narrativa, utilizando el cuento como un terreno fértil para su imaginación. Libros como “Final del juego”, “Las armas secretas” y “Historias de cronopios y de famas” son ejemplos de su maestría en la creación de mundos donde lo real y lo fantástico coexisten. Sus personajes, a menudo excéntricos y solitarios, reflejan las inquietudes de una humanidad en crisis.

El compromiso político de Cortázar también se hizo evidente en su obra. En los años 60 y 70, se involucró activamente en movimientos sociales y políticos, apoyando la revolución cubana y denunciando las dictaduras en América Latina. Esta implicación se tradujo en una profunda reflexión sobre la realidad social y en la creación de obras que abordaban la lucha por la libertad, como “La vuelta al día en ochenta mundos”.

En 1973, Cortázar se trasladó a París, donde continuó su labor literaria y su activismo político. Allí, mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la época, y su obra se enriqueció con nuevas influencias. Sin embargo, la experiencia del exilio también marcó su escritura, en la que el tema de la pérdida y la separación tomó un papel protagónico.

La vida de Cortázar estuvo marcada por su amor por la música, la pintura y otras manifestaciones artísticas. Su pasión por el jazz lo llevó a escribir sobre este género y a considerar la música como una forma de expresión vital en su obra. Cortázar también fue un ávido traductor, vertiendo al español obras de autores como Maurice Merleau-Ponty y Paul Éluard, lo que amplió sus horizontes literarios.

Falleció el 12 de febrero de 1984 en París, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y explorar la condición humana lo han consagrado como uno de los maestros de la literatura contemporánea. Cortázar no solo escribió, sino que también abrió caminos en la forma de contar historias, dejando una huella indeleble en la literatura que perdura hasta hoy.

La vida y obra de Julio Cortázar nos invitan a cuestionar la realidad, a jugar con las palabras y a buscar la magia en lo cotidiano. Su evolución como escritor y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su lugar en el canon literario del siglo XX.

Otros libros de Julio Cortázar

Cartas a los Jonquières

Libro Cartas a los Jonquières

Entre las cartas de Julio Cortázar se destacan éstas que publicamos ahora, enviadas al pintor y poeta argentino Eduardo Jonquiéres, a quien lo unieron cincuenta años de amistad. El conjunto es de una extraordinaria importancia porque se da en ellas algo inusual en el autor, que se permite confidencias, consejos y discrepancias: son atisbos al Cortázar más secreto. Constituyen también la crónica detallada de los primeros años de su instalación en Europa, decisivos en su formación estética y de los que apenas hay testimonio. Como obra del artista que fue, son a la vez crónica de...

Todos los fuegos el fuego

Libro Todos los fuegos el fuego

«La autopista del sur», «La salud de los enfermos», «Reunión», «La señorita Cora», «La isla a mediodía», «Instrucciones para John Howell», «Todos los fuegos el fuego» y «El otro cielo»: ocho relatos que constituyen una fiesta de la inteligencia, de la pasión y del genio.

Alguien que anda por ahí

Libro Alguien que anda por ahí

Once relatos en los que Cortázar vuelve a erigirse como el gran cuentista argentino. «También en el ajedrez y en el amor hay esos instantes en que la niebla se triza y es entonces que se cumplen las jugadas o los actos que un segundo antes hubieran sido inconcebibles.» Alguien que anda por ahí (1977) reúne once cuentos en los que Cortázar vuelve a superarse a sí mismo. Se abre con la inquietante melancolía de "Cambio de luces" y culmina con la violencia policial de "La noche de Mantequilla". Cortázar no sólo crea climas y situaciones irrepetibles, también es capaz de sorprender...

Rayuela (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Libro Rayuela (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Una nueva edición conmemorativa de la RAE y la ASALE: Rayuela, una de las obras cumbre de la literatura contemporánea en español Un hito insoslayable en la narrativa del siglo XX que no deja de encontrar lectores En el contexto de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad argentina de Córdoba en marzo de 2019, esta edición rinde homenaje a uno de los autores en español más importantes de todos los tiempos y a su obra más emblemática, que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y que no deja de encontrar lectores hasta nuestros días. La...

Más libros de la categoría Ficción

Obras selectas de Robert Louis Stevenson

Libro Obras selectas de Robert Louis Stevenson

Este ebook presenta "Obras selectas de Robert Louis Stevenson” con un sumario dinámico y detallado. Contenido: La isla del tesoro La flecha negra El diablo en la botella El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde Robert Louis Balfour Stevenson (1850 - 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Stevenson, que padecía de tuberculosis, solo llegó a cumplir 44 años; sin embargo, su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se le conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias...

La pianola

Libro La pianola

En La pianola, la primera novela del irreverente escritor de culto norteamericano fallecido hace ahora diez años, describe una sociedad en la que los humanos han sido sustituidos por máquinas. Mediante la metáfora de la pianola que, dotada de un mecanismo automático, reproduce la música, Vonnegut escenifica en la novela una despiadada sátira social que pinta con colores sombríos y su característico humor negro. La sociedad absurda descrita en La pianola, al igual que la sociedad contemporánea, está dominada por la tecnología y la eficiencia de las máquinas, y en ella los hombres...

El Libro Inconcluso

Libro El Libro Inconcluso

Gracias por esa confianza de permitir compartir su hogar a través de mi libro...Donde ustedes me podrán palpar, sentir, incluso hasta oler. Ya, que cuando me encuentro sólo, sólo no estoy; es cuando más acompañado me encuentro, y no es que loco éste; simplemente es cuando saco mis locuras. Me esforzaré, como en todo lo que he hecho hasta hoy, y lo hecho, hecho está; que creo, que sin presumir, si he hecho bastantito. Mi intención es entretenerlos y unirme con esto al grupo de compañeros escritores. Llegar, penetrar junto con mi Alegría a sus hogares y lograr con esto el motivar a...

El Caso de la Viuda Evanescente

Libro El Caso de la Viuda Evanescente

Tras las estrambóticas aventuras del “Caso del muerto en el armario”, el detective Fandiño recibe un día en su oficina un extraño paquete en el que encuentra horrorizado un dedo de mujer amputado, junto a un oscuro mensaje que le conducirá hasta la localidad manchega de Sonseca, en Toledo. Al comienzo de su investigación, averigua que el dedo podría pertenecer a doña Angélica González, rica viuda del lugar, que recientemente ha desaparecido. Usando una identidad falsa, habla con los familiares de “la viuda” y descubre que sus tres hijos tienen mucho que ocultar. Durante las...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas