Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Quién soy yo y quién eres tú?

Resumen del Ebook

Libro ¿Quién soy yo y quién eres tú?

Basándose en los últimos conocimientos filológicos sobre el volumen de poesías "Cristal de aliento" de Paul Celan, Hans-Georg Gadamer modifica en algunos puntos importantes su profundo trabajo hermenéutico sobre estos poemas y añade un nuevo epílogo. "Cristal de aliento" es para el gran filósofo alemán un "punto culminante del arte de Celan". Celan dijo en una ocasión que su lírica llegaría al lector como una "botella arrojada al mar. Para expresar con palabras esta experiencia, Gadamer no parte de una teoría poetológica ni intenta interpretar a Celan a partir de sus silencios y de lo críptico de sus palabras, sino que lo hace de forma positiva, procurando comprender lo dado: se trata con humildad cada palabra, cada frase, cada poema. Desde allí nace su esfuerzo por comprender esta poesía que de manera siempre minuciosa y con gran claridad mental se dirige rumbo al poema verdadero, a la palabra verdadera, al "cristal de aliento". Así se irá aclarando poco a poco este ciclo que es uno de los grandes monumentos de la obra de Celan y de la poesía del siglo XX. La traducción de "Cristal de aliento" (primer ciclo de 21 poemas pertenecientes a Cambio de aliento) es obra de José Luis Reina y forma parte de la Obra Completa de Paul Celan editada por Trotta (1999).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Comentario a "Cristal de aliento" de Paul Celan

Total de páginas 198

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

35 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue un influyente filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la hermenéutica, que es el estudio de la interpretación, especialmente de textos, y su significado en la filosofía y las ciencias sociales. Nacido en Marburgo, Alemania, Gadamer creció en un entorno académico, siendo hijo de un reconocido profesor de filosofía. Su formación se vio marcada por las tradiciones filosóficas alemanas y la influencia de varios pensadores a lo largo de su carrera.

Gadamer estudió en la Universidad de Marburgo, donde se interesó en la filosofía y la historia de las ideas. En 1922, asistió a clases de Martin Heidegger, cuya fenomenología y hermenéutica tuvieron un impacto profundo en su propio pensamiento. Gadamer completó su doctorado en filósofos como Wilhelm Dilthey, quien influyó en su comprensión de la comprensión humana y la interpretación.

Uno de los logros más destacados de Gadamer es su obra principal, Verdad y Método (1960), en la que desarrolla su concepto de hermenéutica. En este libro, Gadamer argumenta que la comprensión no es un proceso meramente técnico, sino que está impregnada de historia, cultura y el contexto de cada individuo. Critica la idea de que los métodos científicos pueden aplicarse de manera uniforme a las humanidades, sugiriendo en su lugar que la interpretación es un diálogo entre el intérprete y el texto, lo que resulta en una comprensión mutua.

Una de las ideas centrales de Gadamer es el concepto de prejuicio (Vorurteil), que él no aborda en el sentido negativo que se le suele dar, sino como una predisposición que cada persona lleva consigo a la hora de interpretar algo nuevo. Según Gadamer, la comprensión es un proceso histórico, y cada lector trae consigo su trasfondo cultural y experiencias previas al interactuar con un texto. Este enfoque enfatiza la importancia del contexto histórico y cultural en la interpretación.

Gadamer también se destacó en su defensa del diálogo como un medio para alcanzar la comprensión. Para él, la comunicación y el intercambio de ideas son esenciales en el proceso hermenéutico. Esto es especialmente relevante en el ámbito de las ciencias sociales, donde la interacción entre el investigador y el sujeto de estudio puede influir en la interpretación de los resultados.

A lo largo de su carrera, Gadamer fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Leipzig y la Universidad de Heidelberg, donde ejerció un gran impacto tanto en sus estudiantes como en el campo de la filosofía. Su trabajo también se extendió a áreas como la estética, la ética y la filosofía política, lo que le valió un reconocimiento internacional en el ámbito académico.

Además de su propio trabajo, Gadamer fue también parte de una rica tradición filosófica, interactuando y dialogando con otros pensadores contemporáneos como Jürgen Habermas y Hans Jonas. Su enfoque sobre la interpretación y el diálogo ha influido en diversos campos, desde la teología hasta la teoría literaria, y sus conceptos siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Hans-Georg Gadamer es recordado no solo por sus contribuciones a la hermenéutica, sino también por su capacidad para abrir un espacio de diálogo entre diferentes disciplinas y perspectivas. Su legado perdura, dejando una huella indeleble en la filosofía contemporánea y en el entendimiento de cómo nos relacionamos con la realidad a través del lenguaje y la interpretación.

Otros libros de Hans-georg Gadamer

Poema y diálogo

Libro Poema y diálogo

Hans-Georg Gadamer, uno de los representantes más destacados de la filosofía hermenéutica del siglo XX, nos acerca en este libro a la lírica alemana contemporánea. Sus reflexiones y comentarios son aproximaciones eminentemente personales a la poesía y reflejan una posición de lector atento sensible que no pretende construir interpretaciones eruditas de teoría literaria. Los ensayos de Gadamer convencen y atraen por sus lúcidas conclusiones y por el equilibrio entre consideraciones estilísticas y temáticas, aspectos biográficos y cuestiones de ubicación socio-histórica y...

Más libros de la categoría Filosofía

Los Soprano y la filosofía

Libro Los Soprano y la filosofía

¿Hay algo insano, desde un punto de vista ético, en el hecho de que millones de telespectadores se identifiquen frecuentemente con un asesino? ¿Podría ser Tony Soprano un héroe aristotélico? Los Soprano siempre han sido mucho más que una serie de mafiosos. En los diferentes episodios no es difícil encontrar referencias obvias a la filosofía: la crisis existencial de A. J., la familiaridad de Tony con El arte de la guerra o con Maquiavelo, la charla íntima de Ralph con el padre Phil, la inscripción de Meadow en un curso de ética... Pero éstos sólo son ejemplos evidentes que...

Emociones morales

Libro Emociones morales

La tesis fundamental de Steinbock es que las emociones morales no solo tienen su propia temporalidad sino que permiten formas específicas de evidencia que clarifican el sentido de la personalidad, además de relanzar nociones como libertad, crítica y normatividad.

Experiencias en psicologia del deporte / Experiences in Sport Psychology

Libro Experiencias en psicologia del deporte / Experiences in Sport Psychology

En los últimos veinticinco años, la práctica de la Psicología del Deporte ha experimentado un notable crecimiento, siendo muchos los psicólogos especializados que han acumulado una enriquecedora experiencia ayudando a deportistas, entrenadores, directivos y árbitros de diferentes características y circunstancias. En la actualidad, la Psicología del Deporte, cada vez más demandada, se encuentra avalada por una experiencia real de éxitos y fracasos. Este libro recopila ochenta y cuatro trabajos diferentes, realizados por psicólogos del deporte de Estados Unidos, Canadá, México,...

Índika. Una descolonización intelectual

Libro Índika. Una descolonización intelectual

¿Es la India un sub-continente? ¿Qué es Oriente? ¿Y una civilización? ¿Existió una invasión aria de la India? ¿Son los intocables o los tribales los habitantes originales de la India? ¿Qué son las razas? ¿Y la historia? ¿Qué significa convertirse al islam? ¿Por qué surgió la idea de Pakistán? ¿De dónde procede el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes? ¿Y la intemporal sociedad de castas? ¿Ha borrado el colonialismo las medicinas, las cosmografías o las jurisprudencias tradicionales de la India? ¿Qué es el hinduismo? ¿Qué es, de veras, la religión? Estos son...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas