Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué sucedió en la historia

Resumen del Ebook

Libro Qué sucedió en la historia

Publicada en 1942, pero concebida en 1938, Qué sucedió en la historia es una obra inseparable del contexto de la época en que fue escrita: una época en que el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano aparecían dispuestos a destruir los fundamentos de la civilización europea, y en que amenazaban, por lo mismo, la idea de continuidad del orden histórico. Frente a ese ámbito general, sin embargo, Childe reafirmó su confianza en el progreso de las civilizaciones. Había que partir de una visión general del desarrollo histórico y resaltar la naturaleza dialéctica del progreso, a fin de fortalecer una visión racional de la historia. El resultado de esta reafirmada creencia en el progreso humano es este libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 297

Autor:

  • Vere Gordon Childe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Vere Gordon Childe

Vere Gordon Childe (1892-1957) fue un destacado arqueólogo y prehistoriador australiano, conocido por sus contribuciones significativas al estudio de la prehistoria europea y la teoría de la cultura material. Nacido en un hogar escocés en el seno de una familia de educación avanzada, Childe se formó en la Universidad de Edimburgo, donde se interesó profundamente por la arqueología y la historia antigua.

A lo largo de su vida, Childe combinó su pasión por la arqueología con su compromiso político, siendo miembro activo del Partido Comunista. Este enfoque ideológico influyó en su trabajo, ya que abogó por una interpretación materialista de la historia, contribuyendo a la comprensión del desarrollo humano a través de cambios en la producción y las relaciones sociales.

Uno de los enfoques más innovadores de Childe fue su interpretación del proceso de urbanización y el auge de las sociedades complejas. En su obra más influyente, What Happened in History (1942), Childe propuso que la historia humana no era simplemente una serie de eventos aislados, sino un proceso interconectado de desarrollo social, económico y cultural. Su idea del "neolítico" y del "revolución neolítica" transformó la forma en que los arqueólogos y los historiadores evaluaban las transiciones en la prehistoria, subrayando la importancia de la agricultura y la domesticación de animales en el desarrollo de las civilizaciones.

Childe también es conocido por su trabajo en la teoría del difusionismo, donde argumentó que las innovaciones culturales se propagaban de una sociedad a otra, lo que a menudo se pasaba por alto en investigaciones anteriores. Esto se evidencia en su obra The Dawn of European Civilization (1925), donde exploró cómo las culturas antiguas de Europa se vieron influenciadas por las interacciones con otras culturas mediterráneas y de Oriente Próximo. En esta obra, Childe definió un nuevo marco para el estudio de las sociedades antiguas, enfatizando la importancia del comercio y el contacto cultural.

Durante su carrera, Childe llevó a cabo importantes excavaciones arqueológicas en diversos sitios de Europa, incluidos los famosos asentamientos megalíticos de Escocia y las ruinas de la Edad de Bronce en el continente. Su trabajo no solo se limitó a la excavación, sino que también abogó por la conservación del patrimonio arqueológico en un momento en que muchos sitios estaban en peligro debido a la industrialización y el desarrollo urbano.

A pesar de su dedicación al campo de la arqueología, la vida personal de Childe estuvo marcada por desafíos. En 1957, fue encontrado muerto en su hogar en Perth, Australia, lo que dejó un legado de contribuciones que continúan influyendo en el campo de la arqueología hoy en día. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar la teoría social con la práctica arqueológica lo convirtieron en una figura respetada en la comunidad académica.

Su trabajo sigue siendo un punto de referencia fundamental para los estudiosos de la prehistoria y su capacidad para vincular la historia con la teoría social ha sentado las bases para el estudio contemporáneo de la arqueología. Vere Gordon Childe es recordado no solo por sus aportes académicos, sino también por su compromiso con el entendimiento social y su búsqueda de una mejor comprensión de la historia humana.

Más libros de la categoría Historia

MEMORIAS DEL 3 DE MARZO

Libro MEMORIAS DEL 3 DE MARZO

Un acontecimiento de la envergadura para Huelva como fue el paro general y concentración del 3 de Marzo de 1988 cuenta, como toda efeméride, con una trastienda y sucesión de hechos previos quizá no suficientemente conocidos. Estos fueron los que desenlazaron en la explosión participativa de más de 30.000 onubenses, ávidos de un derecho justo como es la educación universitaria. Este libro pretende darlos a conocer y que, en la distancia, tras treinta años, se revitalice el recuerdo del pronunciamiento popular más numeroso que ha conocido Huelva hasta la fecha, en la demanda de su...

El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Libro El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Los tres ensayos que integran este volumen analizan en profundidad la trayectoria de una tendencia historiográfica -el revisionismo histórico- cuyo discurso ha influido en los distintos movimientos políticos sudamericanos a lo largo de todo el siglo XX. El historiador más destacado de la argentina reflexiona críticamente sobre la corriente historiográfica que supo postular a Juan Manuel de Rosas como la figura heroica nacional opuesta a los intereses oligárquicos y que se hizo escuchar a partir del derrocamiento del gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930. Esta visión de la historia,...

El fantasma de Noriega

Libro El fantasma de Noriega

Una nueva investigación de los autores de Sociedades Peligrosas. La historia detrás de los Panama Papers. Con la muerte del dictador Manuel Antonio Noriega, en mayo de 2017, muchos de los secretos que envuelven aquellos años de torturas, desapariciones y abusos de la dictadura militar panameña jamás serán revelados. Sin embargo, algunos de los hechos sobre su vida, los años en el poder y las causas de su posterior encarcelamiento siguen siendo motivo de discusión en la sociedad panameña contemporánea. Basado en fuentes documentales recientemente desclasificadas por el gobierno de...

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Libro Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas