Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué piensan los que no piensan como yo? 2

Resumen del Ebook

Libro ¿Qué piensan los que no piensan como yo? 2

Los hechos, las leyes y las posiciones en debate frente a 13 temas de actualidad: nuevas familias, reproducción asistida, alquiler de vientre, aborto, manipulación genética, eutanasia, drogas, alimentos transgénicos, tiranía del cuerpo, egolatría virtual, peligro en las redes, pena permanente revisable, banco de ADN de delincuentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 13 controversias éticas

Autor:

  • Diana Cohen Agrest

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Diana Cohen Agrest

Diana Cohen Agrest es una figura destacada en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, nacida en 1931 en Buenos Aires, Argentina. Su formación académica inicialmente comenzó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como arquitecta. A lo largo de su carrera, ha sido conocida no solo por su trabajo práctico en diseño arquitectónico, sino también por su profundo compromiso con la teoría y la crítica sobre la arquitectura y el espacio público.

A lo largo de las décadas, Cohen Agrest ha trabajado en varios proyectos de diseño, a menudo centrándose en cómo la arquitectura puede influir en la vida urbana y la cultura. Su enfoque se caracteriza por una profunda atención a los aspectos sociales de la arquitectura, explorando cómo los espacios pueden ser diseñados para promover la interacción comunitaria y la inclusión social. Este interés la lleva a estudiar y diseñar espacios que no solo sean funcionales, sino que también fomenten el bienestar de sus usuarios.

En la década de 1960, Cohen Agrest se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó desarrollando su carrera y se vinculó con diversas instituciones académicas. Durante su tiempo en el país, se unió a la facultad del City College of New York, donde compartió su rica experiencia con nuevas generaciones de arquitectos. Su enseñanza se centró en la relación entre la teoría arquitectónica y la práctica, insistiendo en la importancia de entender el contexto cultural y social de cualquier proyecto arquitectónico.

Uno de los aspectos más significativos de su carrera es su papel como defensora de la inclusión de las voces femeninas en la arquitectura. Cohen Agrest ha sido parte de varias iniciativas y grupos que buscan promover el papel de las mujeres en la arquitectura, tanto en la práctica como en la academia. A través de sus esfuerzos, ha contribuido a visibilizar y promover el trabajo de arquitectas que, a menudo, han sido pasadas por alto en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

En adición a su trabajo práctico y académico, Cohen Agrest ha escrito extensamente sobre temas de arquitectura y urbanismo, publicando numerosos artículos y ensayos que exploran diversas facetas de la interacción entre los espacios construidos y sus ocupantes. Sus contribuciones al campo han sido fundamentales para el desarrollo de una perspectiva crítica sobre la arquitectura contemporánea, invitando a diseñadores y teóricos a reflexionar sobre el impacto de sus obras en la sociedad.

En sus escritos, Cohen Agrest también aborda cuestiones de identidad y cultura, explorando cómo el espacio arquitectónico puede reflejar y construir la identidad de una comunidad. Esta perspectiva multidisciplinaria ha permitido que su trabajo resuene en diversos ámbitos, desde la teoría social hasta la política urbana, manteniendo siempre un enfoque humanista en sus análisis.

Con una carrera que abarca más de seis décadas, Diana Cohen Agrest sigue siendo una voz influyente en el mundo de la arquitectura, inspirando a estudiantes, arquitectos y académicos por igual. Su contribución ha sido fundamental para entender cómo la arquitectura puede servir a un propósito más allá de la estética, sirviendo como un medio para la inclusión, el diálogo y la transformación social.

En resumen, Diana Cohen Agrest es un ejemplo de dedicación a la arquitectura y su impacto social, destacándose por su compromiso con la enseñanza, la investigación y la práctica comprometida. Su legado continúa siendo relevante en un momento en que la arquitectura enfrenta desafíos globales, ofreciendo un camino hacia un diseño más inclusivo y consciente de las necesidades humanas.

Más libros de la categoría Filosofía

Diccionario Nietzsche

Libro Diccionario Nietzsche

Sobre el libro: El Diccionario Nietzsche ofrece al lector una de las mejores introducciones posibles al rico universo cultural del gran filósofo alemán, convirtiéndose en un instrumento de trabajo de gran utilidad académica para los estudiosos más especializados. Recoge explicaciones de todos los conceptos centrales de su pensamiento, obras y fuentes de inspiración, y realiza un recorrido por las figuras más representativas de su itinerario humano. Dirigida por el profesor Christian Niemeyer de la Universidad de Dresde, este proyecto presenta las contribuciones de los más destacados...

Espíritu, alma y persona. de la antigüedad griega y hebrea al mundo cristiano contemporáneo

Libro Espíritu, alma y persona. de la antigüedad griega y hebrea al mundo cristiano contemporáneo

Las palabras ánima y ánimo no tienen, siempre y en todo caso, el mismo significado ni tampoco pertenecen siempre a las mismas esferas: la humana y la divina. Este ensayo es un excurso divulgativo sobre conceptos del ánima (o alma), el ánimo y las personas en el judaísmo antiguo, las filosofías platónica, aristotélica y neoplatónica, el cristianismo original y el helenizado. En la primera parte de la obra se tratan las ideas del espíritu-ánimo y de la psique-ánima según el pensamiento griego antiguo, en particular el de Platón, Aristóteles y Plotino, filósofos que influyeron en ...

Metafísica Dohna

Libro Metafísica Dohna

La denominada 'Metaphysik-Dohna' corresponde a uno de los cuadernos de apuntes de lecciones universitarias legados por el conde Heinrich Ludwig Adolph de Dohna-Wundlacken. El manuscrito de metafísica de Dohna-Wundlacken presenta indicios de haber sido copiado directamente en el aula. Contiene las explicaciones kantianas del manual de Baumgarten, Metaphysica (1739).

Imaginar otras vidas

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines;...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas