Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Propuestas para una Colombia competitiva

Resumen del Ebook

Libro Propuestas para una Colombia competitiva

Proyecto indicadores de competitividad / Fabio Sánchez, Paula Acosta / - La tecnología de la información y de las comunicaciones en Colombia / Santiago Montenegro, Luis Carlos Niño / - ¿Cómo atraer más inversión extranjera a Colombia? / Roberto Steiner y Natalia Salazar / - La gestión ambiental y sus efectos sobre la competitividad de la industria en Colombia / Eduardo Uribe, Guillermo Cruz, Harold Coronado / - Instituciones para la competitividad / Santiago Montenegro, Luis Carlos Niño, Roberto Gisbert / - Petróleo, vulnerabilidad de la economía colombiana y políticas de estabilización / Rodrigo Suescún, Santiago Montenegro y Renata Pardo.

Ficha del Libro

Total de páginas 356

Autor:

  • Santiago Montenegro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Montenegro

Santiago Montenegro es un destacado escritor, ensayista y académico colombiano, nacido en Bogotá en 1942. Su vida y obra se han centrado en la sociología, la economía y la literatura, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito intelectual de su país y más allá. A lo largo de su carrera, Montenegro ha logrado fusionar sus inquietudes literarias con sus conocimientos en ciencias sociales, lo que le ha permitido ofrecer una perspectiva única sobre la realidad colombiana y latinoamericana.

Montenegro se formó en el Universidad de los Andes, donde estudió economía. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Harvard, donde se especializó en el área de políticas públicas. Esta combinación de estudios le otorgó una visión crítica y analítica de los problemas sociales y económicos que enfrenta Colombia, tema recurrente en sus escritos.

Desde sus inicios, Santiago Montenegro ha participado activamente en el ámbito académico. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre economía, desarrollo sostenible y políticas públicas. Su labor académica ha estado acompañada de importantes investigaciones y publicaciones que han contribuido al entendimiento de la realidad socioeconómica de Colombia.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran varios ensayos que abordan temas de desarrollo económico, desigualdad social y la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa. Montenegro ha argumentado, de manera contundente, que la educación es un pilar fundamental para reducir la pobreza y fomentar la equidad. Su enfoque en la educación se ha reflejado en su participación en diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar la calidad educativa en Colombia.

  • Obras destacadas:
    • La educación como motor del desarrollo
    • Desigualdad y pobreza en Colombia
    • Contexto socioeconómico de la región andina

Aparte de su faceta como escritor y académico, Santiago Montenegro también ha desempeñado roles importantes en el sector público. Ha trabajado como asesor en distintas entidades gubernamentales y ha sido miembro de varias comisiones encargadas de diseñar políticas públicas que fomenten el desarrollo integral del país. Su experiencia en el sector público le ha proporcionado una perspectiva valiosa que complementa su labor como académico y escritor.

La obra de Montenegro no solo se limita al ámbito académico, sino que también ha tenido un impacto en el pensamiento crítico en Colombia. Sus escritos han sido publicados en diversas revistas académicas y de divulgación, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Su estilo claro y directo ha hecho que sus ideas sean accesibles tanto a expertos como a lectores interesados en entender mejor la realidad social de su país.

En resumen, Santiago Montenegro es un pensador integral que ha logrado combinar su pasión por la literatura con su compromiso con el desarrollo social y económico de Colombia. A través de sus ensayos y su labor académica, ha contribuido significativamente al debate sobre la pobreza, la desigualdad y la educación en su país, posicionándose como una voz relevante en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta su nación.

Más libros de la categoría Colombia

Estudios de Derecho Continental en Colombia y Francia

Libro Estudios de Derecho Continental en Colombia y Francia

En desarrollo del convenio suscrito por la Universidad Externado de Colombia con la Fondation Pour Le Droit Continental de Francia, el Grupo de Investigación en Derecho y Economía del Departamento de Derecho Económico presenta a la comunidad académica este texto como un primer resultado del proyecto de investigación sobre derecho continental, que tiene como propósito estudiar la importancia de éste, en respuesta a la preeminencia que ha tomado el derecho anglosajón a nivel internacional, manifestado mediante los resultados del Doing Business (Banco Mundial), así como en estudios en...

Cuerpos amerindios

Libro Cuerpos amerindios

Two exhibitions that propose a dialogue from diverse perspectives around art, archaeology and the human body. The exhibition "Amerindian Bodies: Art and culture of the corporal modifications" curated by archaeologist Uribe explores the cultural, social and symbolic richness of the corporal interventions amongst the Pre-Columbian societies of Colombia. The interventions in skin, muscles, bone, hair, denture and nails, far from being superfluous, are vital in the construction of the social identity of the people. The exhibition follows the beauty ideals, religious rituals, economic activities,...

Guillermo León Valencia Muñoz: Biografía

Libro Guillermo León Valencia Muñoz: Biografía

Este libro exalta la vida y obra de quien, habiendo heredado gloria y prestancia, fue más grande que la grandeza, según lo narra certeramente el autor, Luis Pinilla Pinilla, en buena hora acordado por el Gobierno Nacional y por la familia para recoger la memoria de Guillermo León Valencia.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas