Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El problema de como investigar la realidad para transformarla

Resumen del Ebook

Libro El problema de como investigar la realidad para transformarla

Ponencia resumida de la presentada por Fals Borda en el Simposio Internacional de Cartagena sobre Investigación-Acción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : por la praxis

Total de páginas 119

Autor:

  • Orlando Fals-borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Orlando Fals-borda

Orlando Fals-Borda (1925-2008) fue un destacado sociólogo, escritor e investigador colombiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la sociología y la investigación participativa. Nació en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia de tradición intelectual y política. Su padre, un reconocido abogado y político, influyó en su formación y en su interés por la justicia social y la investigación académica.

Fals-Borda estudió en el Collegio San José y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó en Antropología y Sociología en la Universidad de Duke en 1950. Su estancia en Norteamérica le permitió ampliar sus horizontes y conocer diversas corrientes de pensamiento en ciencias sociales. Posteriormente, regresó a Colombia, donde comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Colombia, convirtiéndose en uno de los pioneros de la sociología en el país.

A lo largo de su carrera, Fals-Borda mostró un compromiso profundo con las comunidades marginalizadas y campesinas de Colombia. Su obra más significativa, “La investigación-acción participativa”, sentó las bases para un enfoque innovador en la investigación social, donde los actores sociales participan activamente en la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Este enfoque buscaba no solo documentar la realidad, sino también empoderar a las comunidades y fomentar su desarrollo.

Uno de los elementos centrales de su obra fue el concepto de “sociología de la esperanza”, que proponía una visión optimista y constructiva frente a la realidad social, fomentando el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes de la sociedad. Fals-Borda creía firmemente en el poder de la investigación para transformar la realidad y mejorar la vida de las personas, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

En 1970, Fals-Borda fue uno de los fundadores del Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (Cerec), donde se llevaron a cabo investigaciones en diferentes regiones del país, abordando problemáticas sociales, económicas y políticas. Su trabajo en el Cerec dio lugar a numerosos informes y publicaciones que contribuyeron al entendimiento de la realidad colombiana. También fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y participó activamente en el desarrollo de políticas públicas orientadas al bienestar social.

Orlando Fals-Borda no solo se destacó como investigador, sino también como autor de numerosas obras literarias y académicas que han tenido un impacto significativo en el pensamiento social en América Latina. Entre sus libros más relevantes se encuentran “El pensamiento crítico en América Latina”, “El movimiento campesino en Colombia” y “Sociología del desarrollo”, los cuales abordan las dinámicas sociales y económicas propias de Colombia y la región. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio, que abarca desde académicos hasta líderes comunitarios.

Además de su labor académica, Fals-Borda se involucró en la política. Fue miembro del partido político Unión Patriótica en los años 80, un partido que abogaba por los derechos de los campesinos y la justicia social. Su compromiso con las luchas sociales y políticas de su país lo llevó a ser un defensor incansable de los derechos humanos y de la dignidad de las comunidades vulnerables.

Su legado trasciende las fronteras de Colombia. Fals-Borda fue un referente para las nuevas generaciones de sociólogos y antropólogos en América Latina, quienes han adoptado y adaptado sus métodos de investigación participativa. Su enfoque enfatiza la importancia de la voz de las comunidades en la investigación social, un aspecto que sigue siendo relevante en la actualidad.

Orlando Fals-Borda falleció el 12 de septiembre de 2008 en Bogotá, dejando un legado invaluable en el campo de la sociología y la investigación social. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a seguir luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Colombia

Bogotá, un museo a cielo abierto

Libro Bogotá, un museo a cielo abierto

Illustrated and annotated guide of the public sculptures and monuments located in 3 sectors of the city of Bogotá: Downtown (61); North (19); West (22). This is the first volume of an editorial project that will document the 500 works of public art patrimony that are part of the urban history of the capital city. The guide includes biographical notes of each featured artist, historic photographs on each sector and referential maps. Includes public art by noted 19th and 20th century artists and sculptors like Pietro Tenerani, Edgar Negret, Jim Amaral, Fernando Botero, Alejandro Otero,...

José Antonio Galán, Insurrección de los comuneros

Libro José Antonio Galán, Insurrección de los comuneros

José Antonio Galán pertenecía a la clase media, era hijo de labradores acomodados y había nacido en Charalá, en la jurisdicción del Socorro, en 1749. Aunque apenas sabía leer y escribir, estaba dotado de extraordinaria energía y de una elocuencia natural que llevaba en pos suya a cuantos quería; era gallardo de cuerpo, galante como su nombre, y, según sus mismos enemigos, “hombre de un valor nada común, de audacia y serenidad de ánimo a toda prueba, que arrostraba los peligros con singular sangre fría y realzaba estas cualidades con un genio franco e insinuante y un decir tan...

La escuela inconclusa

Libro La escuela inconclusa

El texto contempla tres trabajos: el primero, sobre la escuela campesina, observa desde una mirada etnográfica las relaciones entre comunidad y escuela, maestros y alumnos. El segundo estudia la naturaleza de la socialización a través de la escuela, la individualidad y la subjetividad en diferentes contextos sociales. En el tercero, se intenta analizar una situación histórica diferente en el trabajo sobre la zona cafetera que tuvo hacia finales de la primera parte del siglo una escolaridad superior incluso a las ciudades más desarrolladas.

Opinión pública

Libro Opinión pública

Proceso 8.000 y prensa colombiana : algunos apuntes, algunos momentos / María Eugenia García / - Los medios de comunicación en la formación de opinión pública : multiplicadores del silencio / Jaime Bermúdez / - Visibilidad de corrupción : los medios de comunicación en el proceso 8.000 / Germán Rey / - Mucha chiva y pocos chivos : los medios de comunicación y el proceso 8.000 / Luis Alberto Restrepo / - El proceso 8.000 ha creado un problema de credibilidad para los periodistas / Mónica de Greiff / - La encuesta en el proceso 8.000 / Martha Ruiz, Omar Rincón / - Las encuestas en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas