Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pegaso. Revista semanal, 1917 (Complemento)

Resumen del Ebook

Libro Pegaso. Revista semanal, 1917 (Complemento)

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

73 Valoraciones Totales


Otros libros de Varios

Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

Libro Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán...

Cuentos del año 2000

Libro Cuentos del año 2000

En 1969, cuando el hombre llegó a la Luna, se despertaron grandes esperanzas respecto a la tecnología y la conquista espacial. En esa época, muchos pensaban que en el año 2000 los robots harían las tareas más pesadas y el hombre habría colonizado Marte (e incluso, pactado con los extraterrestres...). Estos son cuentos de hoy desde el futuro: historias del año 2000, tal como lo imaginaron nuestros autores en su juventud.

El letrado sin cargo y el baúl de bambú

Libro El letrado sin cargo y el baúl de bambú

A principios del siglo IX, el literato Zhang Ji escribió una carta a su amigo Han Yu, uno de los principales pensadores de su tiempo, criticándole el deterioro de su imagen pública a causa de «andar con los que cuentan historias insustanciales y confusas». «Pero si lo hago por mera diversión se defendió Han Yu, ¿tan diferentes son del vino y las mujeres?». Aquella respuesta no convenció a Zhang Ji quien insistió preocupado: «¿Qué va a ser de ti si no rectificas? ¿No ves que son nocivas para la salud?». Aquellas historias «nocivas» son precisamente las recogidas en esta...

La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

Libro La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998

El 5 de agosto de 2018 se cumplieron veinte años de la promulgación de la Ley 472 de 1998, encargada de regular la acción popular y de grupo en Colombia. En lo que atañe a la acción popular, debe recordar-se que es originaria del derecho romano y que fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX por el Código Civil. Sin embargo. luego de expedirse la Constitución de 1991, sufrió una importante transformación al ser elevada a rango constitucional. Este hecho ha permitido que en las últimas dos décadas se hayan generado relevantes desarrollos, discusiones y...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

Libro El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

RESUMEN: Una comparación entre el poema «Nu» de Manuel Bandeira y «Amores 1.5» de Ovidio muestra semejanzas asombrosas que quedan confi madas en la lectura detallada de ambos y el comentario paralelo. El poema de Ovidio contiene la más hermosa descripción de un desnudo femenino de la literatura latina. Es por eso un texto que representa lo mejor de la Antigüedad. El de Bandeira, tan similar, es un muy bello texto de la literatura brasileña querepresenta lo mejor de la Modernidad. Se confirman la modernidad de Ovidio y la condición de clásico de Bandeira, equiparable a los grandes...

Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

Libro Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía

A la hora de aproximarse a la producción literaria de épocas pasadas, conviene tener en cuenta que las maneras de transmitir y de recibir la literatura han variado considerablemente a lo largo de la historia. Hoy, por ejemplo, solemos acceder a la literatura medieval a través de productos impresos o electrónicos. En este libro se intenta determinar, en la medida de lo posible y a partir fundamentalmente de evidencias textuales internas, la forma primaria de difusión y de recepción de los poemas en cuaderna vía del siglo XIII. A partir de ahí, se proponen posibles contextos receptivos...

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Libro Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del...

La narrativa de Agustín Gómez-Arcos

Libro La narrativa de Agustín Gómez-Arcos

Agustín Gómez-Arcos es un autor prácticamente olvidado en su tierra natal. En 1966 sale de España tras experimentar el peso de la censura franquista sobre su teatro y acaba residiendo en París. Desde 1974 escribe narrativa en francés, lengua en la que es reconocido como un gran novelista. Sin embargo, el escritor de origen almeriense escapa al canon que se establece a través de una relación unívoca entre lengua y nación. Agustín Gómez-Arcos es un autor intercultural. Este trabajo profundiza en cuatro de las obras más representativas del autor para dilucidar, precisamente, su...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas