Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

Resumen del Ebook

Libro Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

De la mano del historiador líder mundial en la materia, la evidencia documental de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha que demuestra la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este libro representa un punto de inflexión en los estudios sobre genocidios en general y sobre el armenio en particular, que ha tenido como característica singular el persistente y denodado esfuerzo de sucesivos gobiernos turcos por negarlo y ocultar la evidencia documental que lo prueba. Estas páginas iluminan las líneas que a menudo se han presentado borrosas entre los hechos documentados y la verdad histórica al demostrar la autenticidad de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha y tomar como testimonio las memorias del funcionario Naim Efendi. Contra la corriente negacionista, que durante mucho tiempo sostuvo la falsedad de los documentos que esta obra presenta, Taner Akçam, de origen turco, proporciona los elementos necesarios para demostrar por qué se puede afirmar la autenticidad de la evidencia que revela la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este trabajo minucioso, lúcido y reflexivo contribuye a eliminar una piedra angular del edificio negacionista e invita a pensar una vez más la impunidad de los delitos de lesa humanidad.

Ficha del Libro

Autor:

  • Taner Akçam

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

14 Valoraciones Totales


Biografía de Taner Akçam

Taner Akçam es un destacado historiador y académico turco conocido por su trabajo pionero en la investigación del genocidio armenio y las relaciones turco-armenas. Nacido el 23 de abril de 1953 en la ciudad de Ardahan, Turquía, Akçam creció en un entorno donde el tema del genocidio armenio era un tabú. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en la discusión y el reconocimiento de este oscuro capítulo de la historia.

Akçam estudió en la Universidad de la Universidad de Estambul, donde se graduó en sociología en 1973. Posteriormente, se trasladó a Alemania, donde completó su doctorado en historia en la Universidad de Duisburgo en 1996. Su disertación, que se centró en el genocidio armenio desde una perspectiva histórica y política, fue uno de los primeros estudios en abordar el tema con rigor académico desde un enfoque turco.

Como parte de su compromiso con la verdad histórica, Akçam ha sido un fuerte defensor de la educación sobre el genocidio armenio y un crítico de la postura negativa del gobierno turco hacia este evento. En 2006, publicó su libro "The Special Military Tribunal for the Prosecution of the Authors of the Armenian Genocide", que se adentra en los juicios que siguieron a la Primera Guerra Mundial y cómo se manejó la cuestión del genocidio en el contexto de la justicia. Este trabajo fue fundamental para arrojar luz sobre los crímenes cometidos y sus responsables.

Además de su investigación sobre el genocidio, Akçam ha escrito sobre la historia moderna de Turquía, el nacionalismo turco y la identidad armenia. En su obra, ha utilizado una amplia gama de fuentes archivísticas, testimonios de sobrevivientes y documentos históricos para ofrecer una narrativa bien documentada y accesible. Su enfoque ha ayudado a desmentir mitos comunes y reformular el diálogo sobre el genocidio armenio, haciéndolo más inclusivo y comprensible.

  • En 2012, publicó "A Shameful Act: The Armenian Genocide and the Question of Turkish Responsibility", donde afirmó que el pueblo turco debe reconocer el genocidio como parte de su historia y abrir un diálogo constructivo con la comunidad armenia.
  • Akçam ha sido un miembro activo de numerosos foros académicos y conferencias internacionales, donde ha abogado por la importancia del reconocimiento y la justicia en el contexto del genocidio.
  • En 2020, fue nombrado profesor en la Universidad de Clark, en Estados Unidos, donde continúa su labor académica y su defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.

El trabajo de Taner Akçam no solo ha contribuido a la historiografía del genocidio armenio, sino que también ha promovido un enfoque más amplio sobre la importancia de la verdad en la reconciliación entre las comunidades turcas y armenias. Su compromiso con la justicia histórica y los derechos humanos lo ha consolidado como una figura clave en la lucha por el reconocimiento del genocidio armenio y un defensor de la memoria colectiva.

Akçam ha enfrentado críticas y amenazas debido a su trabajo, pero ha mantenido su posición con valentía y determinación. Su legado se establece no solo a través de su investigación, sino también por su influencia en las generaciones futuras de académicos y activistas que continúan la lucha por la verdad y la justicia.

En resumen, Taner Akçam es un académico valiente y un defensor incansable de la verdad histórica. A través de su trabajo, ha iluminado el camino hacia el reconocimiento del genocidio armenio, fomentando el diálogo y la reconciliación entre las comunidades afectadas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Estado de bienestar en el cambio de siglo

Libro El Estado de bienestar en el cambio de siglo

Este libro estudia los cambios producidos en el Estado de Bienestar tras dos décadas de críticas y reformas parciales, así como sus perspectivas de futuro. En la primera parte se examinan las principales críticas a que se ha visto sometido el Estado de Bienestar: el fin del consenso keynesiano, los efectos perversos de la intervención social, los crecientes problemas del desempleo, el envejecimiento demográfico o la existencia de fallos en el propio Estado. A continuación, reconocidos investigadores como Ramesh Mishra, Barry Bluestone o Uwe Becker estudian experiencias de distintos...

Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Libro Final abierto: 20 miradas críticas a las negociaciones con las insurgencias

Opinan: Victoria Sandino (FARC), Isabel Torres (ELN), Monseñor Darío Monsalve, Iván Cepeda, Aída Avella, Francia Márquez, Aída Quilcué, Miguel Ángel Beltrán, Carlos Alberto Ruiz Socha, Donka Atanassova, Luis Fernando Quijano, Diego Pinto Millán, Alejandro Toro, Gloria Silva, Sonia López, Carlos Aznárez, Antonio Montoro, Ambar García, Libardo Sarmiento.

Producción de semilla certificada de variedades de maíz

Libro Producción de semilla certificada de variedades de maíz

Este trabajo se ha elaborado para orientar a los profesionales y técnicos encargados de la supervisión del proceso de producción de semilla de maíz certificada, especialmente de las labores de inspección en el campo. La guía presenta cuatro secciones interrelacionadas, siembra, cosecha, post cosecha y asesoría. En la primera sección, encontrarán algunas consideraciones de la Ley de semillas venezolana, requerimientos del campo, de buenas prácticas y las actividades que deben cumplirse para la siembra de maíz, dirigida a la obtención de semilla certificada. En la segunda sección,...

La Discriminación de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en la contratación entre particulares

Libro La Discriminación de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en la contratación entre particulares

La igualdad de oportunidades no puede ser efectiva en un mundo donde reina la discriminación. La igualdad de oportunidades sólo existe en una sociedad que reconoce la capacidad de todos y cada uno, cada uno con una capacidad diferente, y refuerza la posición de los que, por sus circunstancias, no pueden defender convenientemente sus derechos. Esta obra tiene la gran virtud de poner de manifiesto, de una manera sistemática, la normativa y las infracciones a la prohibición de discriminación en el acceso a bienes y servicios, en materias tan fundamentales que podrían encuadrarse dentro de ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas