Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La máscara democrática de la oligarquía

Resumen del Ebook

Libro La máscara democrática de la oligarquía

Este libro es un artefacto para suscitar dudas y sobre todo reflexión en el lector. Los problemas centrales de la filosofía política estrictamente contemporánea están ahí: la torsión oligárquica de la democracia, el nihilismo político, las oligarquías, las élites, la tecnocracia, el populismo; y temas como dinero y poder, financierización de la economía, fracaso estatal, precariado, Unión Europea y otros. Tratados sin dogmatismo y sin edulcorantes. Los interlocutores de este diálogo a varias bandas son autores vitalmente implicados en la reflexión científica sobre la política.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un diálogo al cuidado de Geminello Preterossi

Total de páginas 118

Autor:

  • Luciano Canfora
  • Gustavo Zagreblesky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Canfora

Luciano Canfora es un destacado historiador, filólogo y ensayista italiano, nacido el 19 de diciembre de 1942 en Bari, Italia. Reconocido por su enfoque crítico y multidisciplinario, Canfora ha realizado importantes contribuciones al estudio de la historia antigua, la filosofía y la teoría política. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la historia y su relación con la actualidad, así como por un férreo compromiso con la crítica del poder y las ideologías dominantes.

Canfora se graduó en Filología Clásica en la Universidad de Bari, donde comenzó su carrera académica. Su interés por las distintas culturas y civilizaciones antiguas lo llevó a especializarse en el estudio de la Grecia y Roma clásicas. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesor en varias universidades, tanto en Italia como en el extranjero, promoviendo el estudio de la historia desde un enfoque crítico y analítico.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Canfora es su capacidad para conectar la historia antigua con los problemas contemporáneos. En sus libros, analiza cómo las enseñanzas del pasado pueden contribuir a una comprensión más profunda de los dilemas actuales. Su visión crítica le ha permitido cuestionar muchos de los postulados que a menudo se aceptan sin análisis en la historiografía tradicional.

  • Obras destacadas:
    • La Sapienza Greca (1980) - Un análisis sobre el pensamiento griego y su influencia en la cultura occidental.
    • La Repubblica di Platone (1999) - Un estudio crítico sobre la obra de Platón y su relevancia en la filosofía política contemporánea.
    • Il pensiero di Erasmo (2001) - Investigación sobre la figura de Erasmo de Rotterdam y su impacto en el Renacimiento.
    • La democrazia e i suoi nemici (2010) - Un ensayo que aborda la crisis de la democracia, explorando sus desafíos y amenazas actuales.

Además de su labor como investigador y profesor, Canfora ha participado activamente en el debate público, abordando temas de política y cultura a través de artículos, conferencias y entrevistas. Su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos es una constante en sus discursos, así como su crítica a las formas de autoritarismo que han resurgido en el mundo contemporáneo.

La influencia de Luciano Canfora se extiende más allá de los círculos académicos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han llegado a un público amplio que busca una perspectiva crítica sobre la historia y la sociedad actual. A través de su trabajo, ha conseguido involucrar a las nuevas generaciones en la reflexión sobre su pasado y su futuro, insistiendo en la importancia de aprender de la historia para no repetir los errores del pasado.

En conclusión, Luciano Canfora es una figura fundamental en el panorama intelectual contemporáneo, cuyas aportaciones han enriquecido el estudio de la historia y la filosofía. Su enfoque crítico y su defensa de los valores democráticos son un faro en tiempos de confusión e incertidumbre, recordándonos la relevancia de la historia en el entendimiento de nuestro presente y futuro.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Estado mundial de la infancia 1980-1981

Libro Estado mundial de la infancia 1980-1981

Cada año, la principal publicación de UNICEF, "Estado Mundial de la Infancia", examina detalladamente los problemas que afecta a los niños. El informe incluye datos de apoyo a las estadísticas presentadas y está disponible en idioma inglés, español y francés.

Los entresijos del "procés"

Libro Los entresijos del procés

"Perdóname, perdóname, no lo he conseguido parar". Estas fueron las palabras de Miquel Iceta a Carles Puigdemont la noche del 26 de octubre de 2017 en el Palau, después de negociar con los mayores responsables del Gobierno español el freno de última hora del artículo 155 en Catalunya. Este es uno de los muchos entresijos, conversaciones, presiones, chantajes e incluso lágrimas que se han producido a lo largo de todo este tiempo. Especialmente el mes de octubre de 2017 pasará a la historia como el de las intrigas, muchas de ellas relatadas aquí por uno de los testigos que más cerca...

Un mundo dividido

Libro Un mundo dividido

¿Quién tiene derecho a tener derechos? Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas... La creación de los Estados nación se ha ligado a la de los derechos, pero la historia nos muestra que es un vínculo complejo. Vinculados a los nacionalismos, han generado importantes conflictos: desde los rebeldes griegos y los abolicionistas brasileños del siglo xix hasta los sionistas en el xx, incluso la crisis de los refugiados y el auge de la extrema derecha actual. Weitz retrata a los protagonistas,...

Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

Libro Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

La muerte prematura, en 1991, del ensayista, pensador y diplomático brasileño José G. Merquior sorprendió a la comunidad intelectual internacional, que en este libro le rinde un homenaje sincero y crítico al amigo de la razón y al defensor de la libertad, o sea, al pensador liberal. Pensadores y profesores como Alarcón, Bobbio, Boudon, Campos, Cansino, Gellner, Hall, Lonescu, Jaguaribe, Johnson, Lafer, Maestre, Máiz y Molina pasan revista y dialogan críticamente con la obra de Merquior. Ésta abarca muy distintos campos que van desde la crítica del arte y la cultura hasta la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas