Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Opinión pública

Resumen del Ebook

Libro Opinión pública

Proceso 8.000 y prensa colombiana : algunos apuntes, algunos momentos / María Eugenia García / - Los medios de comunicación en la formación de opinión pública : multiplicadores del silencio / Jaime Bermúdez / - Visibilidad de corrupción : los medios de comunicación en el proceso 8.000 / Germán Rey / - Mucha chiva y pocos chivos : los medios de comunicación y el proceso 8.000 / Luis Alberto Restrepo / - El proceso 8.000 ha creado un problema de credibilidad para los periodistas / Mónica de Greiff / - La encuesta en el proceso 8.000 / Martha Ruiz, Omar Rincón / - Las encuestas en los medios de comunicación¿ una opinión más¿ / Omar Rincón / - El papel de las encuestas en la sociedad democrática / Carlos Lemoine / - Las encuestas sobre el proceso 8.000 vistas desde el gobierno / Juan Fernando Cristo / - La humanización de las encuestas / Jesús Ortiz.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : encuestas y medios de comunicación : el caso del 8,000

Total de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Rincón

Omar Rincón es un destacado escritor, crítico de medios y profesor colombiano, cuya obra ha influido en el campo del periodismo y la comunicación en América Latina. Rincón nació el 21 de febrero de 1959 en Bogotá, Colombia. Su carrera abarca múltiples disciplinas, incluyendo la escritura, la investigación y la docencia, y ha sido un ferviente defensor de la importancia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Rincón es reconocido por su análisis crítico del audiovisual y la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha explorado temas relacionados con la televisión, el cine y el periodismo, teniendo una especial predilección por entender cómo estos medios impactan en la percepción pública y la construcción de identidades culturales. Es un firme creyente en que la comunicación y el periodismo deben ser herramientas al servicio de la democracia y el bienestar social.

Una de sus obras más influyentes es “La televisión en Colombia: un recuento de su historia”, donde Rincón traza un análisis exhaustivo del desarrollo de la televisión en su país, desde sus inicios hasta la actualidad. Este trabajo no solo resalta los hitos importantes en el desarrollo de este medio, sino también la forma en que ha moldeado la identidad colombiana y ha influenciado la opinión pública.

Además de su labor como escritor, Omar Rincón ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su vasto conocimiento acerca de los medios de comunicación. Su enfoque en la enseñanza busca no solo impartir conocimientos técnicos, sino también fomentar una comprensión crítica en sus alumnos sobre el papel que juegan los medios en la sociedad moderna. A través de su trabajo académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de comunicadores que buscan impactar el panorama mediático de manera positiva.

Rincón también ha trabajado como asesor y consultor en diversos proyectos relacionados con la comunicación y el periodismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en foros, seminarios y conferencias lo ha posicionado como una voz importante en debates sobre la libertad de prensa, la ética periodística y la responsabilidad social de los medios.

En sus ensayos y artículos, Rincón aborda las transformaciones que han ocurrido en la industria mediática, especialmente con la llegada de la era digital. Su análisis no se limita a la crítica, sino que también aboga por la innovación y la adaptación de los medios tradicionales a las nuevas realidades y necesidades del público contemporáneo.

  • Obras Destacadas:
    • La televisión en Colombia: un recuento de su historia
    • El regreso de las narrativas
    • La fiesta de la televisión
  • Reconocimientos:
    • Premios y distinciones en el campo del periodismo
    • Conferencista en eventos internacionales sobre comunicación

Rincón ha participado en diversas iniciativas que buscan visibilizar y fortalecer el rol de los medios de comunicación en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia social se refleja en sus escritos y en la forma en que transmite sus enseñanzas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión, entendiendo que los medios no son solo plataformas de información, sino también espacios donde se construye y se discute el futuro de las sociedades.

En resumen, Omar Rincón es un referente en el ámbito de la comunicación en América Latina. Su labor como escritor, académico y crítico ha dejado una huella imborrable en el terreno del periodismo y los medios, contribuyendo a una comprensión más profunda de su impacto cultural y social. A medida que continúa su trayectoria, su influencia se extiende más allá de las fronteras colombianas, haciendo de su obra un legado valioso para futuras generaciones.

Otros libros de Omar Rincón

La crítica: artes, medios y tendencias

Libro La crítica: artes, medios y tendencias

Uno viene al mundo para crear, innovar, emprender (¡eso nos dicen los expertos y el mercado!) y esos humanos son los indispensables. Pero cuando uno no puede crear se convierte en experto o profesor para explicar o pensar lo que otros crean, innovan, emprenden. Y si no pudo ser ni creador, ni experto, ni profesor deviene crítico (o sea, gorrón del sistema) que busca decir algo con sentido sobre lo que otros crean, opinan o piensan. Y como cada vez hay más creadores, innovadores, emprendedores, expertos y profesores... pues quedan menos críticos. Y como en el siglo xxi hay que tener buena ...

Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

Libro Pensar y enseñar el periodismo: la mutación de contar historias de la realidad

El periodismo es mutante y toma la forma de su época porque es el relato del presente. Nuestro tiempo está estallado por la sociedad interconectada (internet, celular, aplicaciones, redes), la subjetividad de las "extimidades" (intimidades públicas) (Sibilia, 2008), las emocionalidades precarias (clics, likes, trendings) y la sociedad sin narrativa en la que triunfan la secuencia, el fragmento y la posverdad sobre la coherencia y veracidad del relato1. La posverdad es "una mentira asumida como verdad o incluso una mentira asumida mentira, pero reforzada como creencia o como hecho...

Más libros de la categoría Colombia

Género en Transición

Libro Género en Transición

Ante el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC, este libro reflexiona sobre lo que el género ha significado para la construcción de la transición y lo que la transición ha significado para la construcción del feminismo.

Perspectivas jurídicas para la paz

Libro Perspectivas jurídicas para la paz

"El 27 de agosto del 2012 el presidente de la República anunció que había llegado a un acuerdo con el movimiento guerrillero FARC-EP para emprender negociaciones que condujeran a la terminación del conflicto armado. Las negociaciones han sido presentadas como el paso definitivo hacia una paz que favorecerá el progreso económico y el bienestar general, y han sido recibidas con grandes expectativas. No obstante, los discursos que anuncian la paz no son nuevos para el país, y los colombianos han perdido la ingenuidad cuando se trata de las FARC. Entre otras cosas, el público tiene una...

Inmigración, multiculturalidad y políticas de integración en Europa

Libro Inmigración, multiculturalidad y políticas de integración en Europa

Este fascinante nuevo libro de Fabiola Pardo es uno de los primeros de este tipo en brindar una perspectiva comparativa sobre la inmigración latinoamericana en Europa desde los años 1970. Enfocado en Ámsterdam, Londres y Madrid, este trabajo explora las maneras como los inmigrantes negocian las circunstancias complejas políticas, económicas y culturales en las ciudades donde se establecen. El libro se alimenta empíricamente en datos cualitativos amplios y profundos basados en entrevistas, grupos focales y observación participante, complementados con un análisis documental y...

Globalización, narcotráfico y violencia

Libro Globalización, narcotráfico y violencia

Indudablemente, la coyuntura colombiana es la mas critica del continente. En Colombia estan en juego hoy los principios centrales de la democracia y el pais se destaca como el espacio mas propicio para comprender la complejidad y el impacto de fenomenos como la globalizacion, el narcotrafico, la violencia organizada y las fragilidades inherentes a los sistemas democraticos. Los siete ensayos sobre Colombia que contiene este libro permiten al analista confrontar sus derroteros intelectuales, al estudiante nutrirse de un ejemplo social, economico a institucional complejo, al periodista...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas