Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Noches Lugubres

Resumen del Ebook

Libro Noches Lugubres

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Las «Noches» son tres, en forma aparente de diálogo, aunque predominan los parlamentos o soliloquios del protagonista, Tediato. Todas empiezan con un monólogo de Tediato y terminan con reflexiones del mismo protagonista en respuesta a Lorenzo.

Ficha del Libro

Total de páginas 44

Autor:

  • José Cadalso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

25 Valoraciones Totales


Biografía de José Cadalso

José Cadalso (1741-1789) fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, conocido por su influencia en la literatura del siglo XVIII y su papel en la introducción del pensamiento ilustrado en España. Nacido en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, Cadalso provenía de una familia noble que le permitió acceder a una educación de calidad desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y mostró desde joven un gran interés por la literatura y el arte.

Durante su juventud, Cadalso viajó por varios países europeos, como Francia y Inglaterra, donde se empapó de las ideas del Iluminismo y las corrientes culturales de la época. Este contacto con diferentes culturas y pensamientos influyó notablemente en su obra literaria, marcada por la búsqueda de la razón y la crítica social.

Uno de los trabajos más significativos de Cadalso es su obra “Noches lúgubres”, una serie de cartas en las que reflexiona sobre la muerte y la soledad. Este texto es considerado uno de los precursores del romanticismo en la literatura española, al abordar temáticas melancólicas y existencialistas. En ella, Cadalso expresa su profunda admiración por la naturaleza y su angustia ante la condición humana.

Además de “Noches lúgubres”, Cadalso también es conocido por su obra “Los eruditos a la violeta”, una crítica satírica hacia la sociedad de su tiempo y sus costumbres. En esta obra, utiliza un tono irónico para abordar la pedantería de ciertos eruditos y la falta de autenticidad en el conocimiento, reflejando su deseo de promover un pensamiento más crítico y racional.

La trayectoria de Cadalso no se limitó a la literatura. También se destacó como militar y político, participando en varias campañas bélicas. Su vida como soldado le permitió experimentar de primera mano las realidades de la guerra y la vida en el ejército, experiencias que luego influyeron en su escritura.

El legado de José Cadalso es significativo en la historia literaria española. Su capacidad para fusionar la prosa y la poesía, así como su habilidad para abordar temas complejos con profundidad y sensibilidad, lo han convertido en una figura clave para comprender la transición entre el neoclasicismo y el romanticismo en España. Además, su visionaria crítica de la sociedad de su tiempo sigue siendo relevante en el contexto actual.

Un aspecto interesante de la obra de Cadalso es su estilo literario, que se caracteriza por un lenguaje claro y directo, pero a la vez poético. Esta combinación le permitió conectar con un amplio público, convirtiéndose en un referente para escritores posteriores. Su influencia se puede observar en la obra de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda, quienes continuaron explorando temas similares en sus propias obras.

José Cadalso falleció en 1789, pero su legado perdura. Sus contribuciones a la literatura y la cultura española son un testimonio de su talento y su compromiso con el pensamiento crítico. A través de sus obras, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como vehículo de reflexión y cambio social.

En resumen, José Cadalso es una figura fundamental en la literatura española, cuya obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad y su capacidad para cuestionar la realidad de su tiempo. Su vida, marcada por la búsqueda de la verdad y el amor por el conocimiento, lo convierte en un autor imprescindible en el panorama literario del siglo XVIII.

Más libros de la categoría Literatura

El secreto de la miel

Libro El secreto de la miel

Así como la miel está hecha de muchas y distintas flores, este libro está compuesto por diversas historias extraídas del mundo de los hombres, sus mitos, las especies vegetales o animales que con nosotros comparten el planeta y las épocas históncas de cuyo humus cultural aún nos alimentamos -Bizancio, la India, Japón, Israel, China-; saberes olvidados y vueltos a recordar en un periodo, el nuestro, que adora lo fugaz y lo breve, lo intenso y sintético. Sólo lo pequeño y concentrado parece aludir hoy al rito de paso en el que debernos iniciamos para ser más tolerantes y plurales....

Novelas (2000-2006)

Libro Novelas (2000-2006)

Prólogo de Albert Bensoussan. Este volumen incluye La fiesta del Chivo, una espléndida novela centrada en la figura de Trujillo, el dictador de la República Dominicana; El paraíso en la otra esquina, un relato ®sobre las utopías, sobre el sueño de la sociedad perfecta ̄, que de nuevo toma a dos personas reales: la feminista Flora Tristán y su nieto, el pintor Paul Gauguin; Travesuras de la niña mala, una historia de amor entre dos personas que jamás llegan a encontrarse del todo, y que se despliega a lo largo de cuatro décadas, con Lima, París, Londres o Madrid como telón de...

Solo soy uno que llora

Libro Solo soy uno que llora

En cada familia la última semana del año (de cualquier año) suele acontecer el concierto sensible en el que reuniones afectivas son como dos frentes de densas nubes que chocan y forman una tormenta eléctrica. Parece como si el acalorado verano rosarino impusiera su estado de ánimo en la combinación con las convenciones culturales de calendario gregoriano, y en la novela.

Creación de la pedagogía nacional

Libro Creación de la pedagogía nacional

Este, lector, es un doble libro. Libro de batalla y libro de reflexión, no sé en qué medida esta doble intención dejará de dañar la obra. Bien habría deseado escribir un libro más sereno, pero ni los tiempos ni las gentes en medio de que vivimos lo han permitido. Visto está que ni los hombres ni los libros son libres de escoger su destino: habent sua fata libelli. Además, esta reedición de los editoriales publicados en El Diario sobre Pedagogía Nacional, lleva consigo todos los inconvenientes de una producción periodística rápida, sumaria y forzosamente desordenada e...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas