Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nada, nadie

Resumen del Ebook

Libro Nada, nadie

"Nada, nadie. Despues de los pavorosos terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, en la ciudad de Mexico nada ni nadie seran nunca mas de los mismos. Panico, desesperacion, rabia, impotencia, horror, rescates, solidaridad, muerte, la megalopolis sembrada de destruccion por doquier."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las voces del temblor

Total de páginas 311

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Poniatowska

Elena Poniatowska es una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana y latinoamericana contemporánea. Nacida el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, es hija de un padre polaco y una madre mexicana. A la edad de 10 años, se trasladó con su familia a México, donde se formó y desarrolló su carrera literaria. Desde el inicio de su trayectoria, Poniatowska ha sido una voz comprometida con las causas sociales y políticas, y su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la novela, el ensayo y el periodismo.

A lo largo de su vida, Poniatowska ha trabajado en diversos medios de comunicación, lo que le ha permitido recoger y documentar las voces de aquellos que a menudo son ignorados por la sociedad. Su experiencia como periodista se refleja en su estilo de escritura, que combina la narrativa literaria con una profunda investigación. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra “La noche de Tlatelolco”, publicada en 1971, que documenta los trágicos eventos de la masacre estudiantil de 1968 en México. Este libro es considerado un hito en la literatura de no ficción, ya que Poniatowska utiliza testimonios de sobrevivientes y sus propias experiencias para crear un relato poderoso y conmovedor.

Otra de sus obras notables es la novela “Hasta No Verte Jesús Mío”, que se publicó en 1969. A través de la historia de una mujer que vive en la pobreza y la marginación, Poniatowska aborda temas como la identidad, el amor y la lucha por la supervivencia. Su capacidad para dar voz a los olvidados y retratar sus realidades ha llevado a la autora a ser aclamada como una de las más importantes cronistas de su tiempo.

Poniatowska también es conocida por su estilo narrativo poético y su habilidad para entrelazar la realidad y la ficción. Otro de sus trabajos destacados es “La señora de los pericos”, donde relata la vida de una mujer que vive en la Ciudad de México, reflejando las complejidades de la vida urbana y la lucha por encontrar un sentido de pertenencia.

La influencia de Poniatowska se extiende más allá de su producción literaria. Ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1972 y el Premio Miguel de Cervantes en 2013, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español. Estos reconocimientos no solo celebran su contribución a la literatura, sino también su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Además de su obra escrita, Poniatowska ha participado activamente en la vida política y social de México. Ha sido una crítica abierta de diversos gobiernos y ha utilizado su plataforma para abogar por causas sociales, especialmente en favor de las mujeres y los grupos marginados. Su activismo también se ha reflejado en movimientos feministas y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Elena Poniatowska es un símbolo de la resistencia y la memoria en la literatura mexicana. A través de su escritura, ha dejado una marca indeleble en la historia de su país, convirtiéndose en la voz de aquellos que no tienen voz. Su legado literario y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas, reafirmando la importancia de la memoria y la lucha por la verdad en un mundo en constante cambio.

Hoy en día, Poniatowska sigue siendo una figura activa en la esfera pública, participando en eventos literarios, conferencias y talleres, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos con jóvenes escritores. Su vida y obra son testimonio de la capacidad de la literatura para cambiar vidas y desafiar injusticias.

Otros libros de Elena Poniatowska

El amante polaco

Libro El amante polaco

1743. El pequeño Stanisław Poniatowski escucha atento las hazañas de su familia sin imaginar lo que la historia tiene reservado: su pasión con Catalina la Grande, su llegada al trono y las posteriores confabulaciones de su círculo más cercano y de las potencias vecinas, Rusia, Austria y Prusia, por destruir todo aquello por lo que ha luchado. ¿Será capaz de mantener su reino unido? Doscientos años después, Elena es parte de un México que busca la anhelada «modernidad» y su trabajo como periodista le permite ser testigo privilegiada de esa transformación, involucrándola además...

Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska

Libro Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska

En este libro epistolar emerge el lado noble y emotivo del hombre por encima del escritor. La generosidad inteligente de Elena Poniatowska a la luz pública las cartas que Álvaro Mutis le escribiera desde el encierro, epístolas colmadas de esperanza, de palabras que la periodista supo rescatar en un testimonio conmovedor y que amorosamente, semana a semana, la amiga compartió con el escritor. Las Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska desde Lecumberri dejan entrever uno de los episodios menos conocidos y sin duda más interesantes en la vida del escritor colombiano -poeta y narrador...

La herida de Paulina

Libro La herida de Paulina

A través de los años me di cuenta que aunque el papa prohíbe los anticonceptivos, las católicas los usan. Acuden al confesionario y vuelven a usarlos. Las más conscientes se atormentan y supongo que viven con el alma dividida. Seguramente en la intimidad de muchas mujeres, allá en lo oscuro, en lo más hondo, allí donde los pensamientos duelen mucho, hay un aborto. Dentro de mí lo hay. La interrupción del embarazo es parte de la libre decisión de las mujeres. La herida de paulina es la historia de una niña de 13 años a la que la ley, en connivencia con la iglesia católica no le...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

Rutas cervantinas

Libro Rutas cervantinas

... Y las palabras cervantinas todavía guardan secretos que revelar. Son, al mismo tiempo, las palabras demiúrgicas del primer capítulo del libro –en el que el Quijote se nombra a sí mismo, nombra a su caballo y a su dama como en un Génesis para darse y darles existencia literaria– y son las palabras de Foucault, frágil y único instrumento del que el hombre dispone cuando se apresta a conocer el mundo fenoménico. En la modernidad, el hombre de ciencias, es decir, el que desea conocer, sabe bien que para asumir la realidad que le rodea, y de tal forma conocerla, es necesario pasar...

La poesía temprana de Emily Dickinson

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el segundo volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernillos de Emily Dickinson, unas secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes acerca de las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora norteamericana. La traducción de cada cuadernillo va acompañada de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que juega cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.

Alfonso Reyes, "un hijo menor de la palabra"

Libro Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra

Esta nueva antología de la obra de Alfonso Reyes ofrece al lector la posibilidad de acceder al pensamiento del autor por medio de una selección realizada por Javier Garciadiego; los textos están distribuidos en once secciones, con lo que se favorece una comprensión más integral de los variados temas que trató a lo largo de su carrera, además en la antología hay un apartado especial para extractos de las cartas y del diario del autor.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas