Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Justicia y literatura

Resumen del Ebook

Libro Justicia y literatura

De la tragedia de Antígona al proceso Calas, de los misterios de Juana de Arco al enigma de Jack el Destripador, Jacques Vergès nos sumerge aquí en los arcanos de los grandes procesos de la Historia defendiendo con brío una estética de la justicia que se nutre del legado mítico y literario. Tratemos de imaginar cómo será el abogado del futuro. Jacques Vergès lo ha intentado; démosle la palabra: «Quisiera elogiar al abogado del futuro, capaz de comprender a todos los seres humanos, a los nómadas del gran desierto y a los campesinos de las colinas, a los cazadores de la sabana y a los pescadores de las lagunas; al animista, al cristiano, al budista y al musulmán, al ateo y al taoísta. A la víctima y al asesino, al confiado y al estafador, a la mujer adúltera y al esposo celoso, al aborigen y al colono, al terrorista y al legionario, al capitalista y al proletario, al puritano y al libertino. Lobo de las estepas y zorro del desierto; númida, romano y griego a la vez, capaz de todas las metamorfosis, hombre y bestia, mago y poeta, forjando sus transformaciones en una creación permanente y haciendo de su tragedia individual la nuestra colectiva, siempre en movimiento, asumiendo mejor que nadie a la humanidad entera».

Ficha del Libro

Autor:

  • Jacques Vergès

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Vergès

Jacques Vergès fue un destacado abogado y personaje polémico, nacido el 5 de marzo de 1925 en Saint-Denis, Réunion. Conocido por su defensa de algunos de los criminales más notorios del mundo, Vergès se convirtió en un símbolo de la justicia y la controversia a lo largo de su carrera.

Vergès creció en una familia con raíces multiculturales. Su padre era un médico de la isla de La Reunión y su madre, una inmigrante vietnamita. Esta mezcla cultural influiría en su perspectiva sobre el derecho y la justicia a lo largo de su vida. En su juventud, Vergès fue influenciado por el ambiente político de la época, especialmente por la descolonización y las luchas por la independencia en África y Asia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Vergès se unió a la Resistencia Francesa, donde luchó contra la ocupación nazi. Esta experiencia formativa le llevó a estudiar derecho en la Universidad de París después de la guerra. Allí, se acercó a ideologías marxistas y anticolonialistas que más tarde guiarían su carrera legal.

En los años 50, Vergès comenzó a hacerse un nombre como abogado defensor, destacándose por su defensa de figuras políticas y activistas en Francia, así como en países en vías de desarrollo. Uno de sus casos más famosos fue el de Algerian National Liberation Front (FLN) durante la Guerra de Independencia de Argelia. Su defensa apasionada y su estilo provocador le valieron tanto admiradores como detractores.

En 1965, Vergès realizó uno de los actos más controvertidos de su carrera al representar al famoso terrorista Carlos el Chacal. En su defensa de Carlos, Vergès argumentó que las acciones del terrorista eran parte de una lucha más amplia contra el imperialismo y la opresión colonial. Esta defensa lo llevó a ser visto como una figura divisoria, adorada por algunos y vilipendiada por otros.

Durante los años 70 y 80, Vergès se involucró en una serie de casos de alto perfil que le dieron aún más notoriedad. Entre ellos se encontraba la defensa del ex dictador chileno Augusto Pinochet y el terrorista palestino Georgi Markov. Su enfoque a menudo radical provocó debates sobre los límites éticos y morales de la defensa legal.

A lo largo de su carrera, Vergès no se limitó a la defensa legal; también se convirtió en un prolífico autor y conferenciante. Publicó varios libros sobre derecho, política y la naturaleza del crimen. Entre sus obras más notables se encuentra "La Défense de l'Impossible", donde examina los límites de la justicia y el papel del abogado en la defensa de personas acusadas de crímenes atroces.

En los años 90, Vergès se convirtió en una figura mediática, apareciendo frecuentemente en programas de televisión y debates públicos, donde a menudo presentó sus opiniones controvertidas sobre temas como el terrorismo, la guerra y la justicia internacional. Su estilo provocador y su habilidad para articular una lógica detrás de sus elecciones legales le ganaron un lugar en el corazón de muchos seguidores de la justicia.

A pesar de sus éxitos, Vergès nunca estuvo exento de críticas. Muchos lo acusaron de ser un defensor de criminales y de utilizar su posición para propagar ideologías extremistas. Sin embargo, él siempre defendió su trabajo, argumentando que cualquier individuo tiene derecho a un juicio justo, sin importar la naturaleza de sus crímenes.

Jacques Vergès falleció el 15 de febrero de 2018 en París, dejando atrás un legado complejo y polarizador. Su vida y carrera continúan siendo objeto de estudio y discusión, simbolizando las tensiones entre el derecho, la moralidad y la política en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

¿Y para qué sirve un libro?

Libro ¿Y para qué sirve un libro?

¿Y para qué sirve un libro? Esa es la pregunta. Alfredo Gómez Cerdá nos propone no todas, pero sí algunas respuestas: para perder el Tour de Francia, para ser trasladado a Medellín, para salvarte la vida, para llegar a tiempo a la boda de una hija, para ahogarse en un río, para tener trillizos, para hacer el regalo perfecto, para pintar la casa, para hacer una película de éxito, para evitar un error médico, para que te erijan una estatua o para ganar un premio.

Pásate de la raya

Libro Pásate de la raya

Una colección de los artículos de prensa de Salman Rushdie escritos entre 1992 y 2002 que recoge sus opiniones. Los artículos que componen este volumen nos descubren el lado más personal y más cercano de uno de nuestros autores contemporáneos más importantes. De una manera franca y directa, Salman Rushdie nos habla de su afición al fútbol, su predilección por la música de U2 o su entusiasmo por El mago de Oz; asimismo, nos da su opinión sobre política o sobre su propia fetua, y también evalúa la obra de varios escritores. Pero lo más valioso de esta recopilación es que nos...

Nueva Mayoria

Libro Nueva Mayoria

Volumen que reúne una serie de ensayos, en los que el autor aplica el modelo sociológico -con un lenguaje claro y fácil de entender- al análisis de la cambiante coyuntura política de nuestro tiempo. ¿Qué ideas e ideologías conducen el debate público, los proyectos del gobierno o a la casi inexistente oposición? ¿Cuáles representaciones del mundo y concepciones del poder y el desarrollo compiten dentro de la Nueva Mayoría? ¿Qué piensan las élites y cuáles son los relatos que contribuyen a crear su identidad? ¿Qué papel juegan las encuestas en la construcción de la opinión...

Valencia inédita

Libro Valencia inédita

Los relatos de viajeros procedentes del ámbito lingüístico alemán que visitaron España han sido poco estudiados pese a su importancia como testimonio histórico-cultural. La presente monografía pretende mostrar la evolución imagológica de Valencia transmitida por estos viajeros, poniendo de manifiesto la relevancia internacional de la ciudad y su entorno mediante la traducción de una selección de fragmentos de textos inéditos escritos entre los siglos XVIII y XX.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas