Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Resumen del Ebook

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales. Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’. Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas. La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

  • Félix O. Martín Sárraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Libro Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a caer bajo control soviético para cambiar un despotismo por otro. En la actualidad, la Unión Soviética ya no existe y las democracias europeas llegan hasta la frontera de Rusia. Postguerra narra la rica y compleja historia del camino que hemos recorrido desde entonces hasta ahora, una historia que...

Nacion Criminal

Libro Nacion Criminal

El Zarco y Los bandidos de Río Frío en el siglo xix, los narcocorridos y el tortilla western de los hermanos Almada en el XX, y más recientemente la literatura, la plástica y la cinematografía de creadores como Élmer Mendoza, Luis Estrada y Teresa Margolles develan el sentido y la función social del crimen en México. A diferencia de autores como Fuentes, Revueltas y Paz, para quienes la violencia y lo terrible expresan cierta esencia de lo mexicano, Héctor Domínguez Ruvalcaba sostiene que la criminalidad ha de interpretarse a partir de la incompetencia del Estado y como forma de...

La cicatriz gloriosa

Libro La cicatriz gloriosa

Un erudito conocedor de la Campaña Nacional y su época, Iván Molina Jiménez, ofrece en este libro un conjunto actualizado de sus ensayos dedicados a este hecho medular de la historia patria. Una rica compilación de documentos y escritos testimoniales de la guerra, así como el análisis de los modos de relatar ese pasado dotan a La cicatriz gloriosa del peso de un notable estudio historiográfico.

Los verdugos y las víctimas

Libro Los verdugos y las víctimas

Durante veinte años Laurence Rees ha recorrido el mundo entero entrevistando a centenares de supervivientes de la Segunda Guerra Mundial, y ha recogido los testimonios y confesiones de violadores, asesinos en masa e incluso caníbales, a la vez que los de las víctimas que sobrevivieron, o los de quienes lucharon con valor y dignidad. Parte de estos materiales le sirvieron para construir libros tan espléndidos como Auschwitz, pero algunas de las historias más terribles, algunas de las páginas más negras, que no encajaban en ellos, le han seguido inquietando y las recupera hoy para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas