Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Resumen del Ebook

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales. Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’. Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas. La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

  • Félix O. Martín Sárraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

Libro Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española

En este libro, el autor estudia los c dices de la tradici n mesoamericana a partir de las convenciones pictogr ficas que exist an entre pintores y provincias, centr ndose en las representaciones del cuerpo humano y la discusi n sobre el naturalismo. Su aproximaci n tiene que ver, no con el desciframiento, sino con el modo en que la informaci n era transmitida. la historia de las oscilaciones de este arte ind gena del siglo XVI, ampliado por el canon del Renacimiento impuesto por los frailes pero, al mismo tiempo, conservado en algunas destrezas, t cnicas y g neros, es la historia que busca...

Varia historicorum I

Libro Varia historicorum I

“Spin-off” de Varia Nummorum, esta nueva serie de volúmenes tratan de manera breve biografías, noticias, batallas, países, etc. de la Antigüedad y la Alta Edad Media del Viejo Continente, con especial referencia a los siglos II-I a.C.

Érase una vez México 1

Libro Érase una vez México 1

Esta es la historia de un grupo de hombres que comenzó en las cavernas y luego de miles de años, encontraron una señal: un águila posada en un nopal devorando una serpiente. Es también el recuento del nacimiento y caída de la gran Tenochtitlán, símbolo hegemónico de uno de los imperios con mayor influencia en la América precolombina. Y es la crónica del surgimiento de la Nueva España con su esplendor virreinal, preámbulo de la tormenta independentista que se avecinaba en los dominios de la Corona española. Así inicia el primer volumen de la colección ÉRASE UNA VEZ MÉXICO,...

Historia universal Siglo XXI.

Libro Historia universal Siglo XXI.

Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas