Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Resumen del Ebook

Libro Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Merleau-Ponty escribió en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie había superado a Proust en la instauración de las relaciones entre lo visible y lo invisible, “en la descripción de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad”. Se refería a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento había sido objetivado y hacerlo accesible a todos. ¿Cómo sería posible? ¿Acaso “la verdad” puede manifestarse por medio de una construcción literaria? Más aún: ¿Existe una verdad que solo podría ser develada de modo literario? En La prosa del mundo Merleau-Ponty intentó ofrecer una teoría de la verdad en la cual comenzó a desarrollar esta certeza. Aparece también en Signos, pero existe un texto aún inédito, resumen de los cursos impartidos en Collège de France entre 1953-1954, donde se pone particularmente de manifiesto la provocativa tesis de que “la literatura tiene por función conquistar una verdad”. Martín Buceta se pone tras la estela de ese pensamiento abierto, inconcluso, póstumo del maestro francés para elaborar un lúcido análisis de su filosofía del lenguaje e indagar sobre los lazos posibles entre literatura y fenomenología, y entre ambas con la expresión de la verdad. En el capítulo final ofrece un análisis fenomenológico de las “ideas sensibles” que trasparecen en A la busca del tiempo perdido, a través de pasajes seleccionados.

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

  • Martín Buceta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

33 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

La semántica biopolítica

Libro La semántica biopolítica

Hace prácticamente cuarenta años Michel Foucault comenzó a plasmar una serie de investigaciones sobre lo que llamaba “las tecnologías de poder” biopolíticas. Es decir, sobre los modos concretos en los que se ejerce el poder sobre la vida de los individuos. En estos cuarenta años son muchas las investigaciones que han asumido esta perspectiva de análisis y sin embargo apenas se ha tocado el que parece el punto neurálgico de toda la cuestión, que es la relación de estas biopolíticas con el desarrollo del neoliberalismo. En este libro se presentan las investigaciones de Foucault...

La inflexión postmoderna

Libro La inflexión postmoderna

Nadie sabe con certeza qué es la posmodernidad. ¿Una reescritura crítica y vitalista de la modernidad? ¿Una pérfida enmienda a la totalidad moderna o tan sólo un conflicto epistemológico? ¿Acaso el matrimonio definitivo entre estética y economía, entre producción, diseño y cultura? La posmodernidad significa la disolución del sueño moderno. La narrativa emancipatoria de las utopías del progreso y el saber universal se han descompuesto en innúmeras y flexibles invenciones imaginativas. La posmodernidad sabe asimismo que los contenidos son meras imágenes. Y que,...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

La eutanasia y el auxilio médico al suicidio

Libro La eutanasia y el auxilio médico al suicidio

Las cuestiones morales relacionadas con la ayuda que podrían prestar los médicos a los pacientes que desean morir con dignidad tienen una importancia primordial para la profesión médica, los filósofos preocupados por la ética y la sociedad en general. Este debate se aviva con aquellos casos que van más allá de la eutanasia pasiva y llegan a una forma u otra de dar muerte. En este punto, se hace acuciante una exposición lúcida de dos puntos de vista opuestos, y éste es el objetivo principal de este libro. Dos destacados filósofos, Gerald Dworkin y R.G. Frey, afirman que, en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas