Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Megafón o la guerra

Resumen del Ebook

Libro Megafón o la guerra

Publicada en 1970, el año de la muerte del autor, Megafón, o la guerra es la novela política por excelencia de Leopoldo Marechal y, a la vez, una suerte de magnífico testamento narrativo. Su protagonista, un muchacho de Villa Crespo que alguna vez arbitró peleas en el Boxing Club del barrio, es un autodidacta empedernido que llega a la conclusión de que no hay "monstruos anacrónicos", que toda lucha es un combate subterráneo que nunca sale a la luz y que es necesario dar batalla a esos males en su propio campo. En un país con olor a bronca, una bronca que nadie deja de olfatear en el aire, misteriosa y temible, y que emborracha como la pólvora, la gesta de Megafón es tan desproporcionada como conmovedora. No importa que fracase en su intento por rescatar a Lucía Febrero de las garras del tenebroso rufián que la tiene prisionera en un burdel de Tigre; no importa siquiera que sea apresado y descuartizado, ni que sus restos se dispersen por distintos lugares de la ciudad: su rapsódica derrota abre el curso de las conquistas morales que su epopeya ansiaba como coronación final.

Ficha del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Leopoldo Marechal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Marechal

Leopoldo Marechal nació el 11 de junio de 1900 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 26 de junio de 1970 en la misma ciudad. Fue un escritor, poeta, y ensayista argentino, reconocido como una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, pero es especialmente célebre por su novela Adán Buenosayres, considerada una de las obras maestras de la literatura argentina.

Desde muy joven, Marechal mostró inclinación hacia la literatura y las artes. A lo largo de su vida, se relacionó con diversos grupos intelectuales y culturales. Comenzó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, aunque no finalizó su carrera formal. Sin embargo, su educación autodidacta y su profundo interés por la literatura lo llevaron a participar en movimientos literarios y artísticos, donde se destacó por su estilo innovador y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión.

En la década de 1920, Marechal se unió al grupo de literatos del movimiento de vanguardia. Fue un asiduo colaborador de revistas literarias y culturales como La Reforma y Los Anales de Buenos Aires, donde escribió ensayos y críticas que mostraban su aguda visión sobre la literatura y la cultura de su tiempo. Aquí, comenzó a desarrollar su propia voz, influyendo en la literatura argentina con una mezcla de ironía, simbolismo y un profundo amor por la tradición cultural del país.

La obra más representativa de Marechal, Adán Buenosayres, fue publicada en 1948. Esta novela es un ambicioso relato que fusiona la prosa con elementos poéticos y filosóficos, y que está influenciada por la traducción del mito de la creación, así como por la historia de la literatura argentina. En este libro, Marechal explora temas como la identidad, la búsqueda del sentido de la vida y la construcción de la realidad, utilizando un estilo que mezcla el humor y la crítica social.

  • Temas centrales de Adán Buenosayres incluyen:
  • La búsqueda de la identidad nacional.
  • El diálogo entre la cultura clásica y la popular.
  • La exploración de la realidad y la ficción.

A lo largo de su vida, Marechal también incursionó en la poesía, poniendo de manifiesto su amor por la palabra y su fina percepción del lenguaje. Publicó varios libros de poesía, entre ellos Los elementos (1932) y El centauro (1948), donde continuó explorando temas relacionados con la existencia humana y la condición argentina. Su poesía se caracteriza por un lenguaje rico en imágenes, simbolismo y una profunda musicalidad.

Además de su labor como escritor, Marechal fue un ferviente defensor de la identidad cultural argentina. Se interesó por el arte, el teatro y la filosofía, y su lucha por la autenticidad cultural lo llevó a participar activamente en diversas instituciones culturales de Argentina. Al final de su vida, se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de escritores, quienes vieron en su obra un ejemplo de innovación y compromiso con la literatura.

Leopoldo Marechal dejó un legado que se extiende más allá de sus escritos. Su influencia puede sentirse en la obra de autores posteriores, y su capacidad para entrelazar la literatura con la identidad nacional lo establece como una figura clave en el canon literario argentino. Su trabajo sigue siendo estudiado y admirado, no solo por su valor estético, sino también por su profunda exploración de la condición humana.

Falleció en 1970, pero sus contribuciones a la literatura y su defensa de la cultura argentina lo han consagrado como una de las voces más importantes de su época. Su obra continúa inspirando y desafiando a lectores y escritores, reafirmando así su lugar en la historia literaria de Argentina y del mundo.

Más libros de la categoría Ficción

En dépit du scandale - Un mariage imprévu

Libro En dépit du scandale - Un mariage imprévu

En dépit du scandale, Michelle Reid Quoique profondément éprouvée par la mort de ses parents, Zoe se jure d’offrir la meilleure vie possible à son petit frère Toby, qu’elle doit désormais élever seule. Jusqu’au jour où se présente chez elle un homme d’affaires grec terriblement intimidant — et infiniment séduisant —, qui lui explique que Toby est l’héritier légitime des Kanellis, et que ces derniers exigent qu’ils viennent tous deux vivre en Grèce. Furieuse qu’on ne lui laisse même pas le choix, Zoe pense d’abord envoyer cet homme au diable. Mais a-t-elle le ...

Una Razón Para Temer (Un Misterio de Avery Black—Libro 4)

Libro Una Razón Para Temer (Un Misterio de Avery Black—Libro 4)

“Una historia dinámica que te atrapa desde el primer capítulo y no te deja ir”. --Midwest Book Review, Diane Donovan (sobre Una Vez Desaparecido) Del autor exitoso de misterio Blake Pierce llega una nueva obra maestra del suspenso psicológico: UNA RAZÓN PARA TEMER (Un misterio de Avery Black—Libro 4) Cuando un cuerpo es hallado flotando debajo del río Charles congelado, la Policía de Boston convoca a su más brillante y polémica detective de homicidios, Avery Black, para cerrar el caso. Avery no se tarda mucho en darse cuenta que este no es un asesinato aislado, sino la obra de...

Los deambulantes

Libro Los deambulantes

Un partido de fútbol, una golpiza, el asalto a un banco son algunos de los acontecimientos que le dan ritmo a esta novela ambientada en el Santiago de la posdictadura. Los protagonistas buscan, cada uno a su manera, su lugar y su identidad en una sociedad aún marcada por el miedo, la represión y la desconfianza, en la que nada es lo que parece –ni siquiera los amigos– y en la que el barrio –en este caso el barrio Sotomayor– va perdiendo su carácter de refugio. A través de las reflexiones de sus personajes, al mismo tiempo entrañables y complejos, y de una historia contada desde...

Caricias entre kilts (Sucedió en Escocia 3)

Libro Caricias entre kilts (Sucedió en Escocia 3)

«Entre sorbos de whisky y miradas cómplices, sus corazones encontraron el camino hacia el amor». Aylin McFàrach es diseñadora de moda. Emprendedora nata, trata de modernizar su fábrica de tejidos y mantener los puestos de trabajo que dan sustento a gran parte del pueblo. Kenneth Murray, publicista, deja Edimburgo buscando la calma de la naturaleza y se instala en un viejo faro inhabitado desde hace años. Aunque los primeros días son complicados, pronto se siente acogido por las gentes del lugar. Allí, entre vasos de whisky, Aylin y Kenneth van forjando una amistad... y algo más. Él ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas