Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de técnica lexicográfica

Resumen del Ebook

Libro Manual de técnica lexicográfica

La lexicografía teórica o metalexicografía ha pasado a ser en las últimas dos décadas una disciplina con cada día mayor número de cultivadores y, desde luego, a figurar como materia --al menos optativa-- en prácticamente todos los nuevos planes de estudio de Filología Hispánica en nuestras universidades. Ahora bien, conviene notar que la bibliografía disponible al respecto versa casi exclusivamente sobre aspectos histórico-descriptivos de los diccionarios existentes, prestando poca atención a lo sin duda más específicamente teórico, como es la técnica lexicográfica, esto es, el conjunto de procedimientos que han de seguirse en la elaboración de la obra lexicográfica, procedimientos cuyo conocimiento es por supuesto indispensable para quienes pretendan consagrarse al duro quehacer de hacer diccionarios, pero también para los que, preocupados por el aspecto crítico de las obras lexicográficas ya producidas, necesitan disponer de unas pautas para su análisis interno o estrictamente técnico. Precisamente, el presente libro tiene como objetivo cubrir esta laguna en los estudios de metalexicografía: se trata de sentar las bases que subyacen en la elaboración de todo diccionario, con especial atención al prototípico diccionario monolingüe de carácter semasiológico y, por lo tanto, alfabético. Y así a lo largo de nueve capítulos el lector podrá informarse acerca, en primer lugar, de los aspectos más generales y fundamentales de nuestra disciplina, como son, ante todo, los distintos conceptos de 'lexicografía' y 'diccionario', junto con los diversos tipos de obras lexicográficas posibles, para pasar luego a lo más específicamente técnico, esto es, la planificación del diccionario, la preparación y organización de los materiales para la formación del corpus lexicográfico y, finalmente, la redacción tanto en lo referente a la macroestructura como, lo que es más importante, a la microestructura, representada en este caso básicamente por los criterios empleados en la separación de acepciones y los diferentes tipos de definición que podrán ser adoptados. El libro, en fin, va dirigido fundamentalmente a estudiantes universitarios que se inician en las tareas lexicográficas tanto en la vertiente creativa de elaborar diccionarios, como en la interpretativa de analizar su contenido y determinar así su calidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 367

Autor:

  • J. Alvaro Porto Dapena

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Entre la pluma y la pantalla

Libro Entre la pluma y la pantalla

Los nueve ensayos recogidos en este libro abordan temas relacionados con la literatura, el cine y el periodismo. Su autor nos propone reflexiones que se sitúan frente a problemas concretos de nuestra realidad. Es por eso que el desarrollo de sus planteamientos reviste un interés general, pues todo el tiempo se tejen aquí relaciones con el contexto social en que vivimos. Así que éste no es un libro sólo para especialistas. Si bien López Cáceres acoge los requerimientos de la academia en lo que toca a la consulta de fuentes bibliográficas y la manera de referirlas, el lenguaje que ha...

La novela en España (siglos XIX-XX)

Libro La novela en España (siglos XIX-XX)

La reflexión en torno a la novela -y al discurso crítico que suscita- hace hincapié en las condiciones socioculturales del nacimiento y de la evolución de este género así como en el papel de la escritura en el estatuto del narrador y últimamente del lector. En este proceso tiene su importancia el influjo de otros géneros y de otros medios: el periodo post-romántico se nutre de la historia; la recepción de varias corrientes filosóficas explica los alegatos a favor de la subjetividad a principios del siglo XX; el cine alimenta la novela de vanguardia hasta que la literatura reciente...

Viajes con un mapa en blanco

Libro Viajes con un mapa en blanco

Una colección de ensayos sobre el arte de la novela, por el ganador del Premio IMPAC y el Premio Alfaguara de Novela. Los seres humanos, sostiene este libro, no hemos inventado la novela: es la novela la que nos ha inventado a nosotros. Pero ¿qué nos dan las novelas que no nos puede dar ninguna otra forma narrativa? ¿Qué lugar ocupan en nuestras vidas como individuos y como sociedades? ¿Por qué son, según Vásquez, una manera irremplazable de investigarnos a nosotros mismos, y cómo llevan a cabo sus sortilegios? De Cervantes a Conrad, de Tolstoi a Vargas Llosa, de Proust a Camus,...

Imán

Libro Imán

Ramón J. Sender inició su trayectoria literaria con Imán (1930), una obra maestra sobre la guerra y sus efectos en los individuos. Con un evidente trasfondo biográfico (Sender prestó servicio militar en Marruecos) y centrada en el desastre español de Annual (1921), la novela tiene por protagonista al soldado Viance, un ejecutor y una víctima más de las ansias coloniales, y recrea con un dramatismo y una veracidad asombrosas las infinitas penalidades que conlleva todo conflicto armado. El prólogo de Nil Santiáñez proyecta la obra contra el trasfondo de la narrativa de guerra europea ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas