Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fragmentos

Resumen del Ebook

Libro Fragmentos

De la ingente producción de Aristóteles (toda la información sobre su figura y su obra puede verse en la "Introducción general" al autor incluida en el núm. 14 de esta colección) son numerosas las obras conservadas, pero también son muchas las que se

Ficha del Libro

Total de páginas 502

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Aristóteles

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, nació en 384 a.C. en Estagira, una antigua ciudad de Macedonia, Grecia. Su vida y obra han dejado una huella imborrable en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la lógica, la biología, la ética y la política. Hijo de Nicómaco, médico de la corte del rey Macedonio, Aristóteles fue educado en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual desde temprana edad.

En 367 a.C., a la edad de 17 años, Aristóteles se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Allí permaneció durante aproximadamente 20 años, desarrollando y refinando sus ideas. Aunque la relación entre Aristóteles y Platón fue profunda, el joven filósofo comenzó a cuestionar algunas de las teorías de su maestro, especialmente las referidas a la forma y la materia.

Tras la muerte de Platón, Aristóteles dejó la Academia y comenzó a explorar sus propias ideas filosóficas. En 343 a.C., fue llamado por el rey Filipo II de Macedonia para ser tutor del joven Alejandro Magno. Durante esta época, Aristóteles influyó en la educación y formación del futuro conquistador, impartiendo conocimientos que abarcaban desde la filosofía hasta las ciencias naturales.

Después de la muerte de Filipo II, Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo, en el año 335 a.C. Allí, desarrolló su método de enseñanza, que combinaba la investigación empírica con el razonamiento lógico. Este enfoque sentó las bases del conocimiento científico moderno. En el Liceo, Aristóteles produjo una extensa obra que abarcaba numerosos campos del saber, incluyendo la lógica, la ética, la política, la metafísica, la biología y la estética.

  • Lógica: Aristóteles es conocido como el padre de la lógica formal. Su obra Organon estableció las bases de la lógica silogística, un método que sigue siendo relevante en la actualidad.
  • Ética: En su obra Nicomachean Ethics, Aristóteles argumenta que la felicidad (eudaimonía) es el objetivo supremo de la vida humana y que se logra a través de la virtud y el equilibrio.
  • Política: Aristóteles analizó diferentes formas de gobierno en su obra Política, abogando por una mezcla de aristocracia y democracia como la mejor forma de gobierno.
  • Biología: Aristóteles realizó observaciones detalladas sobre el mundo natural, clasificando especies de animales y plantas, sentando así las bases de la biología como ciencia.

La influencia de Aristóteles se extendió más allá de su tiempo. Su pensamiento fue redescubierto durante la Edad Media, influyendo en pensadores cristianos como Santo Tomás de Aquino, quien integró sus ideas filosóficas en la teología cristiana. En el Renacimiento, su obra fue fundamental para el desarrollo de la ciencia moderna, inspirando a científicos como Galileo y Newton.

Aristóteles falleció en 322 a.C. en Calcis, Grecia. A lo largo de su vida, su enfoque sistemático y su dedicación al conocimiento le permitieron realizar contribuciones significativas a la humanidad, las cuales siguen siendo estudiadas y debatidas en la actualidad. Su legado perdura en la educación, la filosofía y las ciencias, y su influencia es palpable en el pensamiento occidental contemporáneo. La forma en que Aristóteles combinó la observación con el razonamiento lógico es, sin duda, uno de los pilares sobre los que se construyó el conocimiento moderno.

“La sabiduría comienza en la admiración.” - Aristóteles

Otros libros de Aristóteles

Reproducción de los animales

Libro Reproducción de los animales

Aristóteles examina en este tratado el origen del principio vital en los seres vivos, a cuyas manifestaciones ya a dedicado varios estudios. Si los demás trabajos de biología aristotélicos se interesan por el principio que anima a los seres vivos, Reproducción de los animales indaga acerca del origen del principio animador: ¿cómo nacen a la vida los seres? Aristóteles se distancia del punto de vista platónico de que la vida empieza cuando el alma entra en el cuerpo y sostiene que las potencias del alma son principios corporales. Aristóteles (que no en vano era hijo de médicos)...

Protréptico

Libro Protréptico

El Protréptico es fundamentalmente una obra de exhortación a la filosofía, entendida ésta como el cultivo de un conocimiento teorético de la realidad de las cosas, que es el que proporciona las pautas necesarias para la vida feliz. Es, pues, una invitación a la vida contemplativa, al ejercicio y uso del entendimiento y la sabiduría que, como fin natural del hombre, es el mejor bien al que éste puede aspirar y lo único que, realmente, hace la vida digna de ser vivida.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Teatro II. Escritos latinoamericanos

Libro Teatro II. Escritos latinoamericanos

Este es el segundo tomo de las obras de Arístides Vargas. En esta ocasión, se eligieron los textos que se centran en la problemática latinoamericana, resultado de sus trabajos en cada país junto a Charo Francés: La casa de Rigoberta mira al sur es fruto de su permanencia en Nicaragua en la época post-revolucionaria. Foto de señoritas y exclusas es el resultado de su indagación sobre la invasión norteamericana a Panamá. Jardín de pulpos es un homenaje a Ecuador, país que le dio asilo político. La razón blindada es el doloroso recuerdo de la Dictadura argentina. La república...

La novela y la Intermedialidad

Libro La novela y la Intermedialidad

Los nuevos medios audiovisuales (videoclips, apps, internet, etc.) son parte fundamental de nuestra forma de entender la narrativa en el mundo actual. En este ensayo se explora cómo estos influyen a la literatura, a partir de un estudio de caso de la novela Trainspotting; misma que resulta un ejemplo paradigmático donde los medios distintos al literario pesan sobre la forma de escribir la narrativa contemporanea. (¡Advertencia! Este ensayo incluye varias citas en inglés, por lo que el conocimiento del idioma es recomendable para poderle dar seguimiento).

El libro de la escritura vital / The Book of Critical Writing

Libro El libro de la escritura vital / The Book of Critical Writing

Manuel Pimentel Siles (Sevilla 1961). Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Derecho, Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Editor y escritor. Ha sido diputado en el Parlamento de Andalucía, Secretario General de Empleo y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha publicado las novelas, Peña Laja, Monteluz, Puerta de Indias, La ruta de las caravanas, El librero de la Atlántida y El arquitecto de Tombuctú; los ensayos, El Talento y Los Otros Españoles. Los manuscritos de Tombuctú y los andalusíes en el Níger; y el libro de relatos La yurta. Ha coordinado varios estudios y monografías...

Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Libro Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Xavier PLA / Josep Pla: el viaje no se acaba Xavier PLA / Baltasar Porcel y el mundo de Josep Pla Maximiliano FUENTES / Eugenio d'Ors, Josep Pla y la idea de Europa Jordi CANAL / Josep Pla, los payeses y la reconstrucción literaria de su tiempo Jesús REVELLES ESQUIROL / La diabólica manía de escribir: los primeros dietarios de Valentí Puig y Pere Gimferrer, a la luz de El cuaderno gris David VIÑAS / Josep Pla y la invención del paisaje: motivos para una contrapoética Josep PLA / Sobre la lengua de los escritores ( 1927). Carta inédita de Josep Pla a Carlos Esplá Francisco FUSTER /...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas