Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Macroeconomía internacional II

Resumen del Ebook

Libro Macroeconomía internacional II

La globalización del los siglos XX y XXI, no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza de la Macroeconomía Internacional. En el pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados. Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la economía mundial actual, y podemos documentar con evidencia empírica muchos de los fenómenos de la economía mundial. Estos nuevos ámbitos constituyen un reto para la enseñanza y el aprendizaje de la macroeconomía internacional y generan un nuevo entusiasmo. Por ello, este texto proporciona documentación rigurosa, para superar ese reto, pero a la vez accesible, para nutrir ese entusiasmo. Los capítulos de este libro incluyen secciones que despertarán el interés del lector. Así, las Aplicaciones arrojan luz sobre las políticas, los sucesos y las evidencias del mundo real; Los Titulares muestran cómo los temas tratados tienen eco en la prensa actual del mundo; las Noticias breves incluyen noticias de interés, aunque no esenciales; y las secciones Red Acción permiten al lector profundizar sobre ciertos conceptos utilizando Internet.

Ficha del Libro

Total de páginas 522

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

43 Valoraciones Totales


Biografía de Robert C. Feenstra

Robert C. Feenstra es un economista estadounidense conocido por su trabajo en economía internacional, especialmente en el análisis del comercio y la política comercial. Nacido en 1950, Feenstra obtuvo su título de licenciatura en Economía en la Universidad de California, Berkeley en 1972. Posteriormente, completó su doctorado en 1979 en la Universidad de Harvard, donde desarrolló un interés profundo por la economía global.

A lo largo de su carrera, Feenstra ha sido una figura influyente en el desarrollo de modelos económicos que analizan cómo las políticas y los cambios en el entorno económico afectan el comercio internacional. Su trabajo utiliza un enfoque empírico, combinando teoría económica con datos reales para mejorar nuestra comprensión de las dinámicas del comercio global.

Una de las contribuciones más destacadas de Feenstra es su análisis sobre los efectos de la globalización en la economía estadounidense. En su investigación, ha explorado temas como el impacto del comercio en los salarios, el empleo y la producción. A través de su publicación más citada, The Effects of Trade on Income Distribution, Feenstra evidencia cómo la apertura comercial puede tener consecuencias desiguales entre diferentes sectores y grupos de trabajadores.

Además, Feenstra es un defensor del uso de modelos de comercio que incorporan la heterogeneidad de las empresas. Su trabajo ha sido crucial para entender cómo las diferencias en productividad entre empresas afectan el comercio internacional y la estructura de la industria. En este sentido, su colaboración en el desarrollo de modelos que incluyen economías de escala y competencia imperfecta ha sido innovadora y ha contribuido significativamente al campo.

  • Una de sus obras más importantes es: “Advanced International Trade: Theory and Evidence”, publicada en 2016, donde aborda las teorías modernas del comercio internacional.
  • Feenstra también ha hecho importantes contribuciones a la evaluación de políticas comerciales, analizando cómo los aranceles y las cuotas afectan a diferentes sectores económicos.
  • Ha trabajado en la evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus efectos sobre la economía de Estados Unidos.

Feenstra ha sido profesor en la Universidad de California, Davis, donde ha enseñado cursos de economía internacional y ha supervisado la investigación de numerosos estudiantes de posgrado. También ha ocupado posiciones en varias instituciones académicas y económicas, y ha publicado extensamente en revistas de prestigio, consolidando su reputación como uno de los principales economistas de su generación.

Además de su labor académica, Feenstra ha sido un consultor para organizaciones como el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, proporcionando su experiencia en cuestiones relacionadas con la política comercial y la globalización. Su trabajo ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en las políticas públicas, contribuyendo a formar la base de políticas comerciales más informadas y efectivas.

En resumen, Robert C. Feenstra ha dejado una huella indeleble en el campo de la economía internacional. Su investigación y su enfoque empírico han ayudado a desentrañar las complejidades del comercio global, ofreciendo insights valiosos que continúan influenciando la investigación y la política en este campo. Su legado perdura a través de sus numerosas contribuciones académicas y su compromiso con la educación y la consultoría en economía.

Otros libros de Robert C. Feenstra

Comercio internacional

Libro Comercio internacional

La globalización de los siglos XX y XXI no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza del Comercio internacional. En el pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados. Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

UF1422 - Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural

Libro UF1422 - Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a organizar la infraestructura para desplegar y ejecutar la programación cultural usando los recursos acordes al tipo de acción cultural que se va a desarrollar, así como evaluar la programación cultural para estimar y valorar la adecuación de los eventos culturales realizados, colaborando, en su caso, con el responsable de cultura de nivel superior. Para ello, se estudiará la planificación de las programaciones para la gestión cultural y la evaluación de procesos de gestión cultural.

Tendencias en la administración: gerencia y academia Vol. I

Libro Tendencias en la administración: gerencia y academia Vol. I

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter...

ALUMINUM ALUMINIUM ALUMINIO

Libro ALUMINUM ALUMINIUM ALUMINIO

En este libro se ha querido llenar algunos vacíos que existen entre los libros de texto elementales sobre el proceso Hall-Héroult para la producción de aluminio y las visiones avanzadas y actualizadas sobre el tema, expresado en los artículos científicos publicados en las distintas revistas especializadas, de esta manera, el autor comparte conocimientos básicos de electrolisis teniendo en cuenta su propia experiencia en la industria, ya que trabajó como supervisor de producción en operación de celdas, servicios asociados a su funcionamiento y también en áreas de dirección, sin...

Ocupaciones y lenguaje

Libro Ocupaciones y lenguaje

Las competencias lingüísticas (en un sentido amplio) han ido adquiriendo una creciente relevancia en los procesos productivos del capitalismo informacional. El motivo está en que la creación de riqueza, la productividad y la ocupabilidad en las sociedades avanzadas dependen de la producción y gestión de información y conocimiento, que se transmiten y producen a través del lenguaje. De esta forma, los procesos de globalización, tercerización e informacionalización de la economía conducen a que un creciente número de ocupaciones y trabajadores precisen de un mayor componente de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas