Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los placeres de la edad

Resumen del Ebook

Libro Los placeres de la edad

¿QUÉ SIGNIFICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CUMPLIR AÑOS? ¿Abandonarnos a una existencia pasiva en la que ilusiones, pasiones, aficiones o intereses políticos o ciudadanos quedan relegados a un segundo o tercer plano? Así ha sido durante mucho tiempo. Ahora, con el aumento espectacular de la esperanza de vida saludable, los hombres y mujeres que se encuentran en el ciclo vital de la madurez reclaman el derecho a vivir con plenitud, y esa es precisamente la reivindicación que Carmen Alborch plantea en esta obra: una reflexión acerca de diversos placeres —la libertad, la amistad, la cultura, la familia, el cuidado, el amor, la participación, etc.— que adquieren una intensidad diferente precisamente cuando las responsabilidades de la vida laboral activa van decreciendo y se dispone de mucho más tiempo libre para reencontrarse y reinventarse. En la línea lúcida y rompedora de sus anteriores libros, como Solas y Malas, Carmen Alborch, alejándose de los tópicos, vuelve a poner el acento en un tema esencial de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Carmen Alborch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

97 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Alborch

Carmen Alborch, nacida el 11 de diciembre de 1947 en Valencia, España, fue una destacada política, abogada y escritora española, reconocida principalmente por su papel en la promoción de los derechos de las mujeres y su contribución a la cultura en España. Tras completar su educación secundaria en su ciudad natal, se trasladó a Barcelona para estudiar Derecho, donde obtuvo su licenciatura en 1970.

Alborch comenzó su carrera profesional como abogada, especializándose en derecho civil, aunque su vocación social la llevó también al activismo. A partir de la década de 1980, se involucra de manera activa en el ámbito político, un campo donde su formación jurídica y su compromiso con la igualdad de género la catapultan a posiciones de liderazgo. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde se convirtió en una destacada figura en la lucha por los derechos de las mujeres.

Durante su actividad política, ocupó diversos cargos destacados. En 1993, fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados, donde trabajó en la Comisión de Igualdad y en otras comisiones relacionadas con los derechos humanos. Uno de sus logros más significativos fue la creación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, que buscaba garantizar la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres. Además, desempeñó un papel crucial en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín en 1995, donde se establecieron objetivos para mejorar la situación de las mujeres en todo el mundo.

Aparte de su carrera política, Carmen Alborch también fue una prolífica autora. Escribió varios libros, tanto de ensayo como de ficción, donde abordó temas de género, política y cultura. En sus obras, Alborch se enfocó en la importancia de la perspectiva de género en la historia y la cultura española, así como en la necesidad de una mayor visibilidad y reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en diversas áreas. Entre sus publicaciones más notables se encuentra "La mujer que sabe" , un libro que explora las luchas y logros de las mujeres a lo largo de la historia.

En 1995, Carmen Alborch asumió el cargo de Consejera de Cultura de la Generalitat Valenciana, donde impulsó numerosas iniciativas culturales, incluyendo la revitalización de la vida cultural en Valencia. Durante su mandato, se promovieron eventos artísticos y se apoyaron a numerosos creadores y artistas emergentes. Su enfoque progresista y su compromiso con la cultura y la educación la convirtieron en una figura muy querida en la comunidad valenciana.

A lo largo de su vida, Alborch recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito político como en el cultural. Su contribución a la literatura y a la lucha por la igualdad de género le valió el respeto y la admiración de muchos, convirtiéndola en una referente para futuras generaciones de mujeres líderes y activistas.

Carmen Alborch falleció el 24 de octubre de 2022, dejando un legado duradero en la política española y en la lucha por los derechos de las mujeres. Su vida y obra continúan inspirando a muchas personas en su búsqueda por la igualdad y la justicia social. Su compromiso con los valores de igualdad, diversidad y cultura perdura, recordándonos la importancia de seguir luchando por un mundo más equitativo.

En resumen, Carmen Alborch fue más que una política; fue una pionera, una escritora y una defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su vida fue un testimonio de dedicación y esfuerzo por crear una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes

Libro Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes

Más allá de la diversificación de los movimientos migratorios y de sus destinos, estamos asistiendo a cambios fundamentales en las dinámicas de las movilidades. ¿Cómo entender la relación entre Estados, regímenes de control fronterizo y disciplinamiento de las poblaciones? ¿Cómo se articulan las migraciones con otras dimensiones de la desigualdad y exclusión? ¿Cuáles han sido las formas de resistencia en las migraciones contemporáneas en el continente? Este libro examina las variadas formas en que se han manifestado las tensiones y conflictos entre los movimientos de migración...

La esperanza de México

Libro La esperanza de México

Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los...

Violencias colectivas

Libro Violencias colectivas

Partiendo de su conceptualización como una acción colectiva, esta investigación describe y analiza el fenómeno de los linchamientos en el México contemporáneo. Con evidencia empírica comprueba cuándo, por quiénes y en dónde se llevan a cabo; demuestra que su naturaleza es un correlato del grado de coordinación entre los sujetos que las protagonizan, que los linchamientos se han conformado en un proceso de “ritualización” y en repertorio de acción, a manera de respuesta comunitaria ante situaciones de impunidad que no se atienden y de la ausencia de un Estado de derecho.

El nuevo Republicanismo 2.0 para los Asuntos Públicos y Políticos

Libro El nuevo Republicanismo 2.0 para los Asuntos Públicos y Políticos

El libro compila columnas de opinión y ensayos publicados relacionados a temas urgentes dentro de la sociedad del conocimiento. La transparencia, la ética, la integridad, el compliance público y privado y los avances en la tecnología que nos permiten hablar de paradigmas 2.0 y 4.0, entre otros temas, son parte de la selección de lecturas que conforman la presente obra. Sin dudas, busca alertar sobre vacíos normativos, prácticas sociales y culturales que no nos permiten mejorar la calidad institucional y de vida y por eso la necesidad de volver a valores como el republicanismo pero...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas