Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los lirios del campo y las aves del cielo

Resumen del Ebook

Libro Los lirios del campo y las aves del cielo

Desde la publicación en 1843 de sus primeros discursos religiosos —inmediatamente posteriores a O lo uno o lo otro—, Kierkegaard se consagró intensamente a la tarea de la predicación escrita del cristianismo auténtico, en consonancia con su propósito de «introducir el cristianismo en la cristiandad». Dicha escritura fue realizada casi siempre en nombre propio, a diferencia de las grandes y más brillantes creaciones de los seudónimos, con las que se fue entreverando. Es en los discursos religiosos y cristianos —ofrecidos, en palabras del escritor, «con la mano derecha, en oposición a la obra de los seudónimos, que se brindó y se brinda con la izquierda»— donde habría que buscar, según Kierkegaard, la veta más honda de su actividad literaria: lo edificante. Los trece discursos aquí reunidos, seleccionados y traducidos del danés por Demetrio Gutiérrez Rivero, pertenecen a los años 1847-1849, la época más madura y definitiva de la producción de Kierkegaard. Su tema bíblico común es el comentario de la parte del Sermón de la Montaña en que Jesús, a propósito de los lirios del campo y de las aves del cielo, habla del servicio exclusivo divino y de la confianza en la Providencia. Desprovistos de la ironía, el talante combativo y los vericuetos de sus escritos éticos y estéticos, estos discursos brindan una aproximación distinta a conceptos y categorías existenciales nucleares del pensamiento kierkegaardiano, como son las de individuo, espíritu, instante, elección, «delante de Dios», fe o pecado.

Ficha del Libro

Total de páginas 204

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de Soren Kierkegaard

Søren Kierkegaard, nacido el 5 de mayo de 1813 en Copenhague, Dinamarca, es considerado uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX y a menudo se le denomina el "padre del existencialismo". Desde muy joven, Kierkegaard mostró un gran interés por la filosofía, la teología y la literatura, influenciado por la complejidad de la vida y las tensiones de la existencia humana.

Hijo de un comerciante, Kierkegaard creció en un entorno de alta cultura que alimentó su desarrollo intelectual. La muerte de su madre cuando él tenía solo 22 años dejó una profunda huella en su vida, lo que se refleja en su obra posterior, donde explora temas de la angustia y la desesperación. A lo largo de su vida, Kierkegaard se consideró un pensador solitario, enfrentándose a las convenciones sociales y a las instituciones establecidas, especialmente la iglesia danesa.

Educación y primeros escritos

Kierkegaard estudió teología en la Universidad de Copenhague, donde también se interesó por la filosofía, la psicología y la literatura. Su primera obra, "El concepto de la angustia" (1844), fue un hito en su carrera. En ella, Kierkegaard discute la angustia existencial y la fe, introduciendo conceptos que influirían en el existencialismo y la psicología moderna. En esta obra, Kierkegaard argumenta que la angustia es una parte inherente de la condición humana, un sentimiento que surge de la libertad y de la posibilidad de elección.

A lo largo de la década de 1840, Kierkegaard publicó varias obras cruciales, incluyendo "Temor y temblor" (1843) y "La enfermedad mortal" (1849). En "Temor y temblor", utiliza la figura bíblica de Abraham para ilustrar la "fe teleológica" y el sacrificio, explorando el conflicto entre la ética y la fe. A través de sus escritos, Kierkegaard se opuso a la racionalidad del hegelianismo, abogando por una comprensión más profunda y subjetiva de la verdad, centrada en la experiencia personal.

La ironía y la subjetividad

Kierkegaard también es conocido por su estilo literario único, que combina elementos de la ficción, la filosofía y la crítica social. Utilizó diversas voces narrativas y personajes ficticios para articular sus ideas, creando un enfoque que se aleja de la filosofía tradicional. Sus obras están impregnadas de un sentido de ironía y paradoja, lo que invita al lector a reflexionar sobre sus propias creencias y experiencias.

A medida que avanzaba en su vida, Kierkegaard se volvió cada vez más crítico con respecto a las instituciones sociales y religiosas. Creía que la sociedad se había alejado de la auténtica vida espiritual, lo que llevó a la desesperación colectiva. Su enfoque en la subjetividad y la experiencia individual hizo eco en muchos pensadores posteriores, y su trabajo sentó las bases para el existencialismo y la fenomenología del siglo XX.

Vida personal y legado

A lo largo de su vida, Kierkegaard tuvo relaciones tumultuosas, especialmente con Regine Olsen, una joven con la que estuvo comprometido pero a quien dejó para dedicarse por completo a su trabajo filosófico. Esta decisión lo acompañó con un profundo sentido de culpa y melancolía, temas que permeabilizan su obra.

La salud de Kierkegaard comenzó a deteriorarse en la década de 1850, y falleció el 11 de noviembre de 1855, a la edad de 42 años, en Copenhague. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo, y su influencia puede verse en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, la teología y la psicología.

Las ideas de Kierkegaard sobre la angustia, la fe y la individualidad continúan resonando en la actualidad, y su obra ha sido objeto de estudio y análisis en el contexto de la modernidad. Es considerado uno de los pensadores más importantes de la filosofía occidental, cuyas reflexiones sobre la existencia humana siguen desafiando y enriqueciendo el discurso filosófico contemporáneo.

Otros libros de Soren Kierkegaard

TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Libro TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. En Tratado de la Desesperación, Sören Kierkegaard, filósofo y teólogo danés del siglo XIX, toma como núcleo de su pensamiento a la desesperación, entendida como una enfermedad mortal cuya conceptualización va más allá de lo concebido terrenalmente, ya que el ser humano se supone, por naturaleza, con un...

Más libros de la categoría Filosofía

Democracia y educación

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades ...

Shôbôgenzô

Libro Shôbôgenzô

El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo. La presente...

Sentido y existencia

Libro Sentido y existencia

' Sentido y existencia' , obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia. La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que "existencia" no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido. Según él, existir...

El ethos espiritista

Libro El ethos espiritista

Esta obra expone el ethos, la personalidad o el espíritu espiritista que deriva del logos o la doctrina del espiritismo. De este modo, se puede apreciar que es el de una personalidad bastante asociada al de una filosofía perenne que recoge la sabiduría de diferentes modos de entender el mundo. En concreto, se ilustra la relación del ethos espiritista o espírita con el ethos cristiano, oriental, agnóstico y ateo. En conclusión, se puede apreciar que el ethos espírita es bastante auténtico o singular.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas