Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los generales políticos en Europa y América (1810-1870)

Resumen del Ebook

Libro Los generales políticos en Europa y América (1810-1870)

La figura del "espadón", el militar que interviene en la política, no fue un fenómeno únicamente español como tantas veces se ha pensado. Tras la experiencia napoleónica, desde las primeras décadas del siglo XIX, tanto en Europa como en América se fue forjando la imagen mítica del general heroico, siempre a lomos de un caballo, fuerte, ejemplar, abnegado, guardián del honor y la gloria de la nación, defensor de la libertad, pero también de la autoridad y el orden. Cualidades que convirtieron a determinados generales en líderes carismáticos, mesiánicos, tanto en la guerra como en la paz. Condición que los animó a no quedar al margen de la vida política y a intervenir en la misma en momentos delicados: unas veces, llamados por civiles deslumbrados por el carisma de estos "centauros" o "espadones" que veían en ellos al líder capaz de sacar al país de sus problemas y acabar con las amenazas internas o externas; otras, por iniciativa propia, ya fuera por vías democráticas o no tan democráticas. Los generales políticos en Europa y América estudia este fenómeno de los "centauros carismáticos", principalmente a través de una serie de militares que forjaron la Historia del siglo XIX de ambos lados del Atlántico: desde Garibaldi, Bernadotte y Saldanha, a Grant, Bolívar, Iturbide y Estanislao López, pasando por los españoles Riego, Espartero y Prim. Todos forjados a la sombra de Napoleón; todos como precedentes de otros militares que marcaron el paso de la Historia del siglo XX y quién sabe si del XXI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón

Total de páginas 464

Autor:

  • Alberto Cañas De Pablos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Cañas De Pablos

Alberto Cañas De Pablos es un destacado escritor y poeta costarricense, conocido por su vasta producción literaria y su contribución a la cultura de su país. Nacido el 22 de noviembre de 1934 en San José, Costa Rica, Cañas ha dedicado su vida a la literatura y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito literario centroamericano.

Desde temprana edad, Cañas mostró un interés por la literatura. Este interés lo llevó a estudiar en la Universidad de Costa Rica, donde comenzó a desarrollar sus habilidades como escritor. Con el tiempo, se convirtió en un referente en la poesía costarricense y centroamericana. Su obra abarca diferentes géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo, lo que demuestra su versatilidad como autor.

A lo largo de su carrera, Alberto Cañas De Pablos ha publicado una serie de libros que han sido muy apreciados tanto por críticos como por lectores. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Los cuentos de Pedro (1960)
  • El libro de la sombra (1970)
  • Poesía completa (1985)
  • El río que no cesa (1991)

Aparte de su obra literaria, Cañas también ha ejercido como profesor universitario, dedicándose a la enseñanza de la literatura. Su labor educativa ha influido en generaciones de escritores y lectores en Costa Rica y más allá. A través de su enseñanza, ha fomentado el amor por la literatura y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos.

Además de su faceta como escritor y docente, Cañas ha participado activamente en la cultura costarricense. Ha sido parte de numerosos grupos literarios y ha colaborado con diversas instituciones culturales. Su compromiso con la promoción de la literatura y la cultura de su país es evidente en su trayectoria profesional.

Por otro lado, su obra ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Estos reconocimientos no solo destacan su talento individual, sino que también ponen de manifiesto la importancia de su contribución a la literatura costarricense y latinoamericana.

En conclusión, Alberto Cañas De Pablos es una figura central en la literatura costarricense, cuya obra ha dejado una huella perdurable en la cultura del país. Su dedicación a la escritura y la enseñanza lo convierten en un referente para nuevas generaciones de escritores e intelectuales. A través de su vasta producción literaria y su compromiso con la educación, Cañas continúa siendo una voz importante en el panorama literario de América Central.

Más libros de la categoría Historia

El mundo clásico

Libro El mundo clásico

Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además, un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo académico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es “increíblemente entretenido” y “más épico que la mejor película de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia...

Un conflicto nacional

Libro Un conflicto nacional

«Heus ací un títol un tant alarmant. Té sentit parlar de conflictes nacionals en el segle XVI?» Per a Tulio Halperin Donghi, en aquest llibre clàssic que ara es reedita, la resposta afirmativa té implicacions de gran abast però molt meditades. La nació en un sentit contemporani 'admet' data del segle XIX, però això no invalida l'ús d'aquest concepte per a referir-se a la «nació dels cristians nous de moros del regne de València», com es denominava en l'època. L'autor situa la comunitat morisca en el context econòmic i demogràfic valencià, i n'analitza les formes de...

Cumbres

Libro Cumbres

Hitler y Chamberlain en Munich en 1938; Roosevelt, Churchill y Stalin en Yalta en 1945; Kennedy y Jruschov en Viena en 1961; Nixon y Bréznev en Moscú en 1972; Carter, Sadat y Begin en Camp David en 1978; Gorvachov y Reagan en Ginebra en 1985. Seis cumbres políticas que modelaron el siglo XX, desde el estallido de la segunda guerra mundial hasta el final de la guerra fría, pasando por la repartición de Europa en la posguerra, la extrema tensión nuclear entre las superpotencias que tuvo su punto álgido en la crisis de los misiles de Cuba, y los intentos de apaciguar el polvorín de...

“Hacer invivible la república”: Reflexiones en torno a la figura de Laureano Gómez Castro

Libro “Hacer invivible la república”: Reflexiones en torno a la figura de Laureano Gómez Castro

El ser latinoamericano ha existido, existe y existirá fermentándose siempre en nuestra cotidianidad sensible, pues no hay identidad sin cercanía material, sin objetos queridos, sin lugares amados, sin espacios habitados, sin autorreconocimiento estético. Partiendo de este convencimiento, nos hemos arriesgado con el presente trabajo a responder por fin la esquiva pregunta heideggeriana: ¿qué es el ser?... Sin lugar a duda, ¡el ser es "lo sencillo"! Solo basta con internarnos en “El camino en el campo” para develar, desde un diálogo muy propio con Heidegger, que el ser es la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas