Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que queda de la izquierda

Resumen del Ebook

Libro Lo que queda de la izquierda

¿La izquierda es una opción para América Latina? Jorge G. Castañeda y Marco A. Morales reúnen a un grupo de expertos en las izquierdas latinoamericanas para realizar un diagnóstico del presente y el futuro de esta opción política, desde el populismo chavista de Venezuela hasta la izquierda perfectamente orientada de Chile. Asimismo, ellos responden tres preguntas fundamentales: ¿por qué razón América Latina ha optado por la izquierda en los últimos años?, ¿se puede pensar que todas las izquierdas son iguales? y ¿cuál es el balance de las izquierdas frente a las opciones de centro y derecha?

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Jorge G. Castañeda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge G. Castañeda

Jorge G. Castañeda es un destacado político, académico y escritor mexicano, conocido por su labor en el ámbito de las relaciones internacionales y su postura crítica respecto a la política mexicana. Nacido el 2 de febrero de 1953 en la Ciudad de México, Castañeda proviene de una familia influyente, ya que su padre, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, fue un notable diplomático y su madre, Margarita González, una reconocida intelectual.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde recibió su maestría y un doctorado en Sociología.

Castañeda ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en México. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el sector público y ha colaborado con varias instituciones académicas y de investigación. Su enfoque crítico hacia el gobierno mexicano ha sido una constante en su trayectoria, lo que le ha valido tanto el reconocimiento como la controversia.

En el ámbito político, Castañeda fue un protagonista clave en la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, quien fue el primer candidato de la oposición en disputar la presidencia tras años de dominio de un solo partido en México. La derrota de Cárdenas marcó un hito en la historia política del país, y Castañeda se convirtió en un referente para la lucha a favor de la democracia y la apertura política.

Durante el gobierno de Vicente Fox, Castañeda fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó desde 2000 hasta 2003. En este puesto, trabajó para fortalecer las relaciones de México con Estados Unidos y otros países, y promovió una política exterior más activa y comprometida en temas de migración, comercio y derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Castañeda ha escrito varios libros que abordan temas de política, historia y relaciones internacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La frontera desnuda", donde analiza la complejidad de la relación México-Estados Unidos, y "El narco: la guerra fallida", en el que ofrece un análisis profundo del fenómeno del narcotráfico en México y sus implicaciones en la sociedad y política del país.

Además de su labor como escritor y político, Castañeda es un académico respetado. Ha sido profesor en varias universidades, tanto en México como en el extranjero, y ha participado en conferencias y foros internacionales donde ha expuesto sus ideas sobre la política mexicana y la situación mundial.

A lo largo de su vida, Jorge G. Castañeda ha sido un crítico constante de las políticas gubernamentales que considera ineficaces o perjudiciales para el desarrollo de México. Su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas lo ha llevado a ser un defensor de las reformas políticas y sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En resumen, Jorge G. Castañeda ha tenido un impacto significativo en la política y la academia en México. Su trayectoria está marcada por un compromiso con la democracia, los derechos humanos y una visión crítica de los problemas que enfrenta su país. A través de su trabajo como escritor, académico y político, ha contribuido a la discusión sobre el futuro de México y su posición en el contexto internacional.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

“Cómo sucedieron estas cosas”

Libro “Cómo sucedieron estas cosas”

Si bien el término "masacre" tiene sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas usualmente desarmadas, con limitada capacidad para defenderse. Estos fenómenos han tenido lugar desde periodos muy tempranos de la historia y siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos enfrentaron problemas enormes. El libro es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados para encontrar en ellos similitudes, recursos compartidos e...

Héroes, heterodoxos y traidores

Libro Héroes, heterodoxos y traidores

Héroes, heterodoxos y traidores analiza las historias cruzadas de ETA político-militar, EIA y Euskadiko Ezkerra. En el ocaso de la dictadura franquista cristalizó en el País Vasco y Navarra la «izquierda abertzale», un movimiento independentista nucleado en torno al caudillaje de ETA. De tal matriz surgieron en 1974 dos facciones que tomaron caminos divergentes durante la Transición. Por una parte, ETA militar y Herri Batasuna, que se enfrentaron violentamente a la democracia parlamentaria. Por otro lado, un sector más pragmático, el de ETApm, EIA y EE, que evolucionó desde la...

El México que queremos

Libro El México que queremos

El México que queremos. Agenda política de inspiración ciudadana es una obra que pone el dedo en la llaga de la insatisfacción de los ciudadanos con sus gobernantes y echa luz sobre las posibilidades de retomar el camino hacia una sociedad más justa e incluyente, en la que las personas y las familias podamos sentirnos libres, seguras y felices. Asentada en el reconocimiento de las fallas de la democracia electoral y la alternancia en el poder, que se hacen patentes en la desconfianza social y el rechazo cada vez más intenso a la política de partidos, explora una opción diferente: una...

El Estalinismo

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas