Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

Resumen del Ebook

Libro Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar

"Lo que dice la historia: Cartas al señor Ministro de Ultramar" de Salvador Brau de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 155

Autor:

  • Salvador Brau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Brau

Salvador Brau, un destacado escritor, poeta y ensayista puertorriqueño, nació el 10 de diciembre de 1842 en la ciudad de Ponce. A lo largo de su vida, Brau se convirtió en una figura emblemática de la literatura en Puerto Rico, siendo uno de los precursores del modernismo en la isla. Su obra abarcó diversos géneros literarios y su influencia se extendió más allá de las fronteras de su país natal.

Desde joven, Brau mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Estudios realizados en su ciudad natal le permitieron desarrollar habilidades que lo llevarían a convertirse en un escritor prolífico. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo elegante y su capacidad para capturar la esencia de la cultura puertorriqueña, así como por su aguda crítica social.

Uno de los logros más significativos de Brau fue su labor como historiador. En su obra Historia de Puerto Rico, Brau documenta la evolución cultural e histórica de la isla, ofreciendo una perspectiva única sobre su herencia y sus luchas. Esta obra no solo resalta la importancia de la isla en el contexto del Caribe, sino que también sirve como un recurso valioso para futuras generaciones de historiadores y académicos.

Además de su labor como historiador, Brau incursionó en el ámbito del periodismo. Fundó y editó varias publicaciones en las que se abordaban temas de relevancia nacional y social. En esos espacios, defendió la educación y el progreso social, promoviendo la necesidad de una identidad cultural puertorriqueña fuerte y unida. Su voz crítica y comprometida lo llevó a ser un referente en el ámbito literario y político de su tiempo.

A medida que su carrera avanzaba, Brau comenzó a explorar el género de la poesía. Publicó varios poemarios que reflejaban su amor por la naturaleza y su profunda conexión con la tierra puertorriqueña. A través de su poesía, pudo expresar sus emociones y sus pensamientos sobre la vida, el sufrimiento y la búsqueda de la identidad puertorriqueña en un contexto colonial.

Entre sus obras más destacadas se incluyen El bardo de la libertad y El sol de los libres, donde se evidencian sus preocupaciones por la situación política y social de Puerto Rico. A través de sus escritos, Brau se posicionó como un defensor de la libertad y la independencia de su tierra, valores que transmitió de manera apasionada y elocuente.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su vida, que incluyeron la pobreza y la falta de reconocimiento en su tiempo, Brau logró dejar un legado literario que perdura hasta el día de hoy. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convierte en un símbolo de la resistencia puertorriqueña y su búsqueda por la identidad cultural.

Salvador Brau falleció el 24 de febrero de 1912, pero su legado continúa vivo. Hoy en día, se le recuerda no solo como un gran escritor, sino también como un ferviente defensor de la cultura puertorriqueña y un pionero en la literatura del Caribe. Su vida y su obra inspiran a nuevas generaciones a explorar y valorar su herencia cultural.

En resumen, Salvador Brau es una figura clave en la literatura puertorriqueña. Su trabajo no solo enriqueció el ámbito literario, sino que también contribuyó al desarrollo de la identidad puertorriqueña en un contexto histórico complejo. Su influencia sigue resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y transformación social.

Más libros de la categoría Historia

Ideología y estrategia política de ETA

Libro Ideología y estrategia política de ETA

Para comprender el fenómeno ETA en toda su complejidad se requieren dos condiciones indispensables. En primer lugar, una actitud mental previa, que, por una parte, desmitifique a este grupo de sus connotaciones carismáticas, y, por otra, se sitúe en la perspectiva de querer llegar hasta el fondo del problema, eludiendo los tópicos extendidos, a veces tan interesadamente, por los medios de comunicación. En segundo lugar, situar la ideología y la estrategia política de ETA en el marco histórico concreto en el que surge esta organización, así como dentro de las coordenadas en las que...

ADEMARO

Libro ADEMARO

Ademaro es una Novela Histórica con algunas pequeñas licencias, que permiten situar la trama en la época de la Primera Cruzada Cristiana, alrededor de uno de sus principales valedores, el Conde Raimundo IV de Tolosa y sus dos hijos. Uno, el ejemplar, el que todo hombre quisiera ser. El otro, el despiadado, el hijo desplazado y avaricioso, capaz de todo por alcanzar el poder de su padre. Mientras por un lado asistimos a las cruentas batallas entre cristianos y musulmanes de la mano del Conde de Tolosa, por otro lado contemplamos un horror y una maldad completamente diferente, el demonio que ...

La Segunda Guerra Mundial en el mar

Libro La Segunda Guerra Mundial en el mar

El relato de Symonds, que arranca con la Conferencia de Londres de 1930, muestra cómo todos los intentos de limitar el armamento naval acabaron siendo irrelevantes antes de que finalizara aquella década, al tiempo que en Europa estallaba un nuevo conflicto que enfrentó a las Armadas entre sí. La Segunda Guerra Mundial en el mar ofrece una perspectiva global, centrándose en las principales batallas y en las personalidades más destacadas, poniendo de manifiesto tanto su magnitud como sus interrelaciones: el ataque de un submarino alemán contra Scapa Flow y la batalla del Atlántico; el...

África en la actualidad

Libro África en la actualidad

Esta obra recoge un estudio sobre los devenires del llamado continente negro. Sus retos, problemas y vida actual, son estudiados por el autor con magnífico detalle, exponiendo cada uno con sus perspectivas, causas y consecuencias para el pueblo que más ha tenido que soportar el saqueo y la violencia en el planeta. En África... el autor no solo denuncia, también habla de esperanzas, del futuro, del África que puede llegar a ser, si las potencias la dejan.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas