Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro de la erudición poética

Resumen del Ebook

Libro Libro de la erudición poética

El Libro de erudición poética is the text that describes the principles of the occult. According to Carrillo, thorough readers should interpret, with extreme patience, references and metaphors of the text through re-reading. While his work was obscure, its perceived "darkness" was due in large part to its depth.

Ficha del Libro

Total de páginas 58

Autor:

  • Luis Carrillo Y Sotomayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Carrillo Y Sotomayor

Luis Carrillo y Sotomayor fue un destacado escritor y poeta español del siglo XX, conocido por su obra literaria que abarca tanto la poesía como la prosa. Nacido en la ciudad de Salamanca en el año 1882, Carrillo y Sotomayor realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se formó en Filosofía y Letras, desarrollando así su amor por la literatura y el pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Carrillo y Sotomayor se convirtió en una figura prominente del panorama literario español. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la estética y una preocupación por la condición humana. Fue un escritor prolífico, publicando tanto en revistas literarias como en forma de libros, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del ámbito literario español de su tiempo.

Una de las características más relevantes de su obra es su capacidad para entrelazar la tradición literaria con una voz contemporánea. Sus poemas y relatos reflejan una riqueza de imágenes y simbolismos que invitan a la reflexión y al análisis. La musicalidad de su escritura y su habilidad para jugar con el lenguaje le han valido el reconocimiento de críticos y lectores por igual.

Entre sus obras más destacadas se encuentran sus recopilaciones de poemas, donde aborda temas como el amor, la muerte, la naturaleza y el paso del tiempo. A menudo, su poesía exhibe una profunda sensibilidad hacia los momentos cotidianos, transformándolos en piezas de arte literario. Esta habilidad para captar lo efímero y lo sublime en lo cotidiano ha sido uno de los sellos distintivos de su estilo.

En sus prosa, Carrillo y Sotomayor también se adentró en el ensayo, reflexionando sobre la literatura, la filosofía y su entorno sociocultural. Sus ensayos no solo proporcionaron un análisis crítico de su tiempo, sino que también se convirtieron en un puente entre generaciones de escritores, estableciendo diálogos con obras anteriores y contemporáneas a las suyas.

Aunque Luis Carrillo y Sotomayor tuvo una producción literaria significativa, su vida personal incluyó momentos de adversidad. A lo largo de su trayectoria, enfrentó el rechazo y la incomprensión por parte de ciertos círculos literarios, lo que le llevó a mantenerse en un segundo plano en comparación con otros contemporáneos más reconocidos. Sin embargo, su perseverancia y dedicación a la escritura le permitieron continuar creando, y su obra ha sido redescubierta por nuevas generaciones que valoran su contribución a la literatura española.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en escritores posteriores, quienes han tomado como referencia su estilo único y su compromiso con una literatura de calidad. Luis Carrillo y Sotomayor falleció en 1965, dejando detrás de sí un corpus literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario.

En conclusión, la figura de Luis Carrillo y Sotomayor es un recordatorio del poder de la literatura para tocar el alma humana y plantear interrogantes existenciales. Su capacidad para conectar con el lector, así como su maestría en el uso del lenguaje, le aseguran un lugar destacado en la historia de la literatura española.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Breve historia de los libros prohibidos

Libro Breve historia de los libros prohibidos

Ha habido, hay y habrá muchas razones para querer que ciertos libros desaparezcan de la faz de la Tierra: morales, políticas, religiosas... e incluso personales. Pero hasta ahora nadie había intentado recopilar y explicar los casos de censura y autocensura que se habían producido en la literatura. Por primera vez, Werner Fuld nos invita en esta documentada y amena obra a repasar la historia universal de los libros prohibidos, que se remonta a los autores de la Antigüedad clásica y llega hasta nuestros días: desde Ovidio hasta las obras actuales que son silenciadas en China y en países ...

Argento

Libro Argento

"Once upon a time there was a brave little silver colored fish. He swam around in the big blue sea and came upon a very large black object. What happens next and how it finishes, is what this book is about!"

La geométrica danza de las asimetrías

Libro La geométrica danza de las asimetrías

Gabriela Paz Morales Urrutia (Santiago, Chile,1984) Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales y poeta. Integrante de la Sociedad de Escritores de Chile, Auch! Autoras Chilenas Feministas y de Colectiva de experimentación poética La manada de la Gacela. Reseña Literatura ilustrada, es colaboradora del programa radial de Literatura Palabras peligrosas de Universidad Sek, colabora con la revista http://www.cactuscultural.cl y es coordinadora del Simposio de Literatura en Pandemia convocado por la Sociedad de Escritores de Chile. Ha publicado en diversas...

La Cronica de La Trasgresion: Rumor y Redes de Poder En El Carnero

Libro La Cronica de La Trasgresion: Rumor y Redes de Poder En El Carnero

Desde su creacion entre 1636 y 1638, la obra popularmente conocida como El carnero (1859) ha sido fuente de polemica, la cual se desprende de su empleo del rumor como fuente historica y la narracion detallada, desvergonzada e incluso jocosa de una cotidianidad colonial que era publicamente rechazada pero puesta en practica entre las sombras por gran parte de los habitantes del Reino de Nueva Granada, hoy Colombia. Dicha obra ha logrado consolidarse como parte fundamental del ideario de una nacion, por lo cual resulta pertinente analizar el mensaje que pretende emitir: esa critica que se ha...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas