Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las memorias de un elefante blanco

Resumen del Ebook

Libro Las memorias de un elefante blanco

Este libro tiene dos partes, en la primera se habla de Judith Gautier como hija de Théophile y heredera del Parnaso, centrándose en su faceta de narradora de historias y, particularmente, en aquéllas que por los motivos o por la forma anuncian Las Memorias de un elefante blanco.Judith publicó esta obra en 1893, tenía 48 años y ya había publicado sus novelas más importantes: El Dragón Imperial en 1869, L’Usurpateur en 1875 (más conocida como La Soeur du Soleil), las dos partes de La Conquête du Paradis, en 1887 (que tendrá una nueva versión en 1913, L’Inde Éblouie).En la segunda parte ofrece la traducción al español de Les Mémoires d’un éléphant blanc, una aventura para todas las edades y todos los lectores: algunos la leerán informativa, entretenida y exótica, otros leerán en ella un modelo y una enseñanza, habrá quien, a pesar de los disfraces y de los estereotipos, le descubra un fondo de poesía erótica; habrá quien se sorprenda por la crueldad en la que en ocasiones se recrea Iravata, este elefante blanco, tan irónico, tan sensato…

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Judith Gautier

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

54 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Gautier

Judith Gautier, nacida el 7 de febrero de 1845 en París, fue una escritora, traductora y poeta francesa que se destacó en el movimiento simbolista y el modernismo. Hija del famoso escritor y crítico de arte Charles Gautier, Judith fue expuesta desde temprana edad a la literatura y las artes, lo que influyó significativamente en su desarrollo como autora.

Desde su infancia, Gautier mostró un interés particular por la literatura oriental, un tema que se convertiría en una constante en su obra. Su primera publicación fue un libro de poesía titulado “Les Contes de la mer”, que salió a la luz en 1862. Esta obra la estableció como una joven promesa en el ámbito literario. Sin embargo, fue en la década de 1870 cuando su carrera despegó realmente, cuando empezó a relacionarse con figuras prominentes de la literatura y el arte de su época.

Judith Gautier también es conocida por su trabajo como traductora. Sus traducciones de obras literarias orientales jugaron un papel crucial en la difusión de la literatura asiática en Francia y en Europa. Entre sus traducciones más notables se encuentran las de los “Cuentos de las mil y una noches”, lo que le permitió acercar al público europeo a las riquezas de la narrativa oriental.

A lo largo de su vida, Gautier mantuvo una rica correspondencia con autores destacados, incluidos Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, y fue una figura central en los círculos literarios de su tiempo. Esta red de relaciones impulsó su carrera y le proporcionó una plataforma para difundir sus ideas y su escritura.

Un aspecto importante de la obra de Judith Gautier es su interés por la exploración de los temas feministas. A lo largo de su vida, luchó por los derechos de las mujeres y abogó por su educación y autonomía. Su libro “La Femme et le Poète”, publicado en 1875, es un excelente ejemplo de su compromiso con la causa, en el que reflexiona sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la creación artística.

En 1884, Judith Gautier fue galardonada con el prestigioso Premio de la Academia Francesa, un reconocimiento a su contribución a la literatura. A pesar de los logros alcanzados, la percepción de su trabajo a menudo fue eclipsada por la figura de los hombres de su época, lo que ha llevado a su obra a ser menos reconocida en comparación con algunos de sus contemporáneos.

En 1893, Gautier publicó una de sus obras más significativas, “Le Dragon d'or”, que refleja su fascinación por las culturas orientales y su amor por la poesía. Este libro es considerado uno de los más representativos de su estilo literario, donde combina la fantasía y la realidad con un enfoque lírico y evocador.

A lo largo de su vida, Gautier también se dedicó a la pintura y fue una activa participante en la escena artística parisina. A pesar de sus múltiples talentos, su legado literario fue su mayor contribución, y ha comenzado a recibir el reconocimiento que merece en años recientes. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores interesados en las ricas y diversas tradiciones literarias.

Judith Gautier falleció el 29 de diciembre de 1917 en París, pero su legado perdura en la literatura contemporánea, donde su trabajo sigue siendo estudiado y apreciado. Su vida es un testamento de la lucha por la igualdad de género en el ámbito literario y de la rica interconexión entre las culturas que fue un distintivo en su escritura.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La isla del Gallo

Libro La isla del Gallo

En algún momento pensé que este libro debía llamarse Década, y no porque quisiera rendir homenaje o infligir alguna burla al cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (por más que, en el confín de estas páginas, apunte el siglo XVI). Con ese título quería, sin más, etiquetar y sin preferir ninguna de sus partes una colección de cuentos forjada a lo largo de diez años de trabajo. Si al final elegí el rótulo de La isla del Gallo, ello fue porque me ganaron una imagen curiosa y un enigma americano que, pensé, también podían ser del gusto del lector. Si esta explicación ...

La escuela del desencanto

Libro La escuela del desencanto

Prologado por el reconocido crítico Tzvetan Todorov, este volumen concluye la tetralogía de Bénichou sobre la poética del romanticismo francés. A partir del estudio de escritores nacidos alrededor de 1810, como Sainte-Beuve, Nodier, Musset, Nerval y Gautier, se devela el rostro del “segundo” romanticismo, el de la desilusión.

Breve Historia de la Fantasía

Libro Breve Historia de la Fantasía

Breve historia de la fantasía es un ensayo completo sobre el concepto y la historia de la de una disciplina que nadie puede pasar de largo. La fantasía es una parte intrínseca del ser humano y en este libro veremos cómo nos acompaña desde antes de ser nombrada como Fantasía, siempre hemos necesitado mitos de creación y de destrucción provocados por seres diferentes a los humanos, los dioses y los demonios, entre unos y otros existe toda una variedad de seres que a veces están al nivel de los humanos y a veces poseen poderes o habilidades que los colocan en un plano que no siempre...

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Libro Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas