Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las leyes de la interfaz (2ª ed.)

Resumen del Ebook

Libro Las leyes de la interfaz (2ª ed.)

Cuando se habla de una «interfaz», automáticamente pensamos en una pantalla interactiva, un teclado o un joystick. Esa es la «interfaz de usuario», el lugar donde los humanos interactúan con los dispositivos digitales. Pero si ampliamos esta idea —la interfaz como lugar de la interacción— descubrimos un mundo de relaciones, hibridaciones, competencias y cooperaciones que marcan el ritmo de la evolución del gran sistema tecnológico. Con un estilo ameno, con referencias académicas pero también de la cultura popular, Carlos A. Scolari lleva la idea de «interfaz» mucho más allá de lo digital y la convierte en un concepto fundamental no solo para entender sino, sobre todo, para transformar el mundo que nos rodea. La escuela, los partidos políticos o las universidades son interfaces que están en crisis y deben ser urgentemente rediseñadas. «Una inspirada teoría general de las interfaces, imprescindible para entender los nuevos espacios de interacción creados por la tecnología. Será un clásico». José Luis Orihuela, autor de Los medios después de internet «Rediseñar lo político desde la perspectiva de la interfaz ofrece una mirada democrática exigente, con vocación de servicio, actitud humilde y dinámica de usabilidad. ¿No es esto, en muy buena medida, lo que necesitamos de la política? Scolari no provoca, orienta y anticipa». Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político «Como pasa con Wired, este libro deja “expired” a la mayoría de los que ya hemos leído sobre muchos temas afines y no tanto. No es poco mérito. Si encima de su mano descubrimos que los partidos políticos, los mercados, la escuela y la universidad son interfaces que deben ser rediseñadas, su programa de investigación nos concierne a todos». Alejandro Piscitelli, Universidad de Buenos Aires, filósofo experto en educación e innovación

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diseño, ecología, evolución, tecnología

Total de páginas 196

Autor:

  • Carlos A. Scolari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos A. Scolari

Carlos A. Scolari es un destacado investigador y académico argentino, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la comunicación, los medios y la cultura digital. Nacido en Buenos Aires, Scolari ha dedicado gran parte de su vida a estudiar el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad contemporánea y a explorar cómo estas transforman las dinámicas de comunicación y narración.

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, Scolari ha seguido una carrera académica que lo ha llevado a ocupar diversos cargos en prestigiosas instituciones educativas, tanto en su país natal como en el extranjero. Su trabajo se ha caracterizado por un enfoque interdisciplinario, combinando teorías de la comunicación, estudios culturales y análisis de medios.

Una de las contribuciones más relevantes de Scolari es su investigación sobre la transmedia, un término que se refiere a la forma en que las historias se cuentan a través de múltiples plataformas y formatos. En su libro “Transmedia Storytelling. La narrativa en la era digital”, Scolari analiza cómo las narrativas contemporáneas se extienden más allá de un solo medio, involucrando a los públicos en experiencias interactivas y participativas. Esta obra se ha convertido en un referente en los estudios sobre comunicación y se utiliza en muchas universidades de habla hispana para enseñar sobre el tema.

A lo largo de su carrera, Scolari ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la cibercultura, el análisis de discursos mediáticos y la educación mediática. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido contribuir al desarrollo de nuevas teorías y metodologías que se adaptan a los rápidos cambios en el entorno mediático actual. Su trabajo también incluye investigaciones sobre la influencia de las redes sociales en la comunicación y la construcción de identidades en línea.

Scolari ha sido ponente en conferencias internacionales y ha colaborado con diversos organismos y asociaciones dedicadas al estudio de la comunicación y los medios. Su enfoque en la educación ha llevado a Scolari a desarrollar programas y proyectos que buscan fomentar la alfabetización mediática, especialmente entre jóvenes y niños. A través de estas iniciativas, ha trabajado para que las nuevas generaciones comprendan mejor el funcionamiento de los medios y las implicaciones de las tecnologías digitales en su vida cotidiana.

Un aspecto notable del trabajo de Carlos A. Scolari es su compromiso con la divulgación científica. Ha participado en proyectos destinados a acercar la investigación académica al público general, promoviendo el entendimiento de temas complejos a través de lenguajes accesibles y formatos innovadores. En este sentido, Scolari ha utilizado plataformas digitales y redes sociales para compartir sus ideas y hacer que su conocimiento sea accesible a un público más amplio.

En resumen, Carlos A. Scolari es un referente en el campo de la comunicación y los medios en el contexto de la cultura digital. Su trabajo ha influido en la forma en que se entiende la narrativa, la interactividad y la participación en la era digital. A través de su investigación, publicaciones y compromiso con la educación, Scolari continúa siendo una voz importante en el debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, ofreciendo herramientas para comprender y navegar en un mundo mediático en constante evolución.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Libro Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Comprender algunas de las formas en que las víctimas tramitan los daños causados por el conflicto armado —entre las cuales el perdón puede ser una alternativa— para tratar de recomponer los vínculos morales y sociales heridos es la intención de Qué hacer ante el daño que produce la violencia. Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón. El libro presenta miradas desde diferentes disciplinas a la pregunta que plantea el título; por ello acude a temáticas como la idea de justicia, los testimonios personales, las resistencias cotidianas, el mal moral,...

Breve aproximación estadística sobre la incidencia de las leyes térmicas de la delincuencia en los delitos de homicidio cometidos en España

Libro Breve aproximación estadística sobre la incidencia de las leyes térmicas de la delincuencia en los delitos de homicidio cometidos en España

Desde que Adolphe Quetelet formulara a mediados del siglo XIX sus célebres “leyes térmicas de la delincuencia” numerosos han sido los esfuerzos de criminólogos y geógrafos por comprender la incidencia de las condiciones atmosféricas la estacionalidad y el clima en el comportamiento humano y su posible relación con el delito. Este tipo de investigaciones, habituales en el mundo anglosajón, son ahora posibles en España gracias a los avances introducidos a través del Portal Estadístico de Criminalidad y la consulta open access de los Balances Trimestrales de Criminalidad. A través ...

Periodismo de mandarina

Libro Periodismo de mandarina

El autor de este libro se adentra en el mundo de la pobreza y de los países empobrecidos desde su experiencia como periodista y su compromiso en la construcción de un mundo más justo y más humano. Tomando como referencia algunos de los lugares donde el empobrecimiento, el hambre y la falta de libertad han sido y son más acuciantes (Rusia, Bosnia-Herzegovina, Guatemala, Filipinas, Cuba, Burundi, Ruanda, Venezuela, Haití, las fronteras que atraviesan los migrantes...), Javier Fariñas relata en primera persona sus experiencias y recuerdos para construir un ensayo sobre cómo es y cómo...

¿Por dónde empiezo?

Libro ¿Por dónde empiezo?

Para estudiantes de gestión cultural, para técnicos de gestión cultural en instituciones públicas o privadas, para publicitarios, para promotores que organizan eventos, para responsables de marketing, patrocinio y comunicación, para profesionales interesados en los mercados cultural tanto tradicionales como electrónicos. Guía práctica de la gestión cultural es un libro dirigido a todas las personas que están interesadas en los eventos culturales. Sin adentrarse en teorías abstractas (a menudo difíciles de convertir en realidad), la autora nos propone pensar, programar, producir,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas