Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las ensoñaciones del paseante solitario

Resumen del Ebook

Libro Las ensoñaciones del paseante solitario

Iniciadas en el otoño de 1776, LAS ENSOÑACIONES DEL PASEANTE SOLITARIO pueden ser consideradas como el testamento de JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778). El término «ensoñaciones» alude tanto a los estados contemplativos, casi místicos, como a las meditaciones basadas en el raciocinio más riguroso. La traducción de Mauro Armiño ha tomado como referencia el texto definitivamente fijado tras décadas de investigaciones eruditas; el prólogo y las notas aclaran los principales problemas de interpretación del manuscrito. El volumen ofrece como complemento, además de una breve cronología, cinco apéndices: las veintisiete «Cartas de baraja», también póstumas; los treinta y cinco fragmentos que componen «Mi retrato»; cuatro cartas dirigidas a Malesherbes en enero de 1762; la semblanza hecha por Bernardin de Saint-Pierre, evocación doméstica de los hábitos y manías cotidianas de Rousseau, y un texto del Abate Rozier. Del mismo autor en Alianza Editorial: «Del contrato social. Discursos» (CS 3800), «Emilio, o De la educación» (H 4400), «Cartas a Sofía» (H 4405) y «Las confesiones».

Ficha del Libro

Total de páginas 263

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un filósofo, escritor y compositor suizo que marcó una profunda huella en el pensamiento político y la literatura del siglo XVIII. Nacido el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza, Rousseau es conocido por ser una figura central en el movimiento de la Ilustración y por sus ideas acerca de la educación, la política y la naturaleza humana.

Desde joven, Rousseau mostró un interés por la música y la literatura. A la edad de 16 años, se trasladó a Francia, donde comenzó a trabajar como secretario del diplomático francés. Durante este tiempo, se involucró en el círculo intelectual de París y conoció a varios de los pensadores más influyentes de su época, como Voltaire y Denis Diderot. Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, Rousseau vivió una vida marcada por la inestabilidad financiera y las dificultades personales.

Una de las contribuciones más significativas de Rousseau a la filosofía es su crítica a la sociedad contemporánea y su visión del "buen salvaje". En su obra más famosa, El contrato social, publicada en 1762, Rousseau argumenta que la sociedad corrompe la bondad natural del ser humano. Propone que los individuos deben unirse bajo un contrato social que garantice la libertad y la igualdad para todos. Esta idea sentó las bases para varias teorías políticas modernas y ha influido en movimientos democráticos a lo largo de la historia.

Otro de sus trabajos destacados, Emilio o De la educación, es un tratado sobre la educación que propone un enfoque más natural y menos rígido de enseñar a los niños. Rousseau aboga por la importancia de la educación basada en la experiencia y el desarrollo individual, en lugar de la memorización y la disciplina estricta. Sus ideas sobre la educación han tenido un impacto duradero y todavía son estudiadas en la actualidad.

Rousseau también fue un prolífico escritor de novelas, siendo La nueva Héloïse (1761) uno de sus trabajos más conocidos en este ámbito. Esta novela epistolar explora temas de amor y moralidad y se convirtió en un gran éxito en su tiempo. A través de sus obras, Rousseau logró captar la complejidad de las emociones humanas y la naturaleza de las relaciones interpersonales.

A lo largo de su vida, Rousseau experimentó un conflicto interno entre su deseo de reconocimiento y su necesidad de aislamiento. Sus opiniones a menudo controversiales y su forma de vida errante lo llevaron a ser objeto de la crítica de sus contemporáneos. A pesar de su éxito, vivió momentos de profunda soledad y angustia, lo que se refleja en sus escritos autobiográficos, como Confesiones, en el que explora su vida y sus pensamientos más íntimos.

El legado de Jean-Jacques Rousseau es inmenso y continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Su pensamiento influyó en revolucionarios como Robespierre y en la teoría política moderna, así como en movimientos que buscan la igualdad y la justicia social. Rousseau falleció el 2 de julio de 1778 en Ermenonville, Francia, pero su voz sigue resonando en el discurso contemporáneo sobre la libertad, la educación y la naturaleza humana.

  • Contribuciones Principales:
  • El contrato social - Fundamentación del pensamiento político moderno.
  • Emilio o De la educación - Innovaciones en la pedagogía.
  • La nueva Héloïse - Exploración de las relaciones humanas.

Rousseau sigue siendo un faro de pensamiento crítico y una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la condición humana y la estructura de la sociedad. Su vida y sus obras nos invitan a reflexionar sobre la libertad, la autenticidad y el poder de la educación para transformar el mundo.

Otros libros de Jean-jacques Rousseau

El origen de la desigualdad entre los hombres

Libro El origen de la desigualdad entre los hombres

Esta obra, conocida también como Segundo discurso, se publicó en Francia en 1755 y responde a una pregunta planteada por la Academia de Dijon: “¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, está respaldada por la ley natural?”. Rousseau se opone principalmente a la tesis de Hobbes, que consideraba al hombre malo por naturaleza, y critica que este no retrocede lo suficiente en el tiempo para comprender al hombre natural. Así, el autor francés busca un conocimiento más profundo y llega a la conclusión de que el hombre natural es “un buen salvaje que vive disperso entre...

Carta a D'Alembert sobre los espectaculos / Letter to D'Alembert on the Theatre

Libro Carta a D'Alembert sobre los espectaculos / Letter to D'Alembert on the Theatre

La Carta a D ' Alambert constituye, sin duda, el escrito polémico más conocido y difundido de Rousseau. Él mismo confiesa que sentía predilección por este texto. Y, sin embargo, fue escrito en condiciones físicas y anímicas muy desfavorables. Pese a todo, lo redactó casi de un tirón en apenas tres semanas, fiel al diagnóstico que el propio D ' Alembert trazará de él en la carta a Voltaire: Rousseau alcanza su máxima capacidad intelectual " cuando su mente se inflama " . La obra pretende denunciar por su parte la actitud homogeneizadora del modelo ilustrado; de ahí su insistencia ...

Más libros de la categoría Biografía

La búsqueda

Libro La búsqueda

Buscando la verdad sobre el asesinato de su padre, oficial de la policía cordobesa como él, Miguel llega hasta Charlie Moore, sobreviviente de la D2, un militante que después de torturas y amenazas colaboró con sus secuestradores y conoció como nadie el aparato represor de Córdoba.

La vida es un regalo

Libro La vida es un regalo

La expiloto de Fórmula 1 María de Villota relata en esta obra el vuelco que dio su vida tras el fatal accidente, en el que sufrió graves secuelas, en el transcurso de unas pruebas aerodinámicas con su equipo de Fórmula 1 en el verano de 2012. Lejos de caer en el desánimo, su tenacidad y su coraje fueron más poderosos que aquel trágico suceso. La vida es un regalo es el testimonio conmovedor y apasionante de una mujer que no renunció a seguir pilotando con mano firme su propia vida hasta el final.

Confucio

Libro Confucio

"Confucio: Vida y Filosofía" es una obra cautivadora que sumerge a los lectores en la vida fascinante y las contribuciones impactantes de uno de los pensadores más influyentes de la historia, Confucio. En esta entrega apasionante de la serie dedicada a explorar las vidas y obras de destacados personajes filosóficos, el autor nos guía a través de los detalles íntimos de la vida de Confucio, desentrañando los momentos formativos y las experiencias que dieron forma a su visión del mundo. Desde sus primeros años hasta su legado duradero, este libro proporciona una visión profunda de...

Vietnam 50 años después

Libro Vietnam 50 años después

Después de 50 años de mi participación en la Guerra de Vietnam, decidí regresar a ese país en el suroeste de Asia acompañado por mi esposa. En ese país pase 13 meses de mi vida, de Agosto de 1966 a Septiembre de 1967.Durante el viaje mi esposa y yo recorrimos en compañía de guías expertos, mucho territorio de lo que ahora es Vietnam, y pudimos darnos cuenta que sus habitantes viven y trabajan contentos a pesar de ser un país comunista porque ya no tienen el temor de ser bombardeados o asesinados por una bala perdida.Aunque no soy escritor, me atreví a escribir este libro como un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas