Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tormenta está fuera

Resumen del Ebook

Libro La tormenta está fuera

La tormenta está fuera es una novela de ritmo preciso y lenguaje diáfano que ha impresionado a cuantos la han leído, escrita con un cabal dominio de la estructura y las técnicas narrativas, cuya principal aportación consistiría en adentrarse en la temática de la emigración dominicana hacia los Estados Unidos, presentada en los avatares del narrador-personaje que nos cuenta sus experiencias en El Bronx, así como el contrapunto vital entre Nueva York y Santiago de los Caballeros, la nostalgia del terruño y los mecanismos interiores que contribuyen a sostener la identidad personal en un país donde se habla un idioma diferente al nuestro, con un alto nivel de desarrollo industrial y empresarial, pero plagado de dolorosos contrastes económicos, sociales y culturales; una nación de tan distintas costumbres y usos, a la que el inmigrante tiene que adaptarse para sobrevivir y crecer. La tormenta está fuera es también un testimonio que da voz a la inmensa colectividad que ha dejado el territorio insular en busca de nuevos horizontes. José Alcántara Almánzar

Ficha del Libro

Total de páginas 300

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de José Acosta

José de Acosta fue un destacado religioso y escritor español del siglo XVI, conocido por su obra sobre la historia natural y la cultura de América. Nació en el año 1539 en la ciudad de Medina del Campo, en el Reino de España. Acosta se convirtió en un importante figura en la historia de la literatura y la investigación científica del Nuevo Mundo, desempeñándose como misionero en Perú y profesor de la Universidad de Salamanca.

Acosta ingresó en la orden de los Jesuitas en 1556. En 1571, fue enviado a América, donde dedicó varios años a estudiar y observar la flora, fauna y las costumbres de los pueblos indígenas. Este periodo de su vida tuvo un profundo impacto en su pensamiento y su obra literaria posterior. En 1578, regresó a España, donde continuó su labor académica y escribió sus memorias y observaciones sobre su experiencia en América.

Su obra más notable es el "Natural y moral historia de las Indias", publicada en 1590. En este libro, Acosta combina la descripción de las características naturales del continente con un exhaustivo estudio sobre la vida y cultura de los pueblos indígenas. Además, reflexiona sobre la relación entre la espiritualidad y la naturaleza. Él quería demostrar que la fe cristiana podía coexistir con la comprensión científica del mundo natural.

Acosta también fue un pionero en la etnografía, ya que sus escritos ofrecen uno de los primeros enfoques sistemáticos para estudiar las culturas indígenas de América. A lo largo de su obra, abordó temas como la religión, la organización social y las costumbres de los pueblos indígenas, contribuyendo al entendimiento y a la valoración de sus tradiciones. Su enfoque analítico pionero le ha valido un lugar en la historia del pensamiento crítico y científico.

  • Estudios teológicos: Acosta no solo se centró en la historia natural, sino que también escribió sobre la moral y la ética en la evangelización de los pueblos indígenas.
  • Influencia en otros pensadores: Su obra tuvo un impacto significativo en otros pensadores de su tiempo, incluyendo a Francisco de Vitoria y Bernardino de Sahagún.
  • Lenguaje y estilo: Su escritura es notable por su claridad y su esfuerzo por comunicar ideas complejas de manera accesible, lo que facilitó su difusión y comprensión.

A pesar de que su obra fue bien recibida en su tiempo, con el paso de los años, Acosta fue en gran medida olvidado. Sin embargo, en la actualidad, su trabajo es considerado un precursor del pensamiento moderno sobre la naturaleza y las ciencias sociales. A través de su enfoque científico y su atención a las dimensiones éticas de la colonización, Acosta contribuyó a sentar las bases para una comprensión más profunda y matizada de la humanidad y su entorno.

José de Acosta falleció en 1600 en su ciudad natal, dejando un legado que continúa siendo relevante en los campos de la historia, la antropología y la ecología. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su enfoque pionero y su profunda reflexión sobre la condición humana y su relación con el mundo que nos rodea.

Otros libros de José Acosta

El evangelio según la muerte

Libro El evangelio según la muerte

Con “El evangelio según la muerte” el escritor dominicano, José Acosta, ganó el Premio Internacional de Poesía "Nicolás Guillén" de México en 2003. Es un libro profundo, genuino y considerado muy denso conceptualmente, en el que la dimensión metafísica se mezcla con elementos surrealistas e imaginativos de extraordinaria belleza poética.

Un kilómetro de mar (versión escolar)

Libro Un kilómetro de mar (versión escolar)

La novela Un kilómetro de mar es una impecable narración sobre los avatares de dos adolescentes en los años sesenta en la República Dominicana, cuando, un buen día, deciden aventurarse hacia las montañas con el afán de descubrir si del otro lado está el mar. Juan Robles, uno de los protagonistas, adolescente de una imaginación extraordinaria, y agobiado desde su niñez por ser testigo de la muerte de su padre, la cual presenció; su deseo de venganza lo hace eludir la realidad y cobijarse en un universo recreado a partir de las novelas western. El otro adolescente, Eddy Polanco,...

Más libros de la categoría Ficción

La carta de Cayo

Libro La carta de Cayo

Cayo se está muriendo. Exhalando su último suspiro, Cayo indica al protagonista en qué compartimento de su maleta encontrará un sobre. Lo que encuentra en su interior cambiará su vida. Este libro es una sorpresa, fácil de leer y que hace al lector también ser protagonista. Invita a reflexionar y replantearnos la vida de forma positiva. Se lee en menos de una hora. Es ideal para regalar a la gente que quieres

La última de las muchachas del menú

Libro La última de las muchachas del menú

Rocío Esquibel pasa su niñez y su juventud en un pueblo al sur de Nuevo México con su mamá y su hermana. Ella define al vecindario por sus árboles: el Sauce, el Árbol de Chabacano y aquél que llaman el Árbol Divisorio. Rocío cree que nació en el clóset donde ella y su hermana se turnan para ver el retrato de Jesús, cuyos ojos se iluminan en la oscuridad. Pero por la noche incurre en un terreno mágico y dentro de su Cuarto Azul imaginario, ella levanta el vuelo. Al principio observa fascinada las vidas de las muchachas mayores y sus novios, pero al encontrar trabajo en el hospital ...

María. Ni culpa ni resignación.

Libro María. Ni culpa ni resignación.

Esta novela de Mario Fernández nos relata la historia de María, una mujer que aprende a jugarse por lo que quiere. Una mujer que, lejos de dejarse vencer por los golpes recibidos, busca construirse un destino de superación y de felicidad. Una mujer que quiere compartir con otras mujeres el camino de más justicia y felicidad.

Pasado imperfecto

Libro Pasado imperfecto

¿Y si nos termináramos arrepintiendo de no habernos atrevido a cometer errores? Una novela del creador de Downton Abbey. Damian Baxter es un hombre inmensamente rico con una única preocupación: encontrar al heredero adecuado para recibir su gran fortuna. Se pone en contacto con el narrador, un antiguo amigo suyo de Cambridge, para pedirle ayuda. Aunque cuarenta años después las cosas han cambiado y él odia a Baxter, decide aceptar. Siempre es agradable saber de un viejo amigo, pero a su edad es más interesante saber algo de un viejo enemigo... A partir de una carta anónima que Damian ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas