Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La salvación del alma moderna

Resumen del Ebook

Libro La salvación del alma moderna

Sea bajo la forma del análisis introspectivo, de un taller new age de "mente-cuerpo" o de un programa de reafirmación personal, la "terapia" ha logrado un nivel inusual de legitimidad cultural en una gran variedad de grupos sociales, organizaciones, instituciones y entornos culturales. El discurso terapéutico ha atravesado y ha desdibujado las esferas estancas de la modernidad hasta llegar a constituirse como uno de los principales códigos con los cuales expresar, conformar y guiar al yo, a tal punto que la perspectiva terapéutica se ha convertido en uno de los centros de esa entidad vaga y amorfa conocida como civilización occidental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda

Total de páginas 319

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

12 Valoraciones Totales


Biografía de Eva, Illouz

Eva Illouz es una reconocida socióloga, escritora y académica de origen israelí, nacida en Jerusalén en 1961. A lo largo de su carrera, Illouz ha hecho importantes contribuciones al estudio de la cultura, las emociones y las relaciones en la sociedad moderna. Su enfoque interdisciplinario combina la sociología, la psicología y la crítica cultural, lo que le ha permitido explorar las dinámicas del amor, el deseo y la identidad en el contexto contemporáneo.

Illouz creció en un entorno que le permitió desarrollar un interés temprano por las cuestiones sociales y culturales. Su formación académica se consolidó en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde estudió sociología y antropología. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Michigan, donde profundizó en la psicología, lo que influiría notablemente en su trabajo posterior.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Illouz es su análisis crítico del impacto de la modernidad y el capitalismo en las emociones y las relaciones humanas. En su libro más influyente, “El capitalismo de las emociones” (2007), examina cómo las estructuras económicas y sociales han transformado la manera en que las personas experimentan y expresan sus sentimientos. A través de un enfoque sociológico, Illouz argumenta que las emociones, lejos de ser simplemente experiencias personales, están profundamente entrelazadas con las condiciones sociales y culturales de la vida moderna.

Además, su obra “Consuming the Romantic Utopia” (1997) explora cómo las representaciones del amor en la cultura popular han moldeado las expectativas y las experiencias del amor romántico. Illouz señala que las narrativas de amor que consumimos a través de los medios de comunicación y el entretenimiento tienen un profundo efecto en nuestras relaciones y en nuestra comprensión de lo que significa amar y ser amado.

A lo largo de su carrera, Illouz ha publicado numerosos libros y artículos que han sido aclamados tanto en el ámbito académico como en el periodismo. Sus escritos abordan una variedad de temas, desde la sexualidad hasta la identidad y el papel de las emociones en la vida cotidiana. Su enfoque crítico la ha llevado a participar en debates sobre el feminismo, la cultura contemporánea y la transformación de las relaciones humanas en la era digital.

La influencia de Illouz se extiende más allá del ámbito académico, ya que sus ideas han resonado en diversas disciplinas, incluyendo la psicología, la literatura y el estudio de los medios de comunicación. Su habilidad para conectar teorías complejas con experiencias cotidianas la ha posicionado como una figura relevante en el estudio de las emociones en la sociedad contemporánea.

En años recientes, Illouz ha continuado su exploración de temas contemporáneos, abordando cómo las plataformas digitales y las redes sociales han modificado la forma en que nos relacionamos y entendemos el amor y la intimidad. Su interés en las nuevas tecnologías y su impacto en la vida emocional de las personas revela su compromiso constante con el análisis crítico de la cultura contemporánea.

Eva Illouz no solo ha sido una voz prominente en la sociología contemporánea, sino que también ha abierto nuevas vías de pensamiento sobre cómo las emociones son experimentadas y comprendidas en la actualidad. Su obra sigue siendo relevante en un mundo cada vez más marcado por la complejidad de las relaciones humanas y el constante cambio cultural.

Otros libros de Eva, Illouz

El fin del amor

Libro El fin del amor

La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefónica hasta la emoción que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ¿Cómo es posible que una cultura que tiene tanto para decir sobre el amor se quede prácticamente muda respecto del fenómeno, no menos misterioso, del desamor? En El fin del amor, Eva Illouz indaga las condiciones sociales y...

Intimidades congeladas

Libro Intimidades congeladas

Habitualmente se ha afirmado que el capitalismo tiene un rostro frío, desprovisto de emociones, guiado por la racionalidad burocrática, ajeno a los sentimientos; que el comportamiento económico está en conflicto con las relaciones íntimas y que las esferas pública y privada se oponen irremediablemente. Sin embargo, en esta obra tan inteligente como provocadora, Eva Illouz muestra de qué modo el capitalismo ha alimentado una intensa cultura emocional, favoreciendo el desarrollo de una nueva cultura de la afectividad

Intimidades congeladas

Libro Intimidades congeladas

Habitualmente se ha afirmado que el capitalismo tiene un rostro frío, desprovisto de emociones, guiado por la racionalidad burocrática, ajeno a los sentimientos; que el comportamiento económico está en conflicto con las relaciones íntimas y que las esferas pública y privada se oponen irremediablemente. Sin embargo, en esta obra tan inteligente como provocadora, Eva Illouz muestra de qué modo el capitalismo ha alimentado una intensa cultura emocional, favoreciendo el desarrollo de una nueva cultura de la afectividad. Así, mientras el yo privado se manifiesta más que nunca en la esfera ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Se creían intocables

Libro Se creían intocables

La historia de cómo cayó una peligrosa generación de criminales. Detrás de la larga lista de guerrilleros, paramilitares, y delincuentes de todos los pelambres que han caído en las manos de la justicia, está el general de la Policía Óscar Naranjo. Dirigidos por él, agentes encubiertos cazaron en Colombia y el exterior a cerca de 15 de los criminales más buscados por la justicia colombiana.

El Entusiasmo

Libro El Entusiasmo

El entusiasmo es un libro generacional sobre quienes nacieron a finales del siglo XX y crecieron sin epica pero si con expectativas, hasta que la crisis sento las bases de un nuevo escenario que se ha hecho estructural; el escenario de la precariedad y la desilusion. Un libro, pues, con vocacion de epoca, un ensayo sobre el sujeto precario en los trabajos culturales, creativos y academicos contemporaneos en el marco de la agenda neoliberal y el mundo en red. Un ensayo que se pregunta como la vocacion y el entusiasmo son instrumentalizados hoy por un sistema que favorece la ansiedad, el...

Disertación elemental: algunas cuestiones sobre la investigación social

Libro Disertación elemental: algunas cuestiones sobre la investigación social

Este texto es una breve disertación para quienes se inician en la investigación social. Busca motivar el debate en contraste con lo que señalan los manuales, los cursos de metodología y las convocatorias de las instancias o entidades que financian la investigación. Así, se proponen varias reflexiones sobre unos asuntos cada vez más condenados a la obsolescencia, porque se les consideran creaciones de un positivismo presuntamente en retirada o porque son comprendidos como meros tecnicismos sin la majestad de los conceptos o de la teorización que parecen definir hoy cuanto se puede...

La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación

Libro La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas