Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

Resumen del Ebook

Libro La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII

El libro se acerca a la policromía sobre la escultura y el retablo en el Jerez del setecientos. El autor se adentra en esta poco investigada parcela artística partiendo del estudio de sus características y evolución, así como de los aspectos sociales y biográficos de los profesionales dedicados a esta labor, los doradores.

Ficha del Libro

Total de páginas 185

Autor:

  • José Manuel Moreno Arana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Moreno Arana

José Manuel Moreno Arana es un destacado autor y académico español, conocido por su amplia contribución al ámbito de la literatura contemporánea y su labor docente. Nacido en 1961 en la ciudad de Granada, Moreno Arana ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la creación literaria, destacándose en diversos géneros, sin limitarse a uno solo. Su trayectoria se ha visto marcada por una íntima conexión con su tierra natal, lo que ha influido en gran medida en su obra.

Desde muy joven, Moreno Arana mostró un profundo interés por las letras, y a lo largo de su formación académica se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Este paso por la universidad no solo le proporcionó un sólido conocimiento de la lengua y la literatura españolas, sino que también le permitió adentrarse en el estudio de la cultura andaluza, cuya riqueza ha impregnado muchas de sus obras.

Una de las características más notables de su obra es la habilidad para crear personajes complejos y realistas, que reflejan las luchas y las esperanzas del ser humano. A través de sus relatos, Moreno Arana aborda temas universales como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia. Su prosa está marcada por un estilo evocador, que invita al lector a sumergirse en la complejidad de las emociones humanas.

En su carrera literaria, José Manuel ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos, logrando reconocimiento no solo en España, sino también en el ámbito internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días”, una novela que ha sido aclamada por su profunda exploración de la nostalgia y la pérdida, así como “Cuentos de la Alhambra”, donde rinde homenaje a su ciudad natal a través de relatos que conjugan la historia y la leyenda.

Además de su labor como escritor, Moreno Arana también ha ejercido como profesor en varias instituciones académicas, compartiendo su amor por la literatura y su conocimiento con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico ha sido siempre inspirador, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos. También ha participado en talleres de escritura, donde ha guiado a aspirantes a escritores en su proceso creativo.

La obra de José Manuel no se limita a la ficción; también ha incursionado en la crítica literaria, contribuyendo con artículos en diversas revistas especializadas. Su capacidad para analizar otro tipo de obras y autores ha demostrado su profundo amor por la literatura en todas sus formas. Como crítico, ha sido un defensor de la literatura contemporánea, promoviendo voces emergentes y aquellos autores que, aunque no son ampliamente reconocidos, aportan una visión fresca y necesaria en el panorama literario.

A lo largo de su carrera, Moreno Arana ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talento y dedicación. Estos galardones no solo han sido un testimonio de su contribución a la literatura, sino que también han servido para abrir nuevas oportunidades para la publicación y difusión de su obra.

En resumen, José Manuel Moreno Arana es un autor integral cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Con su enfoque en temas universales y su habilidad para crear personajes vívidos, continúa inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la enseñanza y el fomento de la literatura denota una pasión por las letras que perdura hasta hoy, consolidándolo como una figura relevante en el ámbito literario.

Más libros de la categoría Arte

Tenemos toda la noche

Libro Tenemos toda la noche

Tenemos toda la noche es una antología de cuentos que experimenta con la escritura. Cinco nuevas y frescas voces narradoras de la escena porteña se juntan para hablar del amor, de la soledad, el pasado, el arte, la vida cotidiana y la ilusión de personajes que intentan vivir de la mejor manera posible. Quince cuentos que exploran una contemporaneidad que viene sujeta, también, a cambios tecnológicos y a esa misma necesidad de siempre de encontrar un lugar en el mundo para poder existir de manera plena, tal vez, dejar una huella. Autores: Julieta González, Emilia Mosna, Nicolás Martín, ...

Historias de la Canallesca Futbolera

Libro Historias de la Canallesca Futbolera

Pocas aficiones, puede que ninguna, levantan más pasión y taquicardias que el fútbol. Ítem más si hablamos de Sevilla, la ciudad dual por excelencia donde el verde y el rojo son religión. Los hinchas al balompié, que son legión en la capital de Andalucía, suelen tender a identificar al periodista que no les resulta simpático o con el que no están de acuerdo con un vendido del equipo contrario que trabaja únicamente a base de bilis. Los medios deportivos se han convertido en el blanco perfecto para la crítica y el desahogo. Qué le vamos a hacer. Llega ahora el momento de que...

Semiótica del discurso

Libro Semiótica del discurso

Este texto busca establecer el estado de las investigaciones semióticas y deducir sus consecuencias para los grandes temas de la teoría de la significación: las estructuras elementales, los actantes, la narratividad, las lógicas y la dimensión del discurso, y la enunciación. Asimismo, traza el arco para una síntesis entre las diferentes corrientes de investigación que se imponen actualmente.

Mujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI

Libro Mujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI

Uno de los factores de cambio en el paso de las sociedades tradicionales a la sociedad moderna ha sido el acceso de las mujeres a la educación, lo cual facilita su participación en la sociedad como ciudadanas de pleno derecho. El aprendizaje de la lectoescritura se convierte así en un medio de empoderamiento de las mujeres. En este libro se analiza ese proceso tomando como caso una minoría religiosa y cultural: los judíos de la diáspora sefardí.Primera obra que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas