Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva representación política en Colombia

Resumen del Ebook

Libro La nueva representación política en Colombia

Debates de un taller organizado en Bogotá por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional y la Fundación Friedrich Ebert de Colombia en Mayo 22 de 1996.

Ficha del Libro

Total de páginas 76

Autor:

  • Martín Barbero Martín B.
  • Manuel Espinel Vallejo
  • Antonio Restrepo Botero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Barbero Martín B.

Martín Barbero Martín B. es un influyente teórico de la comunicación y un reconocido académico colombiano, ampliamente conocido por sus contribuciones al estudio de los medios en América Latina. Nacido en Colombia, Barbero ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza en el campo de las ciencias sociales y la comunicación.

Barbero se ha destacado por su enfoque interdisciplinario, uniendo perspectivas de la sociología, la antropología y la teoría de la comunicación. Su obra más notable, “De los medios a las mediaciones”, publicada en 1992, se ha convertido en un referente esencial en el análisis de los medios de comunicación en contextos latinoamericanos. En este libro, el autor propone un cambio de paradigma, moviéndose de una concepción centrada en los medios como simples transmisores de contenido hacia una comprensión más compleja en la que se consideran las mediaciones culturales y sociales que influyen en cómo se produce y se recibe la información.

A lo largo de su carrera, el académico ha sido un defensor de la idea de que los medios deben entenderse como espacios de construcción cultural y que su impacto en la sociedad va más allá de la simple diseminación de información. Su análisis del papel de los medios en la formación de identidades culturales ha resonado profundamente en el ámbito académico y ha influido en futuras generaciones de comunicólogos y sociólogos en América Latina.

Barbero ha sido también un ferviente crítico del monopolio de la información y del papel que desempeñan las corporaciones en la configuración del discurso público. En sus numerosas publicaciones, ha abordado temas como la globalización, la cultura popular y la diversidad mediática, siempre desde una perspectiva que privilegia las voces de los sectores marginados y subrepresentados.

Además de su labor como autor, Barbero ha ocupado importantes cargos académicos y administrativos en diversas instituciones de educación superior. Ha sido docente en la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia, entre otras, donde ha formado a innumerables estudiantes y ha promovido el desarrollo de la investigación en comunicación. Su influencia también se ha extendido a través de conferencias y talleres, en los que ha compartido su visión crítica sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea.

Como parte de su compromiso con la educación y la formación, Barbero ha participado en diversos proyectos de divulgación y sensibilización en torno a la comunicación y la cultura. Esto incluye colaboraciones con organizaciones no gubernamentales y espacios comunitarios, donde ha trabajado para empoderar a las comunidades a través de la comunicación y promover el acceso a la información como un derecho fundamental.

La obra de Martín Barbero ha dejado una huella significativa en el pensamiento crítico sobre los medios y la comunicación en América Latina. Su capacidad para articular teoría y práctica ha enriquecido el debate académico y ha brindado herramientas para entender la compleja relación entre los medios y las dinámicas sociales en la región.

En resumen, Martín Barbero ha sido un pionero en el estudio de las mediaciones culturales y un defensor de la democratización de la comunicación en América Latina. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiosos y profesionales en el campo de la comunicación, propiciando un entendimiento más profundo y matizado de la relación entre los medios y la sociedad.

Más libros de la categoría Colombia

Las Asambleas Constituyentes de la Independencia

Libro Las Asambleas Constituyentes de la Independencia

Durante el proceso de revolución política que comienza en el año de 1808, varias provincias del Nuevo Reino de Granada, antes de firmar declaraciones de Independencia, redactaron y juraron Constituciones con el objetivo de conformar Estados, asegurar la unidad de sus territorios y dar legitimidad a las Juntas de Gobierno que surgieron en 1810. Estas Constituciones fueron sancionadas por los representantes de los pueblos de las jurisdicciones provinciales. El primer Colegio Electoral y Constituyente realizado en el Nuevo Reino de Granada fue el de la Provincia de Santa Fe, que dio origen a...

La hojarasca

Libro La hojarasca

La hojarasca (1955) es la historia del entierro de un hombre, un médico misterioso y odiado, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero.

Colombia un viaje fotográfico

Libro Colombia un viaje fotográfico

A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y "tipos populares". Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto...

Bogotá, un museo a cielo abierto

Libro Bogotá, un museo a cielo abierto

Illustrated and annotated guide of the public sculptures and monuments located in 3 sectors of the city of Bogotá: Downtown (61); North (19); West (22). This is the first volume of an editorial project that will document the 500 works of public art patrimony that are part of the urban history of the capital city. The guide includes biographical notes of each featured artist, historic photographs on each sector and referential maps. Includes public art by noted 19th and 20th century artists and sculptors like Pietro Tenerani, Edgar Negret, Jim Amaral, Fernando Botero, Alejandro Otero,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas