Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

Resumen del Ebook

Libro La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

El presente monográfico reúne doce estudios relacionados con la difusión, evolución, transformación y recepción de la literatura medieval hispánica desde la etapa incunable hasta los últimos años del siglo XVI. Los trabajos se centran en la habilidad de unos impresores por atender los gustos de los receptores y saber remozar las viejas creaciones, en los diferentes significados que adquie­ren las obras medievales en los nuevos contextos desde los que deben ser leídas y su capacidad para convertirse en paradigmas de series nuevas, o en la importancia de su material iconográfico.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • María Jesús Lacarra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de María Jesús Lacarra

María Jesús Lacarra es una destacada escritora y poeta española, nacida en la ciudad de Zaragoza en 1959. A lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en España. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que demuestra su versatilidad y talento en el campo literario.

Desde temprana edad, María Jesús mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Sus años de formación académica la llevaron a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, donde se empapó de la riqueza de la lengua española y las obras de la literatura clásica y contemporánea. Durante su etapa universitaria, comenzó a escribir sus propios poemas y relatos, influenciada por autores como Antonio Machado y Federico García Lorca.

La obra de Lacarra se caracteriza por su profunda sensibilidad hacia los temas sociales y la condición humana. A través de sus escritos, aborda cuestiones como la identidad, el amor, la soledad y el paso del tiempo. Su estilo, a menudo lírico y evocador, conecta fácilmente con el lector, invitándolo a reflexionar sobre su propia existencia y experiencias. Entre sus libros más destacados se encuentran "La casa de la memoria" y "El jardín de la soledad", que han sido aclamados por críticos y lectores por igual.

  • "La casa de la memoria" - Un viaje introspectivo que explora la relación entre el pasado y el presente.
  • "El jardín de la soledad" - Una obra poética que aborda la búsqueda del sentido en la vida.

Además de su labor como escritora, María Jesús Lacarra ha sido una activa promotora de la literatura en España. Ha participado en diversas ferias del libro y eventos literarios, donde ha compartido su amor por la escritura con nuevas generaciones de autores. Su compromiso con la literatura también se refleja en su labor como docente en universidades y talleres de escritura creativa.

María Jesús ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, que destacan su contribución al mundo de las letras. Su enfoque único y su capacidad para conectar con el lector han ganado admiradores en todo el país. Además, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras.

La vida personal de Lacarra también ha influido en su obra. A menudo, sus experiencias y relaciones se entrelazan en su escritura, creando un espejo de su mundo interior y exterior. Este enfoque confiere a su poesía y prosa una autenticidad que resuena con quienes la leen.

En la actualidad, María Jesús Lacarra sigue escribiendo y publicando, y su voz literaria continúa evolucionando. Con cada nueva obra, reafirma su lugar en la literatura española y sigue inspirando a lectores y escritores por igual. Su legado es un testimonio de la importancia de la literatura como medio de expresión y reflexión en la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

Libro El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

El trabajo que ahora se presenta al lector fue galardonado ex aequo con el VIII Premio de Investigación de la Fundación Caballeros de Yuste. Nos encontramos con una investigación cuya originalidad estriba en descubrir la personalidad política del Emperador, oscurecida por sus hazañas y sus hechos, y también por los personajes cercanos a Carlos V y que notoriamente presentaban un acusado perfil político. La investigación, coincidente con la celebración del V Centenario de la llegada de Carlos de Gante a España, se centra en los primeros años de su reinado. El camino que va de...

Todo lo que sé sobre novela negra

Libro Todo lo que sé sobre novela negra

P.D. James explora el desarrollo de un género novelístico que ha estimulado y enriquecido el imaginario popular como no lo ha hecho ningún otro. Después de casi cincuenta años a la vanguardia de la novela de misterio, con una veintena de best sellers en su haber, dieciséis de los cuales novelas de detectives, y dos obras de no ficción, P.D. James habla con franqueza y autoridad acerca del arte de escribir relatos detectivescos. Su admiración por muchos de sus predecesores y contemporáneos en el género se deja ver en esta crónica personal que atrapa desde las primeras páginas. Del...

Fito-zooterapia antigua y altomedieval

Libro Fito-zooterapia antigua y altomedieval

Este libro reúne siete estudios sobre aspectos doctrinales, problemas de transmisión y pervivencia de textos terapéuticos antiguos, griegos y latinos. Con la materia médica de origen vegetal y animal como hilo conductor, prestigiosos investigadores se ocupan de las obras de Celso, Dioscórides y Galeno, y de varios recetarios médicos de la Antigüedad Tardía, entre ellos, el De herbis femininis falsamente atribuido a Apuleyo y el LIber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido

Imperio del Opus Dei en Chile

Libro Imperio del Opus Dei en Chile

María Olivia Mönckeberg, fiel a su estilo riguroso de investigación, presenta en esta nueva edición un retrato ampliado y puesto al día de esta institución religiosa y su soterrada presencia en Chile. Durante los últimos años el Opus Dei se ha consolidado como una de las agrupaciones religiosas más importantes en nuestro país. Su voz se ha escuchado con fuerza para imponer su punto de vista en varias políticas públicas. El Imperio del Opus Dei en Chile da cuenta en detalle de las características de esta organización, que logró en España su consolidación bajo la dictadura de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas