Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

Resumen del Ebook

Libro La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

El presente monográfico reúne doce estudios relacionados con la difusión, evolución, transformación y recepción de la literatura medieval hispánica desde la etapa incunable hasta los últimos años del siglo XVI. Los trabajos se centran en la habilidad de unos impresores por atender los gustos de los receptores y saber remozar las viejas creaciones, en los diferentes significados que adquie­ren las obras medievales en los nuevos contextos desde los que deben ser leídas y su capacidad para convertirse en paradigmas de series nuevas, o en la importancia de su material iconográfico.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • María Jesús Lacarra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de María Jesús Lacarra

María Jesús Lacarra es una destacada escritora y poeta española, nacida en la ciudad de Zaragoza en 1959. A lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en España. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que demuestra su versatilidad y talento en el campo literario.

Desde temprana edad, María Jesús mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Sus años de formación académica la llevaron a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, donde se empapó de la riqueza de la lengua española y las obras de la literatura clásica y contemporánea. Durante su etapa universitaria, comenzó a escribir sus propios poemas y relatos, influenciada por autores como Antonio Machado y Federico García Lorca.

La obra de Lacarra se caracteriza por su profunda sensibilidad hacia los temas sociales y la condición humana. A través de sus escritos, aborda cuestiones como la identidad, el amor, la soledad y el paso del tiempo. Su estilo, a menudo lírico y evocador, conecta fácilmente con el lector, invitándolo a reflexionar sobre su propia existencia y experiencias. Entre sus libros más destacados se encuentran "La casa de la memoria" y "El jardín de la soledad", que han sido aclamados por críticos y lectores por igual.

  • "La casa de la memoria" - Un viaje introspectivo que explora la relación entre el pasado y el presente.
  • "El jardín de la soledad" - Una obra poética que aborda la búsqueda del sentido en la vida.

Además de su labor como escritora, María Jesús Lacarra ha sido una activa promotora de la literatura en España. Ha participado en diversas ferias del libro y eventos literarios, donde ha compartido su amor por la escritura con nuevas generaciones de autores. Su compromiso con la literatura también se refleja en su labor como docente en universidades y talleres de escritura creativa.

María Jesús ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, que destacan su contribución al mundo de las letras. Su enfoque único y su capacidad para conectar con el lector han ganado admiradores en todo el país. Además, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras.

La vida personal de Lacarra también ha influido en su obra. A menudo, sus experiencias y relaciones se entrelazan en su escritura, creando un espejo de su mundo interior y exterior. Este enfoque confiere a su poesía y prosa una autenticidad que resuena con quienes la leen.

En la actualidad, María Jesús Lacarra sigue escribiendo y publicando, y su voz literaria continúa evolucionando. Con cada nueva obra, reafirma su lugar en la literatura española y sigue inspirando a lectores y escritores por igual. Su legado es un testimonio de la importancia de la literatura como medio de expresión y reflexión en la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Detective Perrín

Libro Detective Perrín

El Detective Perrín, gracias a su lupa y su olfato de policía descubre a los culpables y resuelve los misterios. En esta aventura tendrá que resolver un misterioso secuestro... Además del cuento, el libro incluye páginas para colorear y actividades de comprensión para disfrutar más de su lectura.

Póngale usted el título que quiera

Libro Póngale usted el título que quiera

Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas... en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que...

JOSÉ HIERRO: "LA BIOGRAFÍA DE UN PÁJARO SE RESUME EN SU CANTO" UNA POÉTICA CONFIRMADA

Libro JOSÉ HIERRO: LA BIOGRAFÍA DE UN PÁJARO SE RESUME EN SU CANTO UNA POÉTICA CONFIRMADA

El poeta José Hierro (1922-2002) trabajó durante los últimos cinco años de su vida en el poema largo “Caleidoscopio y polaco” -hasta la fecha extraviado- y del que se conservan algunas páginas de borradores y notas. El presente estudio revisa temas, escenarios y recursos de la poesía de José Hierro desde las claves del citado borrador y a través de una serie de viajes y entrevistas realizadas en Madrid, Nueva York, Cracovia, Santander o Liverpool. En este trabajo se reivindica una poética que ya se apuntaba en sus primeros libros y en la que, con el paso del tiempo, cobra una...

Compendio de literatura comparada

Libro Compendio de literatura comparada

Aunque nacida en diferentes países, la literatura tiene diversos denominadores comunes que, en definitiva, la hacen universal. Pero esa universalidad es obra de mutuos influjos y de interrelaciones dispares. Compararlas es el objeto de esta nueva disciplina, la literatura comparada, de la que este libro colectivo es introducción teórica e interesante muestrario de casos ejemplares.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas