Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guía de supervivencia del existencialista

Resumen del Ebook

Libro La guía de supervivencia del existencialista

En este texto se redefinen los consejos prácticos que el existencialismo ofrece para este siglo XXI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo vivir auténticamente en una época inauténtica

Autor:

  • Gordon Marino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Gordon Marino

Gordon Marino es un destacado filósofo, escritor y profesor estadounidense, conocido principalmente por su enfoque en la filosofía existencial y su trabajo en la relación entre la filosofía y la vida contemporánea. Nació en 1955 en el estado de Nueva York, donde desarrolló un interés temprano por la literatura y la filosofía que lo llevaría a una carrera académica fulgurante.

Marino obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Yale, donde se sumergió en el estudio de pensadores existencialistas como Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Su educación y su entusiasmo por estas corrientes filosóficas lo llevaron a integrar sus enseñanzas en el ámbito académico y a explorarlas en sus escritos. Con el propósito de acercar la filosofía a un público más amplio, ha escrito numerosos artículos y ensayos que tratan sobre la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, Gordon Marino ha sido profesor en varias instituciones educativas, pero es mejor conocido por su labor en el Hofstra University, donde ha impartido clases de filosofía y ha orientado a sus estudiantes en cuestiones existenciales y éticas. Además, ha sido Director del Hofstra University's Center for Civic Engagement, donde busca fomentar el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en temas cívicos y sociales.

Una de las contribuciones más significativas de Marino es su libro "The Existentialist's Survival Guide: How to Live Authentically in an Inauthentic Age", publicado en 2017. En esta obra, Marino ofrece una perspectiva accesible a las ideas de los filósofos existencialistas, adaptándolas a los desafíos del mundo moderno. El texto se ha convertido en un recurso valioso para aquellos que buscan una guía sobre cómo enfrentar las incertidumbres y ansiedades de la vida actual. A través de su trabajo, Marino promueve la idea de que, al abrazar la libertad y la responsabilidad personal, los individuos pueden encontrar un sentido más profundo en sus vidas.

Además de su actividad académica, Gordon Marino también ha escrito para diversas publicaciones, incluidas The New York Times y Psychology Today. Sus artículos suelen abordar temas de actualidad, ofreciendo un análisis filosófico que invita a la reflexión. A través de su escritura, Marino ha logrado popularizar conceptos complejos y a menudo abstractos, haciéndolos accesibles al público general. Esto es especialmente relevante en un momento en que muchas personas buscan respuestas a preguntas existenciales en un mundo cada vez más caótico.

La influencia de Gordon Marino se extiende más allá de la academia y la escritura. Como conferencista, ha hablado en numerosos foros y eventos académicos, compartiendo sus ideas sobre cómo la filosofía puede contribuir a una vida más auténtica y significativa. Su enfoque en la importancia de enfrentar la angustia existencial y la búsqueda de propósito resuena con muchos que luchan por encontrar su lugar en el mundo.

En resumen, Gordon Marino es un pensador contemporáneo que ha dedicado su vida a explorar y comunicar la relevancia de la filosofía existencial. A través de sus enseñanzas, escritos y conferencias, ha logrado impactar a un amplio público, ayudando a las personas a confrontar sus miedos y dudas y a vivir de manera más auténtica. Su legado continúa influyendo en la forma en que entendemos la filosofía y su conexión con la vida cotidiana.

Más libros de la categoría Filosofía

Los caminos de la filosofía

Libro Los caminos de la filosofía

En la filosofía conviven distintos estilos y metodologías, así como diversas concepciones de lo que significa justificar adecuadamente una posición, lo que no representa una limitación sino, por el contrario, una señal de sano pluralismo. Este pluralismo, sin embargo, plantea interrogantes referidas a sus propios límites, a los criterios compartidos y, en general, a las relaciones entre las distintas metodologías filosóficas. Recientemente han aparecido publicaciones que analizan la tarea misma de la actividad filosófica y la forma en que se deben valorar sus resultados. Estas son...

Envejecer con sentido

Libro Envejecer con sentido

No todos envejecemos igual, pero podemos aprender de experiencias compartidas y diferentes puntos de vista. Este libro combina cuidadosamente el enfoque de una pensadora con el de un abogado-economista para abrir un espacio de reflexión sobre una de las etapas vitales que merece mayor atención. Un libro lleno de reflexiones agudas, interesantes, y a menudo llenas de humor, que muestran que la discusión sobre cómo envejecer puede resultar valiosa y que este periodo de la vida puede enfocarse también con entusiasmo y amistad.

Los lirios del campo y las aves del cielo

Libro Los lirios del campo y las aves del cielo

Desde la publicación en 1843 de sus primeros discursos religiosos —inmediatamente posteriores a O lo uno o lo otro—, Kierkegaard se consagró intensamente a la tarea de la predicación escrita del cristianismo auténtico, en consonancia con su propósito de «introducir el cristianismo en la cristiandad». Dicha escritura fue realizada casi siempre en nombre propio, a diferencia de las grandes y más brillantes creaciones de los seudónimos, con las que se fue entreverando. Es en los discursos religiosos y cristianos —ofrecidos, en palabras del escritor, «con la mano derecha, en...

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Libro Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas