Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Resumen del Ebook

Libro La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Cinco décadas han pasado desde que el mundo conoció asombrado la noticia de la muerte de Ernesto Che Guevara, asesinado por las fuerzas militares bolivianas el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, una aldea en el sureste de Bolivia.Antes de su ejecución por los disparos de un suboficial, particularmente después, mucho se ha escrito sobre el controvertido guerrillero nacido en Argentina en 1928. Sus años políticos formativos han sido contados muchas veces, incluso por medios visuales, en documentales o en The Motorcycle Diaries, una película de 2004 dirigida por Walter Salles, un cineasta brasileño y con el actor mexicano Gael García-Bernal interpretando al joven Ernesto, en aquel momento, un estudiante de medicina. Como la película muestra, ese recorrido en la década de 1950 por América del Sur en una motocicleta fue, parece, la experiencia fundamental que moldeó la personalidad y la visión del Che sobre el mundo y que lo radicalizó, revelando un activismo revolucionario que se manifestaría en la lucha armada de la Revolución Cubana, más adelante en Zaire, África (actualmente República Democrática del Congo), y terminando en el campo boliviano, donde trató de movilizar a los habitantes de las zonas rurales y crear un movimiento guerrillero hacia una revolución política y socioeconómica en la región y principalmente dirigida a su patria, Argentina, lo que nunca sucedió.El mito, sin embargo, persiste.El hecho de no tener casi nada que agregar a esta monumental obra ha sido compensado por lo que he aprendido de ella. Escapando del enfoque tradicional en la guerra de guerrillas del Che Guevara y los análisis de sus muchos sombreros -revolucionario marxista, autor y teórico militar-. La Guerrilla que Contamos presenta una perspectiva única sobre ese evento político trascendental -las actividades del Che y su grupo en Bolivia- que divide el mundo entre partidarios y detractores. Es en ese complejo ambiente de la Guerra Fría donde el libro se sitúa y conocemos las noticias sobre el paradero y actividades del Che a través de un esfuerzo periodístico colosal llevado a cabo por tres periodistas bolivianos, los únicos tres sobrevivientes bolivianos de una cobertura de prensa mundial.El libro es, por lo tanto, un documento periodístico e histórico de la relación intrincada entre los medios y la política, y una más complicado en tiempos de guerra. El libro es al mismo tiempo un tributo a la labor periodística que quedará como referencia para futuras generaciones de reporteros y reporteras.Los autores, José Luis Alcázar de la Riva, Juan Carlos Salazar del Barrio y Humberto Vacaflor Ganam, son tres periodistas experimentados, veteranos y galardonados, cuyas carreras los llevaron a diversos países en las últimas décadas donde trabajaron como corresponsales extranjeros para organizaciones internacionales de noticias. Sin embargo, eran muy jóvenes, en sus 20 años, y hay que decirlo muy valientes, cuando Che Guevara llegó a Bolivia a mediados de los años sesenta. Elegidos por sus medios para ir al frente de guerra, tomaron la tarea con la más alta de las prioridades de la prensa: informar los hechos tal como los observaban. En el proceso se destacaron por primicias: informaron sobre la llegada de Ernesto Guevara a Bolivia a fines de 1966 con un nombre falso y una igualmente falsa identificación laboral como empleado de una organización internacional; fueron testigos de los primeros bombardeos de las fuerzas armadas bolivianas contra los campamentos rebeldes; tuvieron acceso a documentos producidos por los servicios de inteligencia sobre las acciones de Che Guevara, y obtuvieron acceso a los diarios del líder guerrillero. En la labor diaria de reportar arriesgaron sus vidas, enfrentando amenazas en un ambiente de trabajo desfavorable y remoto: la jungla boliviana, más el hostigamiento de las fuerzas de seguridad cuando Bolivia estaba b

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Juan Carlos Salazar Del Barrio
  • José Luis Alcázar De La Riva
  • Humberto Vacaflor Ganam

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

El amanecer de los derechos del hombre

Libro El amanecer de los derechos del hombre

En 1550 comenzó un espectáculo insólito para el mundo: por primera vez en la historia, un emperador paraliza la expansión de su imperio para suscitar un debate: ¿es conforme a la justicia la civilización y conversión de los indios del Nuevo Mundo? A la pregunta de Carlos V intentarán responder dos hombres excepcionales que, ante su consejo compuesto por quince expertos que se reúnen en el Colegio San Gregorio de Valladolid, expondrán sus respectivas tesis: Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas. Esta Controversia constituye el primer gran debate sobre los derechos...

Mi mamá me mima

Libro Mi mamá me mima

¿Quién no recuerda las meriendas de pan y chocolate, las tardes de deberes en la cocina de formica o los programas de televisión en blanco y negro? Muchos de aquellos momentos se compartían con Rubio, los cuadernos que nos enseñaron los primeros números y las primeras letras. Mi mamá me mima es un viaje a nuestra infancia. Un recorrido nostálgico a través de la caligrafía y el cálculo que nos traslada a los mejores años de nuestra vida. La historia de varias generaciones que se forjaron un camino de la mano de Cuadernos Rubio.

Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional

Libro Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional

Valiosa síntesis interpretativa en la que se intenta comprender la manera paradójica en que reaccionaron los patriotas españoles a la abdicación de la familia real en mayo de 1808 y a la ocupación del país por las tropas napoleónicas. La organización de los patriotas, que aprovecharon en beneficio propio determinados conceptos de la Revolución francesa, les condujo a cuestionar de forma radical el sistema político de la monarquía y provocó cambios asimismo radicales en las relaciones de poder entre estos nuevos ciudadanos, siempre con el trasfondo de la guerra contra el invasor....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas