Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Resumen del Ebook

Libro La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Cinco décadas han pasado desde que el mundo conoció asombrado la noticia de la muerte de Ernesto Che Guevara, asesinado por las fuerzas militares bolivianas el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, una aldea en el sureste de Bolivia.Antes de su ejecución por los disparos de un suboficial, particularmente después, mucho se ha escrito sobre el controvertido guerrillero nacido en Argentina en 1928. Sus años políticos formativos han sido contados muchas veces, incluso por medios visuales, en documentales o en The Motorcycle Diaries, una película de 2004 dirigida por Walter Salles, un cineasta brasileño y con el actor mexicano Gael García-Bernal interpretando al joven Ernesto, en aquel momento, un estudiante de medicina. Como la película muestra, ese recorrido en la década de 1950 por América del Sur en una motocicleta fue, parece, la experiencia fundamental que moldeó la personalidad y la visión del Che sobre el mundo y que lo radicalizó, revelando un activismo revolucionario que se manifestaría en la lucha armada de la Revolución Cubana, más adelante en Zaire, África (actualmente República Democrática del Congo), y terminando en el campo boliviano, donde trató de movilizar a los habitantes de las zonas rurales y crear un movimiento guerrillero hacia una revolución política y socioeconómica en la región y principalmente dirigida a su patria, Argentina, lo que nunca sucedió.El mito, sin embargo, persiste.El hecho de no tener casi nada que agregar a esta monumental obra ha sido compensado por lo que he aprendido de ella. Escapando del enfoque tradicional en la guerra de guerrillas del Che Guevara y los análisis de sus muchos sombreros -revolucionario marxista, autor y teórico militar-. La Guerrilla que Contamos presenta una perspectiva única sobre ese evento político trascendental -las actividades del Che y su grupo en Bolivia- que divide el mundo entre partidarios y detractores. Es en ese complejo ambiente de la Guerra Fría donde el libro se sitúa y conocemos las noticias sobre el paradero y actividades del Che a través de un esfuerzo periodístico colosal llevado a cabo por tres periodistas bolivianos, los únicos tres sobrevivientes bolivianos de una cobertura de prensa mundial.El libro es, por lo tanto, un documento periodístico e histórico de la relación intrincada entre los medios y la política, y una más complicado en tiempos de guerra. El libro es al mismo tiempo un tributo a la labor periodística que quedará como referencia para futuras generaciones de reporteros y reporteras.Los autores, José Luis Alcázar de la Riva, Juan Carlos Salazar del Barrio y Humberto Vacaflor Ganam, son tres periodistas experimentados, veteranos y galardonados, cuyas carreras los llevaron a diversos países en las últimas décadas donde trabajaron como corresponsales extranjeros para organizaciones internacionales de noticias. Sin embargo, eran muy jóvenes, en sus 20 años, y hay que decirlo muy valientes, cuando Che Guevara llegó a Bolivia a mediados de los años sesenta. Elegidos por sus medios para ir al frente de guerra, tomaron la tarea con la más alta de las prioridades de la prensa: informar los hechos tal como los observaban. En el proceso se destacaron por primicias: informaron sobre la llegada de Ernesto Guevara a Bolivia a fines de 1966 con un nombre falso y una igualmente falsa identificación laboral como empleado de una organización internacional; fueron testigos de los primeros bombardeos de las fuerzas armadas bolivianas contra los campamentos rebeldes; tuvieron acceso a documentos producidos por los servicios de inteligencia sobre las acciones de Che Guevara, y obtuvieron acceso a los diarios del líder guerrillero. En la labor diaria de reportar arriesgaron sus vidas, enfrentando amenazas en un ambiente de trabajo desfavorable y remoto: la jungla boliviana, más el hostigamiento de las fuerzas de seguridad cuando Bolivia estaba b

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Juan Carlos Salazar Del Barrio
  • José Luis Alcázar De La Riva
  • Humberto Vacaflor Ganam

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La presidencia ficticia

Libro La presidencia ficticia

Juan Paredes Castro nos invita a conocer lo que realmente aconteció en los últimos decenios de la vida peruana. La presidencia ficticia es más que un libro convencional de la historia del Perú, es una prueba sobre la situación real de los mandatarios y la democracia del país. Se trata de una presidencia "teórica" más no verdadera ya que los últimos presidentes no han sido capaces de ejercer su gobierno y todo se ha reducido al mando supremo. Aquí tenemos nuestra historia tal cual la vivimos a diario. La verdad sobre una República endeble que espera poder consolidarse; un retrato...

Breve historia de la Revolución mexicana, I

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, I

La naturaleza ha conseguido sincronizarse con el paso del tiempo. Los hombres, a su vez, se fascinan con su estudio. Los relojes que gobiernan la vida, con un estilo ameno, explica ampliamente el tema. Su interés aumenta si se considera que se escribió desde las dos orillas del Atlántico, entre México y España. A medida que el lector recorre las citas y las ideas alrededor del tiempo, se da cuenta de que el ser humano vive tan inmerso en la dimensión temporal, que pareciera que a veces su estudio se da por entendido.

La República

Libro La República

Después de una larga presencia en el mercado bibliográfico (su primera edición se publicó en 1973), la Historia de España dirigida por Miguel Artola ha sido escrita de nuevo por sus autores, de acuerdo con los avances historiográficos de los últimos años. Así pues se aúna la novedad del texto y la continuidad en sus principios orientadores: un trabajo en común para desarrollar el relato histórico sin repeticiones, la prioridad concedida a las épocas más recientes y la consideración de todos los aspectos de la realidad con objeto de ofrecer una imágen completa del pasado. Este...

El amanecer de los derechos del hombre

Libro El amanecer de los derechos del hombre

En 1550 comenzó un espectáculo insólito para el mundo: por primera vez en la historia, un emperador paraliza la expansión de su imperio para suscitar un debate: ¿es conforme a la justicia la civilización y conversión de los indios del Nuevo Mundo? A la pregunta de Carlos V intentarán responder dos hombres excepcionales que, ante su consejo compuesto por quince expertos que se reúnen en el Colegio San Gregorio de Valladolid, expondrán sus respectivas tesis: Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas. Esta Controversia constituye el primer gran debate sobre los derechos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas