Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escritura enjuiciada

Resumen del Ebook

Libro La escritura enjuiciada

La antología recoge algunos de los textos más representativos de Heriberto Frías, en los que plasmó, siempre conservando su particular estilo de denuncia, los más atroces episodios de nuestra historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una antología general

Total de páginas 415

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Heriberto Frías

Heriberto Frías nació el 19 de enero de 1875 en San Luis Potosí, México, y falleció el 19 de marzo de 1952. Fue un destacado escritor y periodista mexicano conocido principalmente por su obra en el ámbito de la literatura narrativa y el periodismo crítico. Frías tuvo una vida marcada por el compromiso social y político, y su obra refleja las inquietudes y tensiones de su época.

Desde muy joven, Frías mostró un interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios y se sumergió en el vibrante ambiente cultural de la capital. Durante este tiempo, comenzó a colaborar en diversas publicaciones, donde sus artículos y crónicas destacaban por su aguda crítica social y su estilo incisivo.

A lo largo de su carrera, Frías se destacó como un firme defensor de las causas sociales. Fue un crítico de la desigualdad y las injusticias que vivía la población mexicana, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos políticos. Su posicionamiento ideológico, en pro de una mejor sociedad, se tradujo en una serie de obras que cuestionaban el status quo y ofrecían una visión esperanzadora para un futuro más justo.

Su obra más conocida es “El héroe”, publicada en 1922, que narra la vida de un revolucionario y su lucha por la justicia en un contexto de agitación política. Esta novela no solo es apreciada por su narrativa rica y envolvente, sino también por su profundo análisis de la figura del héroe en la historia de México. Frías aborda temas como la corrupción, la traición y la esperanza, convirtiendo su obra en un reflejo de las aspiraciones y frustraciones de toda una generación.

Además de “El héroe”, Frías escribió numerosas novelas, ensayos y artículos en los que exploró temas como la identidad nacional, la lucha de clases y la condición humana. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen “Las fuerzas extrañas” y “El caballero de la nube”. En ellos, Frías utiliza un estilo narrativo que mezcla lo real y lo fantástico, logrando captar la esencia de la realidad mexicana de su tiempo.

Su prolífica carrera periodística lo llevó a fundar y dirigir diversas revistas y periódicos, donde dio voz a las luchas sociales y políticas de su tiempo. Frías no solo se limitó a escribir; también organizó conferencias y debates, impulsando la reflexión crítica entre sus contemporáneos. Su trabajo en los medios fue clave para sensibilizar a la sociedad sobre la desigualdad y la injusticia que prevalecían en el país.

Frías vivió el auge y la caída de la Revolución Mexicana, un acontecimiento que influyó profundamente en su obra y en su visión del mundo. A través de sus escritos, se esfuerza por captar el espíritu de la revolución y sus implicaciones para la sociedad mexicana. Su compromiso con la justicia social lo llevó a posturas a veces controvertidas, pero siempre estuvo firme en su deseo de ver un México más equitativo.

Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también en el impacto que tuvo en el ámbito del periodismo crítico en México. Heriberto Frías es recordado como uno de los pioneros que, a través de su pluma, contribuyó a la formación de una conciencia social en su país. Su capacidad para combinar la crítica social con la narrativa lo convirtió en una figura relevante de su tiempo.

En reconocimiento a su contribución a la literatura y el periodismo, Frías ha sido objeto de estudio en diversas antologías y análisis críticos. Su obra continúa siendo leída y apreciada no solo por su valor literario, sino también por su profunda reflexión sobre la realidad social mexicana. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio y de la importancia del compromiso social en la creación artística.

Heriberto Frías falleció el 19 de marzo de 1952, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su obra sigue siendo una referencia en el estudio de la literatura mexicana y un recordatorio del papel que puede jugar la escritura en la lucha por la justicia y la equidad.

Otros libros de Heriberto Frías

La cárcel y el boulevard

Libro La cárcel y el boulevard

El retrato de personajes y caracteres le da un lugar especial en la literatura mexicana a Heriberto Frías (1870-1925). Es un rasgo que está presente en sus mejores novelas, Tomóchic y El último duelo, pero en donde mejor y más consistentemente lo explotó fue en sus escritos periodísticos. Los retratos de La cárcel y el boulevard fueron seleccionados entre el amplio y diverso elenco que formó Frías a lo largo de los años y estos, en particular, provienen de su experiencia directa en la cárcel de Belem y en las calles de San Francisco y Plateros de la capital del México del siglo...

Más libros de la categoría Literatura

Contra esto y aquello

Libro Contra esto y aquello

Colección de artículos de Miguel de Unamuno que abarcan desde reflexiones políticas y sociales a otras más profundas, dotadas de una sensibilidad singular que ha hecho de él uno de los nombres inmortales de las letras españolas. Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera ...

Amania

Libro Amania

29 a.C. La guerra civil ha finalizado. Octaviano, el sucesor de Julio César, ha derrotado a los ejércitos de Marco Antonio y Cleopatra. No obstante, para Roma siempre hay guerras que librar. Ahora las miras se centran en Hispania, donde el general Tito Estatilio Tauro trata de someter a los vacceos cuando los amanos, una tribu del norte de Hispania perteneciente a los autrigones, solicita ayuda de su aliada Roma para hacer frente a las incursiones cántabras. Eidan Acha, más conocido como Albius, es un liberto que malvive en Pompaelo (Pamplona). Cuando un prefecto del ejército romano se...

Memorias de cocina y bodega

Libro Memorias de cocina y bodega

Redactadas entre 1929 y 1945, las Memorias de cocina y bodega son muestra de la libertad y pluralidad en la obra de Alfonso Reyes. Lejos de ser un recetario, a la manera de los Cocineros mexicanos o una historia de la cocina como la de Salvador Novo, esta obra es un registro de las experiencias que en el comer y el beber disfrutó Reyes, y una evocación de lo que sobre ello se ha escrito. Así, a lo largo de diecisiete “Descansos”, ilustrados por Elvira Gascón, el lector va paladeando las comidas y los vinos y los licores de España, Francia, Sudamérica, Brasil, Estados Unidos,...

Vida de Apolonio de Tiana

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas