Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La era de la criminalidad

Resumen del Ebook

Libro La era de la criminalidad

La era de la criminalidad reúne los ensayos aparecidos en La invención del poder y Máscara negra, más los inéditos que dejó el escritor y periodista mexicano Federico Campbell. Cada uno de los ensayos gira en torno a las temáticas del poder, la injusticia, el crimen, la desigualdad económica, la descomposición social y la desvirtuación de las nuevas generaciones. Ensayos críticos que nos llevan a reflexionar sobre los orígenes de nuestra actual sociedad mexicana.

Ficha del Libro

Total de páginas 812

Autor:

  • Federico Campbell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

33 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Campbell

Federico Campbell, nacido en 1941 en Ensenada, Baja California, México, fue un destacado escritor, periodista y académico. Su obra literaria se caracteriza por un profundo análisis de la realidad social y política de México, así como por su estilo narrativo que combina la ficción con la crónica periodística.

Desde joven, la escritura se convirtió en su pasión. Después de cursar la carrera de letras en la Universidad Autónoma de Baja California, donde comenzó a forjar su carrera literaria, se trasladó a la Ciudad de México, donde se relacionó con un amplio círculo de escritores e intelectuales. Su trayectoria lo llevó a trabajar en diversos medios de comunicación, lo que le permitió tener un contacto más directo con la realidad del país.

Una de las características más notables de la obra de Campbell es su capacidad para abordar temas complejos de la vida mexicana contemporánea. En su libro “La casa de la memoria”, por ejemplo, explora la angustia y el desasosiego de vivir en un país marcado por la violencia y la injusticia. A lo largo de su carrera, también ha publicado relatos, ensayos y novelas que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por los lectores.

  • Escritos destacados:
    • La casa de la memoria (1994)
    • Los espejos (2002)
    • El eslabón perdido (2001)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Literatura de México
    • Premio de Narrativa Colima

A lo largo de su vida, Campbell también se dedicó a la docencia, impartiendo clases en diversas universidades donde inspiró a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque en la escritura creativa y el análisis literario ayudó a muchos a desarrollar sus propias voces y estilos.

Además de ser un escritor prolífico, Federico Campbell fue un crítico agudo de la situación política en México. Sus crónicas y ensayos periodísticos ofrecen una mirada profunda y reflexiva sobre temas como la corrupción, el narcotráfico y los derechos humanos. En este sentido, su trabajo no solo se limitó a la literatura, sino que también contribuyó al debate intelectual y social en el país.

En su último tramo de vida, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una figura respetada en el panorama literario mexicano. Sin embargo, su obra es más que un simple legado literario; representa una búsqueda de justicia social y una invitación a la reflexión sobre las problemáticas que enfrenta la sociedad.

Federico Campbell falleció en 2021, dejando un importante legado en la literatura mexicana contemporánea. Su voz sigue resonando en las páginas de sus obras, invitando a los lectores a cuestionar y entender la complejidad de la vida en México.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio en diversas instituciones académicas y continúa influyendo en nuevos escritores que buscan, como él, capturar la esencia de una realidad multifacética y desafiante.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las culturas menores de la américa nativa

Libro Las culturas menores de la américa nativa

El trabajo describe las costumbres y modo de vida de la población nativa mayoritaria del Nuevo Mundo. El primer encuentro de nativos con exploradores europeos sucedió en la Cuenca de las Antillas. Los nativos del resto de América entraron en contacto con la Cultura Europea Occidental en los siglos XVII y XVIII o aún el XIX, con la venta de la Louisiana (1803) a los Estados Unidos Como culturas menores nos referimos al nivel cultural de los nativos esparcidos por todo el continente americano, desde la Tierra del Fuego hasta el Ártico. Su nivel cultural era homogéneo, con discrepancias....

Calidad de servicios: el camino hacia la fidelidad del consumidor

Libro Calidad de servicios: el camino hacia la fidelidad del consumidor

En este libro se ofrece un breve análisis de las teorías más importantes en el estudio de la calidad del servicio, extendiendo sus principios desde los planteamientos de Parasuraman y cols. (1988) hasta paradigmas más innovadores. Se trata de un manual extensible a todos los ámbitos profesionales interesados en la temática. Para ello, la autora ha adoptado un enfoque integral, depositando el interés en diversos aspectos psicosociales como estándares de excelencia, tales como las expectativas, las percepciones y la fidelidad del cliente.

¿Qué es la corrupción?

Libro ¿Qué es la corrupción?

Los noticieros dan cuenta de ella a diario, todo político en campaña promete erradicarla, los ciudadanos de a pie la padecen —o se valen de ella para ahorrarse la pena de cumplir la ley—, muchos funcionarios públicos la consideran un elemento consustancial a su cargo: la corrupción es una grave y muy extendida enfermedad social. En esta muy breve introducción, Leslie Holmes contrasta las diversas definiciones con que se ha querido delimitar un fenómeno que erosiona la confianza pública, obstaculiza el funcionamiento de la economía, atenta contra el medio ambiente, merma la...

Ideas feministas latinoamericanas

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo de estilo ensayístico con un aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas