Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Democracia en América Latina

Resumen del Ebook

Libro La Democracia en América Latina

El desafío: de una democracia de electores a una democracia de ciudadanos - Exploración sobre el desarrollo de la democracia - Cómo ven los latinoamericanos a su democracia - La percepción de la dirigencia latinoamericana - Cuatro temas para una agenda de debate - Nota técnica sobre el índice de democracia electoral (IDE) - Nota técnica sobre los índices derivados del análisis de la encuesta Latinobarómetro 2002. La construcción del índice de apoyo a la democracia (IAD). Contenido del CD: indicadores de desarrollo de la democracia - Estudio de opinión sobre la democracia - Notas sobre la democracia en América Latina - Libro de democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanias y ciudadanos contribuciones para el debate - Estado para la democracia - Economía para la democracia - Globalización y democracia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos

Total de páginas 287

Autor:

  • United Nations Development Programme

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

97 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations Development Programme

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de la ONU que se estableció en 1965 para promover el desarrollo sostenible y reducir la pobreza en el mundo. Su misión principal es ayudar a los países a alcanzar un desarrollo humano sostenible, abordando las necesidades económicas, sociales y ambientales de manera equilibrada.

El PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, proporcionando asesoría técnica y apoyo en la implementación de políticas y programas. La agencia se centra en áreas clave como la reducción de la pobreza, la gobernanza, la igualdad de género, la recuperación ante desastres y el cambio climático.

Una de las iniciativas más significativas del PNUD es su trabajo en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son 17 objetivos globales adoptados por todos los Estados miembros de la ONU en 2015. Estos objetivos buscan abordar los desafíos más urgentes del mundo, incluyendo la pobreza extrema, la desigualdad, el cambio climático y la paz y la justicia.

  • Reducción de la pobreza: El PNUD ayuda a los países a desarrollar estrategias para reducir la pobreza y mejorar el acceso a oportunidades económicas.
  • Gobernanza: Promueve la buena gobernanza y el fortalecimiento de las instituciones para garantizar que todos los ciudadanos tengan voz y acceso a servicios básicos.
  • Igualdad de género: Trabaja para empoderar a las mujeres y garantizar su participación plena en el desarrollo sostenible.
  • Medio ambiente: Apoya iniciativas para la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático.

El PNUD también se ha comprometido a movilizar recursos y alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para fomentar el desarrollo. Utiliza un enfoque de colaboración que incluye la capacitación de los líderes locales y la creación de redes para compartir experiencias y mejores prácticas.

A lo largo de los años, el PNUD ha realizado importantes contribuciones en la promoción del desarrollo humano en diversas regiones, desde África hasta América Latina y el Caribe, pasando por Asia y Europa. Su enfoque se basa en el respeto por la diversidad cultural y el empoderamiento de las comunidades locales, asegurando que las soluciones sean sostenibles y adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto.

En resumen, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sigue siendo un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza a nivel mundial, trabajando incansablemente para lograr un futuro más equitativo y próspero para todos.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El naufragio

Libro El naufragio

Todo empezó en 2012, cuando Artur Mas regresó de la Moncloa con la negativa de Mariano Rajoy a abordar un pacto fiscal para Cataluña. Aquel presidente de la Generalitat designado a dedo por Jordi Pujol emprendió entonces una carrera imparable abrazado al independentismo en el que nunca había militado. Avanzó en la vía del desafío al Estado español como quien se adentra en un bosque de espesa maleza que se va cerrando a sus espaldas, en la confianza de que su rival en la Moncloa cedería o sería obligado a hacerlo por los líderes europeos. ¿Qué impulsó a Mas a enfilar esa...

Anarquistas

Libro Anarquistas

Este libro presenta una nueva imagen del anarquismo argentino a partir de la indagación sobre aspectos hasta ahora poco transitados. El autor analiza la producción y las prácticas tanto culturales como políticas de este importante movimiento social que, a comienzos del siglo XX, luchó contra las injusticias que traía aparejada la modernización económica. Para ello, los anarquistas crearon sus propios símbolos, sus formas de movilización, su prensa y un sinnúmero de centros culturales, escuelas y bibliotecas desde donde intentaban ofrecer una alternativa a los trabajadores. En esos...

Comercio internacional

Libro Comercio internacional

Si bien su integridad democrática constituye el telón de fondo de su desempeño en la vida nacional, la creatividad y accionar de Carlos Lleras Restrepo en el campo económico y su derivación en el área internacional constituyen tal vez el hito más importante en su gestión gubernamental. La introducción del país en el mundo económico internacional, que hasta entonces había sido representado casi que exclusivamente a través del cordón umbilical de la Federación Nacional de Cafeteros, y el redescubrimiento de la región latinoamericana largamente ignorada, proporcionan nuevos...

Fernando Buesa, una biografía política

Libro Fernando Buesa, una biografía política

El 22 de febrero del año 2000 ETA asesinó al político socialista Fernando Buesa Blanco y a su escolta, el ertzaina Jorge Díez Elorza. En el momento de su asesinato, Buesa era el líder parlamentario de la oposición cuando un gobierno nacionalista encabezado por Ibarretxe había pactado con la izquierda abertzale una estrategia de Frente Nacional. Aquello trajo consigo un acuerdo de fuerzas nacionalistas (el de Estella-Lizarra) que dividió por completo a la sociedad vasca, así como una tregua por parte de ETA que, sin embargo, no cesó la actividad de la kale borroka (violencia...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas