Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cuestión palpitante

Resumen del Ebook

Libro La cuestión palpitante

La cuestión palpitante es considerado el libro teórico más importante de la narrativa española decimonónica. Acabó con el matrimonio de su autora, pues su marido (con quien se casó siendo ambos jovencísimos) la puso en la alternativa de decidir entre él o su obra. Esta obra se perfila como el texto idóneo para comprender tanto la evolución ideológica y estilística de la intelectual gallega como algunos rasgos específicos del Naturalismo español.

Ficha del Libro

Total de páginas 382

Autor:

  • Emilia Pardo Bazán (condesa De)
  • Rosa De Diego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

68 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Emilia Pardo Bazán, nacida el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, España, fue una escritora, feminista y crítica literaria que se destacó en el ámbito de la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Provenía de una familia de la alta burguesía, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Su padre, el conde de Pardo Bazán, fue un influyente noble que le dio acceso a una amplia gama de conocimientos y experiencias culturales.

Desde joven, Emilia mostró un interés profundo por la literatura, comenzando a escribir a una edad temprana. Aunque se enfrentó a las restricciones que las normas sociales impusieron a las mujeres de su época, logró abrirse camino en un mundo literario dominado por hombres. A los 16 años, publicó su primer relato en un periódico local, lo que marcó el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1876, publicó su primera novela, La memoria de las flores, aunque sería con Los Pazos de Ulloa (1886) donde alcanzaría un reconocimiento mayor. Esta obra es considerada una de las primeras novelas naturalistas en lengua española y retrata la vida en la Galicia rural, así como la decadencia de la nobleza. Pardo Bazán utilizó un estilo descriptivo, que incorporaba elementos del realismo y el naturalismo, para explorar la complejidad de la sociedad y la naturaleza humana.

A lo largo de su carrera, Emilia Pardo Bazán escribió numerosas novelas, ensayos, relatos cortos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palpitante (1883), un ensayo en el que reflexiona sobre la literatura contemporánea, y La tribuna (1883), una novela que analiza la opresión de las mujeres en la sociedad. En muchas de sus obras, Pardo Bazán abordó temas como la condición femenina, el amor, el matrimonio y la lucha por la igualdad de género.

Además de su labor como escritora, Emilia Pardo Bazán fue una crítica literaria excepcional. A partir de 1880, comenzó a colaborar en diversas revistas y periódicos, donde publicó artículos y críticas sobre la literatura de su tiempo. Su aguda percepción y su estilo único le ganaron un lugar destacado en el panorama literario español. También fue una defensora de la inclusión de las mujeres en la literatura y la educación, promoviendo la idea de que las mujeres debían tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollarse en el ámbito cultural.

En 1906, Pardo Bazán se convirtió en la primera mujer en ser admitida en la Real Academia Española, lo cual fue un logro significativo, aunque su permanencia en la institución fue breve debido a la oposición de algunos miembros que se mostraban reacios a aceptar a una mujer en sus filas. A pesar de esto, su influencia y legado en la literatura española perduran hasta la actualidad.

La vida de Emilia Pardo Bazán no estuvo exenta de dificultades. Su matrimonio con el conde José de Pardo Bazán fue tumultuoso y terminó en separación. A pesar de los obstáculos, Pardo Bazán continuó su labor literaria, convirtiéndose en un referente del feminismo literario en España. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración por varias generaciones de escritores y académicos que la consideran una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.

Falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que continúa inspirando a escritores contemporáneos y defensores de la igualdad de género. Su vida y obra se han convertido en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y su influencia sigue vigente en el análisis de la literatura y la crítica social en el contexto actual.

En resumen, Emilia Pardo Bazán fue una mujer de múltiples talentos y una figura esencial en la historia de la literatura española. Su compromiso con la verdad, la justicia y la igualdad continúa resonando, asegurando su lugar como una de las grandes escritoras de su tiempo.

Más libros de la categoría Literatura

La existencia abierta

Libro La existencia abierta

De los libros de Antoine de Saint-Exupéry, El principito logró sorprender al mundo entero por su profundidad y amplia difusión. Esta breve y encantadora historia, traducida a más de noventa idiomas, sigue conquistando hoy en día a millones de lectores en el mundo entero. Como toda gran obra, invita a múltiples lecturas. Así ha nacido este ensayo, donde el autor propone un modo de seguir el relato que quizá conduzca a una nueva comprensión y, sobre todo, a una mayor apertura en la propia existencia.

En la punta de los dedos: Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela

Libro En la punta de los dedos: Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela

La obra poética de Blanca Varela (1926-2009) merece cada vez más apreciaciones críticas que reconocen su valor en el extenso ámbito de la literatura en lengua española. Los ocho títulos que la componen son una clara muestra de una visión exigente y austera de la propia escritura que la autora ejerció sin contemplaciones. El estudio que presentamos ingresa a la obra de Varela por una ruta no explorada: a través de una selección de documentos de su archivo, en el cual figuran libretas, cuadernos, papeles sueltos autógrafos y mecanografiados, con correcciones o sin ellas, de versiones ...

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Libro Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras...

Los imperdonables

Libro Los imperdonables

Imperdonable, Cristina Campo, como Hugo von Hofmannsthal, Marianne Moore o Gottfried Benn, porque su pasión es la perfección: «La pasión por la perfección llega tarde. O, mejor dicho, se manifiesta tarde como pasión consciente». Estas son las primeras frases del texto «Los imperdonables» que da título a este libro, en el que fueron reunidos sus escritos sobre las fábulas, sobre autores en los que ella se reconoce y cuya lectura llega hasta el fondo mismo de su ser para mostrarlos sin máscaras, en su más absoluta desnudez, como le confesó intimidado William Carlos Williams....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas