Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La construcción jurídica de la discapacidad

Resumen del Ebook

Libro La construcción jurídica de la discapacidad

La "incapacitación judicial" (o "modificación de la capacidad de obrar") es un procedimiento que habitualmente afrontan personas a las que se ha diagnosticado discapacidad intelectual. Esta práctica se realiza para establecer medidas judiciales de protección personal y patrimonial. Sin embargo, este procedimiento implica la vulneración de derechos fundamentales. Los relatos de las experiencias vividas por personas afectadas y sus familiares sugieren que esta práctica está profundamente atravesada por un conjunto de prejuicios, estigmas y estereotipos sobre las personas a las que se ha diagnosticado discapacidad intelectual. Desde la perspectiva de la antropología jurídica y los Critical Disability Studies, se ofrece un análisis cualitativo sobre esta cuestión.

Ficha del Libro

Total de páginas 140

Autor:

  • Juan Endara Rosales

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Endara Rosales

Juan Endara Rosales es un destacable escritor y poeta ecuatoriano, conocido por sus contribuciones a la literatura y su compromiso con la cultura de su país. Nació en 1941 en la ciudad de Guayaquil, que ha sido cuna de varios exponentes literarios en Ecuador. Desde temprana edad, mostró un interés notorio por la literatura, sumergiéndose en la lectura de obras de reconocidos autores que influenciaron su estilo y su visión del mundo.

Endara Rosales estudió en la Escuela Militar "Alfonso de Illingworth" y luego se trasladó a la Universidad de Guayaquil, donde comenzó a formarse no solo como escritor, sino también como una figura intelectual activa en su comunidad. Su carrera literaria abarca una amplia gama de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros que han sido aclamados tanto en Ecuador como en el ámbito internacional.

Su obra más conocida es el poemario “La tierra de los sueños”, que captura la esencia de la vida cotidiana y las complejidades de la existencia humana en el contexto ecuatoriano. A través de sus versos, Endara Rosales explora temas como la identidad, la nostalgia y el paisaje ecuatoriano, fusionando su amor por la naturaleza con una profunda reflexión sobre la condición humana.

Aparte de su faceta como poeta, Juan Endara Rosales también es un ensayista prolífico. Ha escrito sobre diversos temas que van desde la crítica literaria hasta la cultura popular, abarcando un amplio espectro de intereses. Su ensayo “Ecuador: Mito y Realidad” es un análisis profundo sobre la dualidad del ser ecuatoriano, un tema recurrente en su obra que invita a la reflexión sobre la identidad nacional.

La obra de Endara Rosales ha sido reconocida por su estilo distintivo y su capacidad para conectar con el lector a un nivel emocional. Su poesía a menudo está impregnada de melancolía y un fuerte sentido de pertenencia a su tierra. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha recibido varios premios que destacan su contribución a la literatura ecuatoriana.

  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio de Poesía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
  • Reconocimientos internacionales por su obra poética

En el ámbito pedagógico, Endara Rosales ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la literatura en las escuelas. Ha trabajado como docente en varias instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la escritura y la lectura, motivando a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la cultura ha sido un pilar fundamental en su vida, promoviendo la importancia de la literatura como herramienta para el desarrollo personal y social.

Actualmente, Juan Endara Rosales continúa escribiendo y participando en actividades literarias. Su legado como escritor y educador sigue influyendo en muchos jóvenes talentos que buscan hacer una carrera en el mundo de las letras. Su obra no solo es un testimonio de su talento, sino también un reflejo profundo de la identidad ecuatoriana y sus complejidades.

En conclusión, Juan Endara Rosales es un autor cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la literatura ecuatoriana. Su capacidad para capturar la esencia de su país y su gente a través de la poesía y el ensayo lo consagran como una figura clave en la escena literaria de América Latina. A medida que su obra sigue siendo estudiada y apreciada, es evidente que su influencia perdurará en el tiempo.

Más libros de la categoría Derecho

Régimen jurídico del dopaje en el deporte

Libro Régimen jurídico del dopaje en el deporte

CAPÍTULO I. El dopaje en los ámbitos supranacionales: evolución histórica y situación actualI. Introducción: el origen del dopaje y su problemática jurídicaII. Dificultades y desafíos de la lucha contra el dopaje en el plano internacional1. La acefalia de

Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral 3ª edición

Libro Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral 3ª edición

PREVENIR ES VIVIRUna adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores, evitará o disminuirá los riesgos derivados del trabajo.El libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad y Salud Laboral, de los Ciclos Formativos de Grado Básico.En esta nueva edición se han revisado y actualizado todos los contenidos, y se han adaptado a la normativa vigente. Asimismo, se han ampliado las actividades, y se han incluido numerosas fotos, ilustraciones y recordatorios para...

GOLPE DE ESTADO CONSTITUYENTE Y FRAUDE CONSTITUCIONAL. Lecciones de la experiencia venezolana con la Asamblea Constituyente de 1999

Libro GOLPE DE ESTADO CONSTITUYENTE Y FRAUDE CONSTITUCIONAL. Lecciones de la experiencia venezolana con la Asamblea Constituyente de 1999

Este libro del profesor Allan R. Brewer-carías, analiza la experiencia venezolana de convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente en 1999 que no estaba prevista ni regulada en la Constitución entonces vigente de 1961, lo que en definitiva fue una manifestación de populismo constitucional, cuyas lecciones deben conocerse para no repetirse, como lamentablemente ocurrió unos años después en Ecuador y en Bolivia, pues en la misma se violaron todos los principios más elementales del constitucionalismo moderno. En Venezuela, con ese proceso constituyente o de golpe constituyente ...

La partición de la herencia

Libro La partición de la herencia

Esta obra parte de las propias lecciones que el autor imparte en la Universidad de Sevilla, pero completando su contenido, no con citas de autores, sino con la doctirna extraída de toda la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia, desde 1930 hasta nuestros días y teniendo a la vista las exigencias y dificultades tributarias, registrales y procesales.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas