Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciencia en una sociedad libre

Resumen del Ebook

Libro La ciencia en una sociedad libre

Ningún trabajo sobre filosofía de la ciencia ha despertado tanta polémica en los años setenta como el Tratado contra el método de Paul Feyerabend. En esta nueva obra Feyerabend vuelve sobre esa polémica y amplía ,su crítica iconoclasta, más allá del problema de las reglas y los métodos científicos, a la orientación y la función social de la ciencia de nuestros días. En la primera parte del libro lanza un continuo e irreverente ataque contra el prestigio de la ciencia en Occidente. La noble autoridad del “experto” que para sí reclaman los científicos es, sostiene, incompatible con una democracia auténtica, y a menudo sirve tan sólo para ocultar arraigados prejuicios y opiniones divididas en el seno de la propia comunidad científica. Feyerabend insiste en que éstas pueden y deben someterse al arbitrio del hombre de la calle, cuyos más directos intereses son los que están continuamente en juego (como la polémica actual acerca de los programas nucleares atestigua de forma tan clara). Exigiendo una diversidad mucho mayor en el contenido de la educación para facilitar las decisiones democráticas sobre tales cuestiones, Feyerabend refiere el origen y desarrollo de sus propias ideas -Brecht, Ehrenhaft, Popper, Mili y Lakatos- en un vigoroso autorretrato intelectual. Por último ofrece una serie de inimitables respuestas a sus objetores liberales, marxistas y popperianos, las cuales sin duda afianzarán su reputación como polemista. La ciencia en una sociedad libre constituye una notable intervención en una de las discusiones más candentes en la cultura y la política de nuestra época.

Ficha del Libro

Total de páginas 261

Autor:

  • Paul K. Feyerabend

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Paul K. Feyerabend

Paul K. Feyerabend fue un filósofo de la ciencia nacido el 13 de enero de 1924 en Viena, Austria, y fallecido el 11 de febrero de 1994 en Zúrich, Suiza. Es conocido por su enfoque radical y pluralista hacia la ciencia, desafiando las creencias tradicionales sobre la metodología científica y la idea de un único camino para alcanzar el conocimiento. Su obra ha influido significativamente en la filosofía de la ciencia y el estudio de la epistemología.

Feyerabend creció en una familia que valoraba la educación y la cultura. Desde joven, mostró un interés por la filosofía y la ciencia. Tras completar su educación secundaria, se unió a las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en el ejército alemán. Después de la guerra, comenzó a estudiar en la Universidad de Viena, donde se especializó en filosofía, física y matemáticas. En 1949, Feyerabend obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein, un tema que a menudo exploraría a lo largo de su carrera.

Su trabajo académico lo llevó a trabajar en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde se convirtió en uno de los principales exponentes de la filosofía de la ciencia de mediados del siglo XX. En este contexto, Feyerabend desarrolló su teoría del anarquismo epistemológico, que propone que no existe un método científico único o correcto. En su obra más conocida, Contra el método (1975), argumenta que la ciencia avanza de manera caótica y desorganizada, y que la historia de la ciencia está llena de ejemplos donde las reglas y métodos científicos establecidos fueron ignorados o violados con éxito.

Feyerabend sostenía que el conocimiento no debía ser limitado por reglas estrictas o metodologías rígidas. En cambio, promovía un enfoque pluralista donde diferentes teorías, enfoques y tradiciones podrían coexistir y ser evaluados en función de su utilidad y capacidad para resolver problemas. Esta postura le ganó tanto admiradores como detractores, y su estilo provocador fomentó debates acalorados sobre el papel de la ciencia en la sociedad y la naturaleza del conocimiento.

Más allá de su obra más famosa, Feyerabend escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la relación entre ciencia y religión, la política de la ciencia y la crítica a la racionalidad. Entre sus otros trabajos importantes se encuentran La ciencia en una sociedad libre (1978) y Ciencia en una sociedad libre (1981), donde continúa explorando la idea de que la ciencia debe ser considerada no solo una búsqueda de la verdad, sino también un fenómeno social que debe ser analizado en su contexto político y cultural.

Además de sus contribuciones a la filosofía de la ciencia, Feyerabend también fue un defensor de la diversidad cultural y la libertad intelectual. Creía que las tradiciones no occidentales tenían mucho que ofrecer al discurso científico y que una verdadera comprensión del mundo requería el reconocimiento y la incorporación de conocimientos de diferentes culturas. Esta perspectiva está muy presente en sus críticas a la colonialidad de la ciencia y a la manera en que las narrativas científicas a menudo marginan otras formas de conocimiento.

A lo largo de su vida, Feyerabend recibió varios premios y honores por su trabajo académico, y fue un orador influyente en conferencias y simposios de filosofía y ciencia. Su pensamiento ha dejado una huella duradera en la filosofía contemporánea, y sus ideas sobre la pluralidad de enfoques en la ciencia y la necesidad de cuestionar las normas establecidas continúan generando debate y reflexión.

Paul K. Feyerabend es una figura central en la discusión sobre la naturaleza de la ciencia y su lugar en la sociedad moderna. Su legado se encuentra no solo en sus publicaciones, sino también en la manera en que retó a académicos y científicos a reconsiderar sus suposiciones sobre la verdad y el conocimiento.

Más libros de la categoría Ciencia

Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

Libro Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

El tomate, Lycopersicon esculentum Mill, es la hortaliza más importante para el planeta. Constituye el 30% de la producción hortícola, con aproximadamente cuatro millones de hectáreas sembradas y 107'972.098 toneladas de frutos cosechados en 2002 (FAO, 2003). En Colombia se cultivan variedades tipo "chonto" y "milano" correspondiendo al 80 y 20% de la producción nacional respectivamente (Vallejo, 1999). El cultivo de tomate en Colombia presenta problemas como bajo rendimiento y calidad, alta susceptibilidad a insectos plaga, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, y altos...

Radiaciones ionizantes

Libro Radiaciones ionizantes

Este segundo volumen esta dedicado a las distintas fuentes de radiaciones, a los efectos biologicos de las radiaciones, a sus aplicaciones, a aspectos administrativos, a la radioproteccion y al transporte de substancias radioactivas, asi como a la gestion de residuos. Sus autores son profesores e investigadores altamente experimentados en la materia. L'Institut de Tecniques Energetiques (INTE) es una unidad estructural de la UPC que desarrolla diversas actividades en el campo de las radiaciones ionizantes. Para ello dispone de una estacion para el estudio de la radioactividad atmosferica, de...

El origen de las especies

Libro El origen de las especies

El origen de las especies es un libro de Charles Darwin y publicado en 1859. Es considerado uno de los trabajos precursores de la literatura cientf̕ica. Darwin present ̤su teora̕ de la evolucin̤ mediante la seleccin̤ natural que, pasados ms̀ de ciento cincuenta aǫs, contin?a siendo la base de la interpretacin̤ de la naturaleza de la biologa̕ moderna. El libro tuvo un gran x̌ito desde su primera edicin̤, suscit ̤grandes polm̌icas y su influencia se hizo notar no sl̤o en la comunidad cientf̕ica, sino tambiň en toda la sociedad.

Mi Cuerpo, la Mayor Maravilla del Mundo (My Body, the Most Wonderful Thing in the World)

Libro Mi Cuerpo, la Mayor Maravilla del Mundo (My Body, the Most Wonderful Thing in the World)

Desde un punto de vista vitalista y positivo y con in lenguaje fresco, sencillo y salpicado de pinceladas humorísticas, Giordan propone el conocimiento minucioso de la composición y funcionamiento de los diferentes órganos, aparatos y sitemas del cuerpo humano. Su enfoque es totalmente distinto al de cualquier manual tradicional de biología. de una manera ordenada y amena, hace un completo inventario del organismo humano, comenzado por la unión del espermatozoide y el óvulo, para luego adentrarse en la descripción de todas las partes que conforman el cuerpo y en el desarrollo de los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas