Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La buena economía para tiempos difíciles / Good Economics for Hard Times

Resumen del Ebook

Libro La buena economía para tiempos difíciles / Good Economics for Hard Times

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza. «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»-Thomas Piketty Descubrir cómo lidiar con los problemas económicos críticos de hoy es quizás el gran desafío de nuestro tiempo. Mucho más grande que el viaje espacial o tal vez incluso el próximo avance médico revolucionario, lo que está en juego es la idea de la buena vida tal como la conocemos. En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia. ¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento? Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado. ENGLISH DESCRIPTION The winners of the Nobel Prize show how economics, when done right, can help us solve the thorniest social and political problems of our day. Figuring out how to deal with today's critical economic problems is perhaps the great challenge of our time. Much greater than space travel or perhaps even the next revolutionary medical breakthrough, what is at stake is the whole idea of the good life as we have known it. Immigration and inequality, globalization and technological disruption, slowing growth and accelerating climate change--these are sources of great anxiety across the world, from New Delhi and Dakar to Paris and Washington, DC. The resources to address these challenges are there--what we lack are ideas that will help us jump the wall of disagreement and distrust that divides us. If we succeed, history will remember our era with gratitude; if we fail, the potential losses are incalculable. In this revolutionary book, renowned MIT economists Abhijit V. Banerjee and Esther Duflo take on this challenge, building on cutting-edge research in economics explained with lucidity and grace. Original, provocative, and urgent, Good Economics for Hard Times makes a persuasive case for an intelligent interventionism and a society built on compassion and respect. It is an extraordinary achievement, one that shines a light to help us appreciate and understand our precariously balanced world.

Ficha del Libro

Autor:

  • Esther Duflo
  • Abhijit Banerjee

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Duflo

Esther Duflo es una economista francesa, reconocida por su trabajo en el campo del desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. Nacida el 25 de octubre de 1972 en París, Duflo es cofundadora del Laboratorio de Acción contra la Pobreza (J-PAL) y ha sido pionera en el uso de ensayos controlados aleatorios en el diseño de políticas de desarrollo. Su enfoque innovador ha transformado la forma en que los economistas, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales abordan problemas complejos relacionados con la pobreza en diversas partes del mundo.

Duflo obtuvo su licenciatura en Economía en el Institut d'Études Politiques de Paris (Sciences Po) y luego se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación. En 1999, completó su doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Desde entonces, ha trabajado como profesora asociada en este prestigioso instituto, donde ha llevado a cabo investigaciones innovadoras y ha contribuido a la formación de futuras generaciones de economistas.

En 2003, junto con su colega Abhijit Banerjee y Rachel Glennerster, Duflo cofundó J-PAL, una organización dedicada a la investigación y evaluación de políticas económicas en el ámbito del desarrollo. J-PAL se ha convertido en un referente en la aplicación de métodos rigurosos para evaluar la efectividad de programas destinados a reducir la pobreza en todo el mundo. A través de ensayos controlados aleatorios, han logrado proporcionar evidencia empírica sobre lo que realmente funciona en la lucha contra la pobreza, lo que ha permitido a gobiernos y organizaciones implementar políticas más efectivas.

El impacto de Duflo en la economía del desarrollo ha sido notable, y su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos. En 2019, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía, junto con Banerjee y el economista Michael Kremer, por su enfoque revolucionario en la lucha contra la pobreza global. El comité Nobel destacó su contribución a la "metodología de la evaluación del desarrollo" y su capacidad para transformar la economía de una disciplina teórica a una más basada en la evidencias.

Además de su trabajo académico, Duflo es autora de varios libros y artículos que abordan temas como la pobreza, la educación, la salud y el empoderamiento de la mujer. Su libro más conocido, “Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty”, coescrito con Banerjee, ha sido aclamado por su enfoque pragmático y basado en datos sobre cómo abordar la pobreza en distintas comunidades. En este libro, Duflo y Banerjee argumentan que la solución a los problemas económicos no es un enfoque único, sino que debe adaptarse a las circunstancias y realidades locales.

Duflo también es una firme defensora del uso de datos y evidencia en la formulación de políticas. En su visión, la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés. Su compromiso con la investigación aplicada y su enfoque en la experimentación rigorosa han influido en cómo se investigan y se implementan las políticas públicas en el ámbito del desarrollo.

Contribuciones y Legado

  • Licenciatura en Ciencias Políticas y Economía en Sciences Po.
  • Doctorado en Economía en el MIT.
  • Co-fundadora de J-PAL, que ha llevado a cabo miles de ensayos en varios países.
  • Premio Nobel de Economía en 2019.
  • Autora de “Poor Economics” y otros trabajos influyentes.

Esther Duflo continúa siendo una figura influyente en la economía moderna, y su trabajo ha ayudado a cambiar no solo la forma en que se realizan investigaciones en el ámbito del desarrollo, sino también la forma en que se piensan y se implementan las políticas para combatir la pobreza. Su legado no solo radica en sus descubrimientos académicos, sino también en su firme creencia en que la evidencia puede y debe guiar la toma de decisiones para mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Manual de correspondencia comercial moderna

Libro Manual de correspondencia comercial moderna

La estructura de la carta comercial el uso de las abreviaturas. Los tratamientos las fórmulas de encabezamiento y de cierre. Las cartas de presentación de la empresa, del producto y del servicio. Los informes, los comunicados de envío los escritos de reclamación. La elaboración de albaranes y facturas. La realización de actas el registro y archivo de la correspondencia las prestaciones del servicio de correos. Las nuevas tecnologías. El fax, el burofax la comunicación a través de internet: el acceso, los servidores, el equipo básico, la conexión los servicios de internet: la world...

Desarrollo del tercer mundo y Desarrollo humano

Libro Desarrollo del tercer mundo y Desarrollo humano

Ensayo del año 2017 en eltema Economía - Economía industrial, Nota: 7, Universidad Complutense de Madrid (Applied Economy), Materia: Development Economics, Idioma: Español, Resumen: El nuevo sistema económico y político mundial ha dividido el mundo en dos partes desiguales; los países del Norte como el centro de este sistema, y los países periféricos mayormente ubicados en el Sur de la geografía política mundial. Los países del Sur han buscado vías de liberación del subdesarrollo tratando lograr desarrollo independiente y bienestar para su población. Para alcanzar a estos...

El liberalismo no es pecado

Libro El liberalismo no es pecado

Carlos Rodríguez Braun y Juan Ramón Rallo defienden el liberalismo rebatiendo los argumentos de sus fustigadores. Por ejemplo: la crisis la provocó la liberalización y la desregulación; no manda la política, mandan los mercados; toda reducción del Estado del Bienestar atenta contra las conquistas sociales; los especuladores desestabilizan la economía y generan las burbujas; el Estado puede organizar la economía con efi cacia y equidad; si el intervencionismo es malo, el liberalismo también lo es, y por lo tanto lo correcto es buscar un punto de equilibrio entre ambos. Las cinco...

Manual de producción low cost

Libro Manual de producción low cost

Hablamos del low cost como una manera alternativa de pensar la producción cinematográfica. Se centra en el cine hecho en España a partir de la crisis de 2008, ya que se consolida por esta, por los avances tecnológicos, y por las escuelas de cine que facilitan la experimentación y el DIY. Desvelamos el cine hecho con pocos recursos como una de las maneras escogidas por los cineastas actuales de impulsar sus carreras y seguir ofreciendo títulos distintos a la industria. Y vemos que, lejos de desaparecer, este estilo se va integrando en los medios y en la industria.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas